Performance y diversidad cultural: reconfiguraciones de la identidad coreano- porteña en el espacio público.

En esta ponencia nos vamos a referir a migrantes de origen coreano y sus descendientes quienes creativa y dinámicamente, van (re) configurando sus identidades plurales al instaurar nuevos espacios y modalidades de interacción con el contexto argentino. Enfatizamos en la recuperación por parte de los actores, de un conjunto de elementos de la cultura de origen los cuales combinados con elementos de la cultura local, se actualizan a través de concretas “actuaciones” (o performances). Nos vamos a referir específicamente a una de ellas, la celebración de Chuseok o Día de la Cosecha, llevada a cabo en 2011 en el Barrio coreano de Buenos Aires. El análisis de este fenómeno social a partir de la perspectiva de la performance nos permitirá acceder a formas de construir “lo diverso”, analizar qué imágenes de coreaneidad resultan y registrar qué efectos de significación produce en la interacción con el contexto argentino. En este trabajo utilizamos la noción de “performance” como “actuación cultural“, que refiere a acontecimientos públicos de repercusión simbólica en los que se transmite un saber social, memoria, sentido de pertenencia, significados y valores de un grupo que, a la vez, permanecen abiertos a la interpretación y evaluación de la audiencia (Bauman, 1977, 1992; Tylor, 2001; Schechner, 2000).

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Bialogorski, Mirta
Format: conferenceObject biblioteca
Langue:spa
Publié: 2012
Sujets:arte de performance,
Accès en ligne:http://hdl.handle.net/11086/2383
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En esta ponencia nos vamos a referir a migrantes de origen coreano y sus descendientes quienes creativa y dinámicamente, van (re) configurando sus identidades plurales al instaurar nuevos espacios y modalidades de interacción con el contexto argentino. Enfatizamos en la recuperación por parte de los actores, de un conjunto de elementos de la cultura de origen los cuales combinados con elementos de la cultura local, se actualizan a través de concretas “actuaciones” (o performances). Nos vamos a referir específicamente a una de ellas, la celebración de Chuseok o Día de la Cosecha, llevada a cabo en 2011 en el Barrio coreano de Buenos Aires. El análisis de este fenómeno social a partir de la perspectiva de la performance nos permitirá acceder a formas de construir “lo diverso”, analizar qué imágenes de coreaneidad resultan y registrar qué efectos de significación produce en la interacción con el contexto argentino. En este trabajo utilizamos la noción de “performance” como “actuación cultural“, que refiere a acontecimientos públicos de repercusión simbólica en los que se transmite un saber social, memoria, sentido de pertenencia, significados y valores de un grupo que, a la vez, permanecen abiertos a la interpretación y evaluación de la audiencia (Bauman, 1977, 1992; Tylor, 2001; Schechner, 2000).