Primer Simposio del Norte de Plantas Medicinales y Primer Congreso Nacional de Plantas Medicinales

El Norte de Chile, dada su naturaleza geográfica, se caracteriza por presentar poca vegetación, lo que conlleva a pensar que la presencia de Plantas medicinales es escasa. Sin embargo la Región de Arica y Parinacota y Tarapacá, corresponde al área andina relativamente más húmeda, y más diversa del norte de Chile, presentando una flora andina extensa e intensivamente utilizada, de acuerdo a lo reportado en el libro “Ciencia Indígena de los Andes del Norte de Chile” (Villagrán C. y Castro V.).Existe poca información local de las plantas medicinales de la zona norte, se desconoce del valor real de los mismos y sobre todo no es sabido en la comunidad las utilidades que pueden realizar con los productos naturales, en especial el uso correcto de las plantas medicinales.Rescatar el uso de estas plantas medicinales, implica conocer más de su uso tradicional, saber de los estudios que se están desarrollando actualmente, estudios que respaldan su utilización. Una manera de suplir esta deficiencia es realizar eventos que permitan rescatar el conocimiento ancestral para su difusión hacia la comunidad local, regional, nacional y trasnacional. Incentivar a las organizaciones de salud a tomar conciencia de la necesidad de disponer de medidas legales que regulen el uso de las plantas medicinales, la administración de preparados etnomedicinales, se hace necesario un evento de carácter científico que nace desde una Universidad Regional como lo es la Universidad Arturo Prat (UNAP), es también una muestra de la preocupación que se tiene por entregar el conocimiento generado, hacia el mundo académico y hacia toda la comunidad, con el apoyo de expositores nacionales e internacionales, con mesas redondas donde se propicie el dialogo entre el público asistente y los moduladores, sobre la problemática actual en esta área.

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Universidad Arturo Prat
Format: Proyectos biblioteca
Published: 2016
Subjects:PLANTAS MEDICINALES, FLORA NATIVA, ESPECIES ANDINAS, VALOR AGREGADO, CULTIVOS,
Online Access:http://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/146476
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-fia-20.500.11944146476
record_format koha
spelling dig-fia-20.500.119441464762022-11-23T00:21:44Z Primer Simposio del Norte de Plantas Medicinales y Primer Congreso Nacional de Plantas Medicinales Universidad Arturo Prat PLANTAS MEDICINALES FLORA NATIVA ESPECIES ANDINAS VALOR AGREGADO CULTIVOS El Norte de Chile, dada su naturaleza geográfica, se caracteriza por presentar poca vegetación, lo que conlleva a pensar que la presencia de Plantas medicinales es escasa. Sin embargo la Región de Arica y Parinacota y Tarapacá, corresponde al área andina relativamente más húmeda, y más diversa del norte de Chile, presentando una flora andina extensa e intensivamente utilizada, de acuerdo a lo reportado en el libro “Ciencia Indígena de los Andes del Norte de Chile” (Villagrán C. y Castro V.).Existe poca información local de las plantas medicinales de la zona norte, se desconoce del valor real de los mismos y sobre todo no es sabido en la comunidad las utilidades que pueden realizar con los productos naturales, en especial el uso correcto de las plantas medicinales.Rescatar el uso de estas plantas medicinales, implica conocer más de su uso tradicional, saber de los estudios que se están desarrollando actualmente, estudios que respaldan su utilización. Una manera de suplir esta deficiencia es realizar eventos que permitan rescatar el conocimiento ancestral para su difusión hacia la comunidad local, regional, nacional y trasnacional. Incentivar a las organizaciones de salud a tomar conciencia de la necesidad de disponer de medidas legales que regulen el uso de las plantas medicinales, la administración de preparados etnomedicinales, se hace necesario un evento de carácter científico que nace desde una Universidad Regional como lo es la Universidad Arturo Prat (UNAP), es también una muestra de la preocupación que se tiene por entregar el conocimiento generado, hacia el mundo académico y hacia toda la comunidad, con el apoyo de expositores nacionales e internacionales, con mesas redondas donde se propicie el dialogo entre el público asistente y los moduladores, sobre la problemática actual en esta área. Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico final. 2019-09-30T19:29:54Z 2019-09-30T19:29:54Z 2016 Proyectos http://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/146476 application/pdf application/pdf
institution FIA
collection DSpace
country Chile
countrycode CL
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-fia
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca de la FIA
topic PLANTAS MEDICINALES
FLORA NATIVA
ESPECIES ANDINAS
VALOR AGREGADO
CULTIVOS
PLANTAS MEDICINALES
FLORA NATIVA
ESPECIES ANDINAS
VALOR AGREGADO
CULTIVOS
spellingShingle PLANTAS MEDICINALES
FLORA NATIVA
ESPECIES ANDINAS
VALOR AGREGADO
CULTIVOS
PLANTAS MEDICINALES
FLORA NATIVA
ESPECIES ANDINAS
VALOR AGREGADO
CULTIVOS
Primer Simposio del Norte de Plantas Medicinales y Primer Congreso Nacional de Plantas Medicinales
description El Norte de Chile, dada su naturaleza geográfica, se caracteriza por presentar poca vegetación, lo que conlleva a pensar que la presencia de Plantas medicinales es escasa. Sin embargo la Región de Arica y Parinacota y Tarapacá, corresponde al área andina relativamente más húmeda, y más diversa del norte de Chile, presentando una flora andina extensa e intensivamente utilizada, de acuerdo a lo reportado en el libro “Ciencia Indígena de los Andes del Norte de Chile” (Villagrán C. y Castro V.).Existe poca información local de las plantas medicinales de la zona norte, se desconoce del valor real de los mismos y sobre todo no es sabido en la comunidad las utilidades que pueden realizar con los productos naturales, en especial el uso correcto de las plantas medicinales.Rescatar el uso de estas plantas medicinales, implica conocer más de su uso tradicional, saber de los estudios que se están desarrollando actualmente, estudios que respaldan su utilización. Una manera de suplir esta deficiencia es realizar eventos que permitan rescatar el conocimiento ancestral para su difusión hacia la comunidad local, regional, nacional y trasnacional. Incentivar a las organizaciones de salud a tomar conciencia de la necesidad de disponer de medidas legales que regulen el uso de las plantas medicinales, la administración de preparados etnomedicinales, se hace necesario un evento de carácter científico que nace desde una Universidad Regional como lo es la Universidad Arturo Prat (UNAP), es también una muestra de la preocupación que se tiene por entregar el conocimiento generado, hacia el mundo académico y hacia toda la comunidad, con el apoyo de expositores nacionales e internacionales, con mesas redondas donde se propicie el dialogo entre el público asistente y los moduladores, sobre la problemática actual en esta área.
author2 Universidad Arturo Prat
author_facet Universidad Arturo Prat
format Proyectos
topic_facet PLANTAS MEDICINALES
FLORA NATIVA
ESPECIES ANDINAS
VALOR AGREGADO
CULTIVOS
title Primer Simposio del Norte de Plantas Medicinales y Primer Congreso Nacional de Plantas Medicinales
title_short Primer Simposio del Norte de Plantas Medicinales y Primer Congreso Nacional de Plantas Medicinales
title_full Primer Simposio del Norte de Plantas Medicinales y Primer Congreso Nacional de Plantas Medicinales
title_fullStr Primer Simposio del Norte de Plantas Medicinales y Primer Congreso Nacional de Plantas Medicinales
title_full_unstemmed Primer Simposio del Norte de Plantas Medicinales y Primer Congreso Nacional de Plantas Medicinales
title_sort primer simposio del norte de plantas medicinales y primer congreso nacional de plantas medicinales
publishDate 2016
url http://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/146476
_version_ 1770191536941694976