El cambio climático en los bosques

El cambio climático es un factor de gran incidencia sobre el desarrollo normal de los diferentes ecosistemas debido al aumento de la temperatura y los cambios sustanciales en los patrones de precipitación, que hacen necesario repensar los paradigmas silvícolas desde esquemas estáticos y poco plásticos hacia esquemas dinámicos que se adapten a estos cambios potenciales. La magnitud y dirección del cambio en el clima no es homogénea para las regiones forestales del país (ej. hay áreas donde el cambio es positivo y en otras es negativo). El cambio climático y los bosques están íntimamente ligados. Por una parte, los cambios que se producen en el clima están afectando a los bosques debido a que las temperaturas medias anuales son más elevadas, a la modificación de las precipitaciones y a la presencia cada vez más frecuente de fenómenos climáticos extremos. Al mismo tiempo, la capacidad de los bosques y plantaciones forestales de almacenar dióxido de carbono, contribuyen considerablemente a mitigar el cambio climático.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Peri, Pablo Luis
Autres auteurs: Lupi, Ana Maria
Format: info:ar-repo/semantics/parte de libro biblioteca
Langue:spa
Publié: REDFOR.ar - ArgentinaForestal - CONICET 2021-12
Sujets:Cambio Climático, Bosque Primario, Nothofagus, Riesgo, Mitigación del Cambio Climático, Estres, Temperatura, Dióxido de Carbono, Disponibilidad del Agua, Incendios Forestales, Silvicultura, Resiliencia, Climate Change, Primary Forest, Risk, Climate Change Mitigation, Stress, Temperature, Carbon Dioxide, Water Availability, Forest Fires, Silviculture, Resilience,
Accès en ligne:http://hdl.handle.net/20.500.12123/10901
https://redforestal.conicet.gov.ar/download/libro/REDFOR_libro_2021_Completo-2_compressed-1.pdf
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El cambio climático es un factor de gran incidencia sobre el desarrollo normal de los diferentes ecosistemas debido al aumento de la temperatura y los cambios sustanciales en los patrones de precipitación, que hacen necesario repensar los paradigmas silvícolas desde esquemas estáticos y poco plásticos hacia esquemas dinámicos que se adapten a estos cambios potenciales. La magnitud y dirección del cambio en el clima no es homogénea para las regiones forestales del país (ej. hay áreas donde el cambio es positivo y en otras es negativo). El cambio climático y los bosques están íntimamente ligados. Por una parte, los cambios que se producen en el clima están afectando a los bosques debido a que las temperaturas medias anuales son más elevadas, a la modificación de las precipitaciones y a la presencia cada vez más frecuente de fenómenos climáticos extremos. Al mismo tiempo, la capacidad de los bosques y plantaciones forestales de almacenar dióxido de carbono, contribuyen considerablemente a mitigar el cambio climático.