Experiencias en el fortalecimiento de capacidades en organizaciones campesinas para la producción de semilla formal de papa en Nariño

Considerar que el verdadero desarrollo pasa de)nitivamente por el reconocimiento de las personas, de su dignidad y de su responsabilidad frente a la realidad que les toca vivir, especialmente en el campo, es fundamental para que los proyectos que pongan en marcha estrategias y metodologías participativas tengan como eje central a la persona y su responsabilidad. En general, en los trabajos de desarrollo rural pocas veces se plantean estrategias realmente participativas, pues la participación no es solo el comunicar o solicitar a los bene)ciarios del proyecto un aporte por un bene)cio que obtendrán, sino la posibilidad de generar un proceso de desarrollo de adentro hacia fuera, que parta del reconocimiento de la persona, su cultura, su patrimonio y fundamentalmente de la importancia de su acción para generar un cambio. La participación signi)ca una relación y un trabajo entre iguales hacia un objetivo común (Orrego et al., 2009).

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Insuasty Córdoba, Sandra del Carmen, López Peñafiel, Hyrcania Vanessa, Rincón Manrique, Luis Felipe, Luna Mancilla, Lizeth Tatiana
Format: book part biblioteca
Langue:spa
Publié: Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 2021-08-27
Sujets:Economía y políticas agrícolas  - E10, Papa, Desarrollo rural, Gestión del conocimiento, Educación permanente, Producción de semillas, Raíces y tubérculos, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_33560, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6701, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37890, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1834, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6937,
Accès en ligne:http://hdl.handle.net/20.500.12324/37069
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Considerar que el verdadero desarrollo pasa de)nitivamente por el reconocimiento de las personas, de su dignidad y de su responsabilidad frente a la realidad que les toca vivir, especialmente en el campo, es fundamental para que los proyectos que pongan en marcha estrategias y metodologías participativas tengan como eje central a la persona y su responsabilidad. En general, en los trabajos de desarrollo rural pocas veces se plantean estrategias realmente participativas, pues la participación no es solo el comunicar o solicitar a los bene)ciarios del proyecto un aporte por un bene)cio que obtendrán, sino la posibilidad de generar un proceso de desarrollo de adentro hacia fuera, que parta del reconocimiento de la persona, su cultura, su patrimonio y fundamentalmente de la importancia de su acción para generar un cambio. La participación signi)ca una relación y un trabajo entre iguales hacia un objetivo común (Orrego et al., 2009).