Caracterización agronómica al establecimiento de pastos cultivados en las comunidades de los Chopccas en la región Huancavelica

En el poblado de Tinquerccasa de las comunidades Chopccas ubicada a 3,600 m.s.n.m., situada en el distrito de Paucara, provincia de Acobamba, región Huancavelica, se realizo el estudio de caracterización agronómica al establecimiento de gramíneas y leguminosas forrajeras perennes que han sido introducidas al país. El objetivo del presente estudio es determinar la caracterización agronómica de variedades forrajeras cultivadas al establecimiento y al manejo de los productores en la comunidad Chopccas para mejorar la alimentación de la ganadería de las zonas altoandinas. Las especies forrajeras gramíneas perennes cultivadas como las leguminosas en el cultivo de alfalfa se adaptan al manejo de los productores, obteniendo producción de materia seca favorables como en Rye Grass Inglés en los cultivares de Matrix 32.80%, Nui 27.56% y Aries 25.68%. En Rye Grass Italiano los cultivares Bill 31.85%, Greenstone 24.65%, Belinda 20.94%. En Dactylis glomerata el cultivar Visión 30.61%, Omea 30.12% y Potomac 23.29% respectivamente. En las variedades de alfalfas de dormancia 9 se tiene los rendimientos en materia seca: WL Beacon 24.16%, California 23.82% y WL 625 Hq 22.11%. Alfalfas con dormancia 4: Joya 25.54%, WL 350 con 25.41% y Rebound 22.31% en producción de materia seca. Los rendimientos de materia seca al establecimiento de las pasturas a los 120 días tiene un rango de: en Dactylis glomerata de 23.29 a 30.61%, en Rye Grass Inglés de 25.68 a 32.80% y en Rye Grass Italiano de 20.94 a 31.85%. En alfalfas de dormancia 9, entre 22.11 a 24.16% y en alfalfas de dormancia 4 es de 22.31 a 25.54% de materia seca respectivamente, determinando su adaptación, aptitud y potencial forrajero. En conclusión la altitud incide en la producción de forraje y las especies forrajeras reportan de 20 a 32% de materia seca en gramíneas y leguminosas las cuales pueden asociarse para mejorar la alimentación de la ganadería de las zonas altoandinas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Noli Hinostroza, Esterlina Ciria, Olivera, E., Nestares Palomino, Agustín, Portocarrero, M.
Format: info:eu-repo/semantics/conferenceObject biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA
Subjects:Forrajes, Características agronómicas, Cultivo de forrajes, Ciencia de forrajes y piensos, Ciencias animales y lechería,
Online Access:http://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/389
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-inia-pe-20.500.12955-389
record_format koha
spelling dig-inia-pe-20.500.12955-3892022-08-19T17:29:46Z Caracterización agronómica al establecimiento de pastos cultivados en las comunidades de los Chopccas en la región Huancavelica Noli Hinostroza, Esterlina Ciria Olivera, E. Nestares Palomino, Agustín Portocarrero, M. Forrajes Características agronómicas Cultivo de forrajes Ciencia de forrajes y piensos Ciencias animales y lechería En el poblado de Tinquerccasa de las comunidades Chopccas ubicada a 3,600 m.s.n.m., situada en el distrito de Paucara, provincia de Acobamba, región Huancavelica, se realizo el estudio de caracterización agronómica al establecimiento de gramíneas y leguminosas forrajeras perennes que han sido introducidas al país. El objetivo del presente estudio es determinar la caracterización agronómica de variedades forrajeras cultivadas al establecimiento y al manejo de los productores en la comunidad Chopccas para mejorar la alimentación de la ganadería de las zonas altoandinas. Las especies forrajeras gramíneas perennes cultivadas como las leguminosas en el cultivo de alfalfa se adaptan al manejo de los productores, obteniendo producción de materia seca favorables como en Rye Grass Inglés en los cultivares de Matrix 32.80%, Nui 27.56% y Aries 25.68%. En Rye Grass Italiano los cultivares Bill 31.85%, Greenstone 24.65%, Belinda 20.94%. En Dactylis glomerata el cultivar Visión 30.61%, Omea 30.12% y Potomac 23.29% respectivamente. En las variedades de alfalfas de dormancia 9 se tiene los rendimientos en materia seca: WL Beacon 24.16%, California 23.82% y WL 625 Hq 22.11%. Alfalfas con dormancia 4: Joya 25.54%, WL 350 con 25.41% y Rebound 22.31% en producción de materia seca. Los rendimientos de materia seca al establecimiento de las pasturas a los 120 días tiene un rango de: en Dactylis glomerata de 23.29 a 30.61%, en Rye Grass Inglés de 25.68 a 32.80% y en Rye Grass Italiano de 20.94 a 31.85%. En alfalfas de dormancia 9, entre 22.11 a 24.16% y en alfalfas de dormancia 4 es de 22.31 a 25.54% de materia seca respectivamente, determinando su adaptación, aptitud y potencial forrajero. En conclusión la altitud incide en la producción de forraje y las especies forrajeras reportan de 20 a 32% de materia seca en gramíneas y leguminosas las cuales pueden asociarse para mejorar la alimentación de la ganadería de las zonas altoandinas. 2012 info:eu-repo/semantics/conferenceObject http://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/389 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ application/pdf Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA Instituto Nacional de Innovación Agraria Repositorio Institucional - INIA
institution INIA PE
collection DSpace
country Perú
countrycode PE
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-inia-pe
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca del INIA Perú
language spa
topic Forrajes
Características agronómicas
Cultivo de forrajes
Ciencia de forrajes y piensos
Ciencias animales y lechería
Forrajes
Características agronómicas
Cultivo de forrajes
Ciencia de forrajes y piensos
Ciencias animales y lechería
spellingShingle Forrajes
Características agronómicas
Cultivo de forrajes
Ciencia de forrajes y piensos
Ciencias animales y lechería
Forrajes
Características agronómicas
Cultivo de forrajes
Ciencia de forrajes y piensos
Ciencias animales y lechería
Noli Hinostroza, Esterlina Ciria
Olivera, E.
