Mujeres y medio ambiente. Reporte N° 8

Con este Boletín iniciamos una reflexión en torno a la mujer y su relación con la naturaleza, ya que reconocemos que las mujeres deben cumplir un rol activo en la toma de decisiones económicas y políticas y en la gestión de los ecosistemas para controlar la degradación ambiental y fomentar el desarrollo sostenible. Incluimos una entrevista efectuada a la Coordinadora de Gestión Socioambiental del OEFA Heydi Araujo, con el fin de conocer sus apreciaciones sobre la participación de la mujer en los espacios de diálogo. En seguida hay una reflexión en torno al impacto de las industrias extractivas en la vida de las mujeres indígenas. Finalmente, se exponen algunas cifras respecto a los tipos y modalidades de contratación que se aprecian en el OEFA.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Comité para la Igualdad de Género
Format: info:eu-repo/semantics/report biblioteca
Language:spa
Published: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental 2021-12
Subjects:Igualdad de oportunidades, Igualdad de género, Medio ambiente, https://purl.org/pe-repo/minam/tematicasAmbientales#generoYAmbiente,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12788/339
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Con este Boletín iniciamos una reflexión en torno a la mujer y su relación con la naturaleza, ya que reconocemos que las mujeres deben cumplir un rol activo en la toma de decisiones económicas y políticas y en la gestión de los ecosistemas para controlar la degradación ambiental y fomentar el desarrollo sostenible. Incluimos una entrevista efectuada a la Coordinadora de Gestión Socioambiental del OEFA Heydi Araujo, con el fin de conocer sus apreciaciones sobre la participación de la mujer en los espacios de diálogo. En seguida hay una reflexión en torno al impacto de las industrias extractivas en la vida de las mujeres indígenas. Finalmente, se exponen algunas cifras respecto a los tipos y modalidades de contratación que se aprecian en el OEFA.