Consumo de alimentos en Bogotá : Déficit y canasta básica recomendada.

La baja capacidad de compra de alimentos de buena parte de los habitantes de Bogotá es uno de los mayores problemas que afronta la ciudad en su seguridad alimentaria. Al respecto, la administración distrital propone la aplicación de un plan maestro de abastecimiento de alimentos y seguridad alimentaria para Bogotá. con él plantea una intervención al sistema actual de abastecimiento que supere el atraso tecnológico, concebido fundamentalmente como un proceso de modernización de los sistemas de acopio y distribución de los alimentos. Sin embargo, en la ciudad, la seguridad alimentaria se refiere, más que a un problema de abastecimiento, a los factores que restringen el acceso al consumo y que se reflejan en una desigualdad en el acceso a los alimentos. ¿cómo puede observarse esa desigualdad? ¿cuáles son esas desigualdades en el consumo? ¿En qué alimentos gastan más los habitantes de Bogotá según su estrato y su localidad? El Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA), consideró necesario elaborar un conjunto de indicadores sobre el consumo de alimentos de los hogares en la ciudad, como un elemento en la delimitación del déficit alimentario.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yepes, Diego 50271, autor. aut, Castañeda, Martha 50272., Duarte, Jairo 50273., Fonseca, Zulma 50274., Reina, Martha E. 50275., Rincón, Luz M. 50276., Suárez, Jesús A. 50277., Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos, ILSA 50278.
Format: Texto biblioteca
Language:pa
Published: Bogotá : Publicaciones ILSA,
Subjects:Alimentos., Mercadeo., Seguridad alimentaria,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-fedepalma-123456789-80287
record_format koha
spelling dig-fedepalma-123456789-802872022-08-05T10:08:36Z Consumo de alimentos en Bogotá : Déficit y canasta básica recomendada. Yepes, Diego 50271, autor. aut Castañeda, Martha 50272. Duarte, Jairo 50273. Fonseca, Zulma 50274. Reina, Martha E. 50275. Rincón, Luz M. 50276. Suárez, Jesús A. 50277. Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos, ILSA 50278. Alimentos. Mercadeo. Mercadeo. Seguridad alimentaria La baja capacidad de compra de alimentos de buena parte de los habitantes de Bogotá es uno de los mayores problemas que afronta la ciudad en su seguridad alimentaria. Al respecto, la administración distrital propone la aplicación de un plan maestro de abastecimiento de alimentos y seguridad alimentaria para Bogotá. con él plantea una intervención al sistema actual de abastecimiento que supere el atraso tecnológico, concebido fundamentalmente como un proceso de modernización de los sistemas de acopio y distribución de los alimentos. Sin embargo, en la ciudad, la seguridad alimentaria se refiere, más que a un problema de abastecimiento, a los factores que restringen el acceso al consumo y que se reflejan en una desigualdad en el acceso a los alimentos. ¿cómo puede observarse esa desigualdad? ¿cuáles son esas desigualdades en el consumo? ¿En qué alimentos gastan más los habitantes de Bogotá según su estrato y su localidad? El Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA), consideró necesario elaborar un conjunto de indicadores sobre el consumo de alimentos de los hogares en la ciudad, como un elemento en la delimitación del déficit alimentario. La baja capacidad de compra de alimentos de buena parte de los habitantes de Bogotá es uno de los mayores problemas que afronta la ciudad en su seguridad alimentaria. Al respecto, la administración distrital propone la aplicación de un plan maestro de abastecimiento de alimentos y seguridad alimentaria para Bogotá. con él plantea una intervención al sistema actual de abastecimiento que supere el atraso tecnológico, concebido fundamentalmente como un proceso de modernización de los sistemas de acopio y distribución de los alimentos. Sin embargo, en la ciudad, la seguridad alimentaria se refiere, más que a un problema de abastecimiento, a los factores que restringen el acceso al consumo y que se reflejan en una desigualdad en el acceso a los alimentos. ¿cómo puede observarse esa desigualdad? ¿cuáles son esas desigualdades en el consumo? ¿En qué alimentos gastan más los habitantes de Bogotá según su estrato y su localidad? El Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA), consideró necesario elaborar un conjunto de indicadores sobre el consumo de alimentos de los hogares en la ciudad, como un elemento en la delimitación del déficit alimentario. 2005. text URN:ISBN:958-9262-64-3 pa Bogotá : Publicaciones ILSA,
institution FEDEPALMA
collection DSpace
country Colombia
countrycode CO
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-fedepalma
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Centro de Información y Documentación Palmero
language pa
topic Alimentos.
