Boletín de cereales

Trigo: De acuerdo a las proyecciones iniciales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos para la campaña 2019/20, se espera una mayor producción de trigo, más comercio, más consumo y más existencias finales. Con relación a los principales exportadores mundiales de trigo (Argentina, Australia, Canadá, UE, Rusia, EE.UU. y Ucrania), se proyecta que éstos tendrán un incremento en su producción; en el caso de la UE se espera que esta región se recupere de la sequía del año pasado. Además, se espera que la región del Medio Oriente tenga una producción significativamente mayor, con lluvias abundantes, lo que traerá como consecuencia que tanto Irán como Irak tengan una producción récord, mientras que Siria y Turquía tendrán una producción cercana al récord.El comercio mundial proyectado para 2019/20 es mayor en 6.7 millones de toneladas, lo que corresponde a un incremento de 4% respecto a la temporada pasada. Rusia se proyecta como el principal exportador mundial de trigo por tercer año consecutivo, con exportaciones de 36.0 millones de toneladas, ligeramente por debajo de 37.0 millones estimadas para 2018/19. En general, se proyecta que los demás exportadores tendrán mayores envíos que la temporada pasada y menores precios de exportación.Con relación al consumo mundial proyectado para 2019/20, se espera que éste aumente 21.6 millones de toneladas, alcanzando un récord de 759.5 millones de toneladas. Las existencias finales, por su parte, aumentarían un 7%, alcanzando un nivel récord de 293.0 millones de toneladas.Maíz:La producción mundial de maíz durante la temporada 2019/20 se pronostica récord, con los mayores incrementos para Estados Unidos, Sudáfrica, Rusia, Canadá, India y Brasil. Se espera que la demanda mundial de maíz crezca un 1 por ciento. Con relación a las existencias mundiales finales, se proyecta que éstas bajen un 3,4% respecto a la temporada pasada; lo anterior, influenciado principalmente por una caída de un 8,6% pronosticada para China. Si se excluye a China, las existencias finales subirían un 5,8%, y serían las más altas desde la temporada 2016/17.Arroz:La producción mundial de arroz para la temporada 2019/20 se proyecta en 498.4 millones de toneladas, levemente inferior a la de la temporada anterior. China y la India lideran las disminuciones en la producción, mientras que Vietnam, Tailandia, Bangladesh e Indonesia tienen los mayores incrementos. Por su parte, la demanda mundial de arroz se proyecta en un récord de 496.1 millones de toneladas, correspondiente a un 1% de incremento respecto a la temporada anterior. Con relación a las exportaciones mundiales para 2019/20, éstas se proyectan en un récord de 47,6 millones de toneladas, con un aumento de un 2% respecto al año anterior. Por su parte, las existencias finales mundiales se proyectan que lleguen a un récord de 172.2 millones de toneladas, acumulando China un 68 por ciento de éstas. Si no se considera China, las existencias finales subirían sólo 0,3 millones de toneladas (0,5%).A nivel nacional, la temporada 2018/19 transcurre con precios base superiores que la temporada anterior, $167.700/ton vs $173.000/ton promedio en abril para las temporadas 2017/18 y 2018/19, respectivamente.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: García Lizama, Andrea
Format: Boletines del rubro biblioteca
Published: 2019-05-27
Subjects:Rubro, Comisión Nacional del Maíz, Comisión Nacional del Arroz, Comisión Nacional del Trigo, Cereales, Boletines, Cabecera principal, Maíz, cereales, arroz, trigo,
Online Access:http://bibliotecadigital.odepa.gob.cl/handle/123456789/2403
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-odepa-123456789-2403
record_format koha