Nestares Palomino, Agustín
Portocarrero, M.
Caracterización agronómica al establecimiento de pastos cultivados en las comunidades de los Chopccas en la región Huancavelica
description En el poblado de Tinquerccasa de las comunidades Chopccas ubicada a 3,600 m.s.n.m., situada en el distrito de Paucara, provincia de Acobamba, región Huancavelica, se realizo el estudio de caracterización agronómica al establecimiento de gramíneas y leguminosas forrajeras perennes que han sido introducidas al país. El objetivo del presente estudio es determinar la caracterización agronómica de variedades forrajeras cultivadas al establecimiento y al manejo de los productores en la comunidad Chopccas para mejorar la alimentación de la ganadería de las zonas altoandinas. Las especies forrajeras gramíneas perennes cultivadas como las leguminosas en el cultivo de alfalfa se adaptan al manejo de los productores, obteniendo producción de materia seca favorables como en Rye Grass Inglés en los cultivares de Matrix 32.80%, Nui 27.56% y Aries 25.68%. En Rye Grass Italiano los cultivares Bill 31.85%, Greenstone 24.65%, Belinda 20.94%. En Dactylis glomerata el cultivar Visión 30.61%, Omea 30.12% y Potomac 23.29% respectivamente. En las variedades de alfalfas de dormancia 9 se tiene los rendimientos en materia seca: WL Beacon 24.16%, California 23.82% y WL 625 Hq 22.11%. Alfalfas con dormancia 4: Joya 25.54%, WL 350 con 25.41% y Rebound 22.31% en producción de materia seca. Los rendimientos de materia seca al establecimiento de las pasturas a los 120 días tiene un rango de: en Dactylis glomerata de 23.29 a 30.61%, en Rye Grass Inglés de 25.68 a 32.80% y en Rye Grass Italiano de 20.94 a 31.85%. En alfalfas de dormancia 9, entre 22.11 a 24.16% y en alfalfas de dormancia 4 es de 22.31 a 25.54% de materia seca respectivamente, determinando su adaptación, aptitud y potencial forrajero. En conclusión la altitud incide en la producción de forraje y las especies forrajeras reportan de 20 a 32% de materia seca en gramíneas y leguminosas las cuales pueden asociarse para mejorar la alimentación de la ganadería de las zonas altoandinas.
format info:eu-repo/semantics/conferenceObject
topic_facet Forrajes
Características agronómicas
Cultivo de forrajes
Ciencia de forrajes y piensos
Ciencias animales y lechería
author Noli Hinostroza, Esterlina Ciria
Olivera, E.
Nestares Palomino, Agustín
Portocarrero, M.
author_facet Noli Hinostroza, Esterlina Ciria
Olivera, E.
Nestares Palomino, Agustín
Portocarrero, M.
author_sort Noli Hinostroza, Esterlina Ciria
title Caracterización agronómica al establecimiento de pastos cultivados en las comunidades de los Chopccas en la región Huancavelica
title_short Caracterización agronómica al establecimiento de pastos cultivados en las comunidades de los Chopccas en la región Huancavelica
title_full Caracterización agronómica al establecimiento de pastos cultivados en las comunidades de los Chopccas en la región Huancavelica
title_fullStr Caracterización agronómica al establecimiento de pastos cultivados en las comunidades de los Chopccas en la región Huancavelica
title_full_unstemmed Caracterización agronómica al establecimiento de pastos cultivados en las comunidades de los Chopccas en la región Huancavelica
title_sort caracterización agronómica al establecimiento de pastos cultivados en las comunidades de los chopccas en la región huancavelica
publisher Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA
url http://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/389
work_keys_str_mv AT nolihinostrozaesterlinaciria caracterizacionagronomicaalestablecimientodepastoscultivadosenlascomunidadesdeloschopccasenlaregionhuancavelica
AT oliverae caracterizacionagronomicaalestablecimientodepastoscultivadosenlascomunidadesdeloschopccasenlaregionhuancavelica
AT nestarespalominoagustin caracterizacionagronomicaalestablecimientodepastoscultivadosenlascomunidadesdeloschopccasenlaregionhuancavelica
AT portocarrerom caracterizacionagronomicaalestablecimientodepastoscultivadosenlascomunidadesdeloschopccasenlaregionhuancavelica
_version_ 1756091181767327744