El camote en la gastronomia manabita

El recetario de camote tiene como propósito brindar un gama gastronómica de buenas prácticas alimenticias para las familias ecuatorianas, en base a productos innovadores y tradicionales de camote, como entradas, sopas, platos fuertes, bebidas, panes y cakes, considerando la proximidad de su producción, que permite su consumo como alimentos cercanos y estacionales, además su producción favorece la actividad agrícola local, dinamiza la economía y permite la conservación de la biodiversidad agrícola autóctona. Asimismo, las consideraciones de su temporada de cultivo respetando su ciclo natural de producción y ambiente, su producción ecológica y su elaboración eficiente a través de la cocción utilizando varias formas de hacerlo, para saborearlo como un alimento saludable y exquisito para el bienestar de la población.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Cobeña Ruiz, Gloria, Cárdenas Guillen, Flor María, Mendoza Cedeño, Laura
Format: Libro biblioteca
Langue:esp
Publié: Portoviejo, EC: INIAP, Estación Experimental Portoviejo, 2019 2019
Sujets:CAMOTE, IPOMOEA BATATAS, RECETARIO, GASTRONOMÍA,
Accès en ligne:http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5582
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El recetario de camote tiene como propósito brindar un gama gastronómica de buenas prácticas alimenticias para las familias ecuatorianas, en base a productos innovadores y tradicionales de camote, como entradas, sopas, platos fuertes, bebidas, panes y cakes, considerando la proximidad de su producción, que permite su consumo como alimentos cercanos y estacionales, además su producción favorece la actividad agrícola local, dinamiza la economía y permite la conservación de la biodiversidad agrícola autóctona. Asimismo, las consideraciones de su temporada de cultivo respetando su ciclo natural de producción y ambiente, su producción ecológica y su elaboración eficiente a través de la cocción utilizando varias formas de hacerlo, para saborearlo como un alimento saludable y exquisito para el bienestar de la población.