spelling dig-odepa-123456789-24032019-09-25T16:19:21Z Boletín de cereales Boletín de cereales. Mayo de 2019 García Lizama, Andrea Rubro Comisión Nacional del Maíz Comisión Nacional del Arroz Comisión Nacional del Trigo Cereales Boletines Cabecera principal Maíz cereales arroz trigo Trigo: De acuerdo a las proyecciones iniciales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos para la campaña 2019/20, se espera una mayor producción de trigo, más comercio, más consumo y más existencias finales. Con relación a los principales exportadores mundiales de trigo (Argentina, Australia, Canadá, UE, Rusia, EE.UU. y Ucrania), se proyecta que éstos tendrán un incremento en su producción; en el caso de la UE se espera que esta región se recupere de la sequía del año pasado. Además, se espera que la región del Medio Oriente tenga una producción significativamente mayor, con lluvias abundantes, lo que traerá como consecuencia que tanto Irán como Irak tengan una producción récord, mientras que Siria y Turquía tendrán una producción cercana al récord.El comercio mundial proyectado para 2019/20 es mayor en 6.7 millones de toneladas, lo que corresponde a un incremento de 4% respecto a la temporada pasada. Rusia se proyecta como el principal exportador mundial de trigo por tercer año consecutivo, con exportaciones de 36.0 millones de toneladas, ligeramente por debajo de 37.0 millones estimadas para 2018/19. En general, se proyecta que los demás exportadores tendrán mayores envíos que la temporada pasada y menores precios de exportación.Con relación al consumo mundial proyectado para 2019/20, se espera que éste aumente 21.6 millones de toneladas, alcanzando un récord de 759.5 millones de toneladas. Las existencias finales, por su parte, aumentarían un 7%, alcanzando un nivel récord de 293.0 millones de toneladas.Maíz:La producción mundial de maíz durante la temporada 2019/20 se pronostica récord, con los mayores incrementos para Estados Unidos, Sudáfrica, Rusia, Canadá, India y Brasil. Se espera que la demanda mundial de maíz crezca un 1 por ciento. Con relación a las existencias mundiales finales, se proyecta que éstas bajen un 3,4% respecto a la temporada pasada; lo anterior, influenciado principalmente por una caída de un 8,6% pronosticada para China. Si se excluye a China, las existencias finales subirían un 5,8%, y serían las más altas desde la temporada 2016/17.Arroz:La producción mundial de arroz para la temporada 2019/20 se proyecta en 498.4 millones de toneladas, levemente inferior a la de la temporada anterior. China y la India lideran las disminuciones en la producción, mientras que Vietnam, Tailandia, Bangladesh e Indonesia tienen los mayores incrementos. Por su parte, la demanda mundial de arroz se proyecta en un récord de 496.1 millones de toneladas, correspondiente a un 1% de incremento respecto a la temporada anterior. Con relación a las exportaciones mundiales para 2019/20, éstas se proyectan en un récord de 47,6 millones de toneladas, con un aumento de un 2% respecto al año anterior. Por su parte, las existencias finales mundiales se proyectan que lleguen a un récord de 172.2 millones de toneladas, acumulando China un 68 por ciento de éstas. Si no se considera China, las existencias finales subirían sólo 0,3 millones de toneladas (0,5%).A nivel nacional, la temporada 2018/19 transcurre con precios base superiores que la temporada anterior, $167.700/ton vs $173.000/ton promedio en abril para las temporadas 2017/18 y 2018/19, respectivamente. 2019-09-25T15:55:11Z 2019-09-25T15:55:11Z 2019-05-27 Boletines del rubro http://bibliotecadigital.odepa.gob.cl/handle/123456789/2403 application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet
institution ODEPA
collection DSpace
country Chile
countrycode CL
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-odepa
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca ODEPA
topic Rubro
Comisión Nacional del Maíz
Comisión Nacional del Arroz
Comisión Nacional del Trigo
Cereales
Boletines
Cabecera principal
Maíz
cereales
arroz
trigo
Rubro
Comisión Nacional del Maíz
Comisión Nacional del Arroz
Comisión Nacional del Trigo
Cereales
Boletines
Cabecera principal
Maíz
cereales
arroz
trigo
spellingShingle Rubro
Comisión Nacional del Maíz
Comisión Nacional del Arroz
Comisión Nacional del Trigo
Cereales
Boletines
Cabecera principal
Maíz
cereales
arroz
trigo
Rubro
Comisión Nacional del Maíz
Comisión Nacional del Arroz