Mercadeo.
Mercadeo.
Seguridad alimentaria
Alimentos.
Mercadeo.
Mercadeo.
Seguridad alimentaria
spellingShingle Alimentos.
Mercadeo.
Mercadeo.
Seguridad alimentaria
Alimentos.
Mercadeo.
Mercadeo.
Seguridad alimentaria
Yepes, Diego 50271, autor. aut
Castañeda, Martha 50272.
Duarte, Jairo 50273.
Fonseca, Zulma 50274.
Reina, Martha E. 50275.
Rincón, Luz M. 50276.
Suárez, Jesús A. 50277.
Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos, ILSA 50278.
Consumo de alimentos en Bogotá : Déficit y canasta básica recomendada.
description La baja capacidad de compra de alimentos de buena parte de los habitantes de Bogotá es uno de los mayores problemas que afronta la ciudad en su seguridad alimentaria. Al respecto, la administración distrital propone la aplicación de un plan maestro de abastecimiento de alimentos y seguridad alimentaria para Bogotá. con él plantea una intervención al sistema actual de abastecimiento que supere el atraso tecnológico, concebido fundamentalmente como un proceso de modernización de los sistemas de acopio y distribución de los alimentos. Sin embargo, en la ciudad, la seguridad alimentaria se refiere, más que a un problema de abastecimiento, a los factores que restringen el acceso al consumo y que se reflejan en una desigualdad en el acceso a los alimentos. ¿cómo puede observarse esa desigualdad? ¿cuáles son esas desigualdades en el consumo? ¿En qué alimentos gastan más los habitantes de Bogotá según su estrato y su localidad? El Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA), consideró necesario elaborar un conjunto de indicadores sobre el consumo de alimentos de los hogares en la ciudad, como un elemento en la delimitación del déficit alimentario.
format Texto
topic_facet Alimentos.
Mercadeo.
Mercadeo.
Seguridad alimentaria
author Yepes, Diego 50271, autor. aut
Castañeda, Martha 50272.
Duarte, Jairo 50273.
Fonseca, Zulma 50274.
Reina, Martha E. 50275.
Rincón, Luz M. 50276.
Suárez, Jesús A. 50277.
Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos, ILSA 50278.
author_facet Yepes, Diego 50271, autor. aut
Castañeda, Martha 50272.
Duarte, Jairo 50273.
Fonseca, Zulma 50274.
Reina, Martha E. 50275.
Rincón, Luz M. 50276.
Suárez, Jesús A. 50277.
Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos, ILSA 50278.
author_sort Yepes, Diego 50271, autor. aut
title Consumo de alimentos en Bogotá : Déficit y canasta básica recomendada.
title_short Consumo de alimentos en Bogotá : Déficit y canasta básica recomendada.
title_full Consumo de alimentos en Bogotá : Déficit y canasta básica recomendada.
title_fullStr Consumo de alimentos en Bogotá : Déficit y canasta básica recomendada.
title_full_unstemmed Consumo de alimentos en Bogotá : Déficit y canasta básica recomendada.
title_sort consumo de alimentos en bogotá : déficit y canasta básica recomendada.
publisher Bogotá : Publicaciones ILSA,
work_keys_str_mv AT yepesdiego50271autoraut consumodealimentosenbogotadeficitycanastabasicarecomendada
AT castanedamartha50272 consumodealimentosenbogotadeficitycanastabasicarecomendada
AT duartejairo50273 consumodealimentosenbogotadeficitycanastabasicarecomendada
AT fonsecazulma50274 consumodealimentosenbogotadeficitycanastabasicarecomendada
AT reinamarthae50275 consumodealimentosenbogotadeficitycanastabasicarecomendada
AT rinconluzm50276 consumodealimentosenbogotadeficitycanastabasicarecomendada
AT suarezjesusa50277 consumodealimentosenbogotadeficitycanastabasicarecomendada
AT institutolatinoamericanodeservicioslegalesalternativosilsa50278 consumodealimentosenbogotadeficitycanastabasicarecomendada
_version_ 1756057041606017024