Comisión Nacional del Trigo
Cereales
Boletines
Cabecera principal
Maíz
cereales
arroz
trigo
García Lizama, Andrea
Boletín de cereales
description Trigo: De acuerdo a las proyecciones iniciales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos para la campaña 2019/20, se espera una mayor producción de trigo, más comercio, más consumo y más existencias finales. Con relación a los principales exportadores mundiales de trigo (Argentina, Australia, Canadá, UE, Rusia, EE.UU. y Ucrania), se proyecta que éstos tendrán un incremento en su producción; en el caso de la UE se espera que esta región se recupere de la sequía del año pasado. Además, se espera que la región del Medio Oriente tenga una producción significativamente mayor, con lluvias abundantes, lo que traerá como consecuencia que tanto Irán como Irak tengan una producción récord, mientras que Siria y Turquía tendrán una producción cercana al récord.El comercio mundial proyectado para 2019/20 es mayor en 6.7 millones de toneladas, lo que corresponde a un incremento de 4% respecto a la temporada pasada. Rusia se proyecta como el principal exportador mundial de trigo por tercer año consecutivo, con exportaciones de 36.0 millones de toneladas, ligeramente por debajo de 37.0 millones estimadas para 2018/19. En general, se proyecta que los demás exportadores tendrán mayores envíos que la temporada pasada y menores precios de exportación.Con relación al consumo mundial proyectado para 2019/20, se espera que éste aumente 21.6 millones de toneladas, alcanzando un récord de 759.5 millones de toneladas. Las existencias finales, por su parte, aumentarían un 7%, alcanzando un nivel récord de 293.0 millones de toneladas.Maíz:La producción mundial de maíz durante la temporada 2019/20 se pronostica récord, con los mayores incrementos para Estados Unidos, Sudáfrica, Rusia, Canadá, India y Brasil. Se espera que la demanda mundial de maíz crezca un 1 por ciento. Con relación a las existencias mundiales finales, se proyecta que éstas bajen un 3,4% respecto a la temporada pasada; lo anterior, influenciado principalmente por una caída de un 8,6% pronosticada para China. Si se excluye a China, las existencias finales subirían un 5,8%, y serían las más altas desde la temporada 2016/17.Arroz:La producción mundial de arroz para la temporada 2019/20 se proyecta en 498.4 millones de toneladas, levemente inferior a la de la temporada anterior. China y la India lideran las disminuciones en la producción, mientras que Vietnam, Tailandia, Bangladesh e Indonesia tienen los mayores incrementos. Por su parte, la demanda mundial de arroz se proyecta en un récord de 496.1 millones de toneladas, correspondiente a un 1% de incremento respecto a la temporada anterior. Con relación a las exportaciones mundiales para 2019/20, éstas se proyectan en un récord de 47,6 millones de toneladas, con un aumento de un 2% respecto al año anterior. Por su parte, las existencias finales mundiales se proyectan que lleguen a un récord de 172.2 millones de toneladas, acumulando China un 68 por ciento de éstas. Si no se considera China, las existencias finales subirían sólo 0,3 millones de toneladas (0,5%).A nivel nacional, la temporada 2018/19 transcurre con precios base superiores que la temporada anterior, $167.700/ton vs $173.000/ton promedio en abril para las temporadas 2017/18 y 2018/19, respectivamente.
format Boletines del rubro
topic_facet Rubro
Comisión Nacional del Maíz
Comisión Nacional del Arroz
Comisión Nacional del Trigo
Cereales
Boletines
Cabecera principal
Maíz
cereales
arroz
trigo
author García Lizama, Andrea
author_facet García Lizama, Andrea
author_sort García Lizama, Andrea
title Boletín de cereales
title_short Boletín de cereales
title_full Boletín de cereales
title_fullStr Boletín de cereales
title_full_unstemmed Boletín de cereales
title_sort boletín de cereales
publishDate 2019-05-27
url http://bibliotecadigital.odepa.gob.cl/handle/123456789/2403
work_keys_str_mv AT garcializamaandrea boletindecereales
AT garcializamaandrea boletindecerealesmayode2019
_version_ 1756046577709875200