Estimación de variabilidad y parámetros genéticos de tomate (lycopersicon esculentum mill.) para características fisiotecnicas.

"El objetivo del presente estudio fue identificar el tipo de acción génica aditiva (a), dominante (d) y efectos epistáticos, en las variables fenológicas, de rendimiento, calidad de fruto y fisiológicas en tomate Lycopersicon esculentum Mill. vii Los progenitores fueron los cultigenes Shady Lady, Bonita, Celebrity y Sunny, estos materiales genéticos se seleccionaron por sus características sobresalientes de adaptación y aptitud combinatoria general (ACG), agrupándose de la siguiente manera: Bonita y Sunny con valores altos de ACG; Celebrity y Shady Lady, con valores bajos de ACG. Se realizaron cruzamientos entre Bonita x Sunny, Celebrity x Shady Lady, y Shady Lady x Sunny, se derivaron las progenies filial1 (F1) y filial2 (F2) por autofecundación en el ciclo primavera-verano 2002 se realizó la retrocruza uno (RC1) y retrocruza dos (RC2) polinizando la F1 con el progenitor uno y dos y al mismo tiempo se derivaron plantas filial3 (F3) obteniendo todas las generaciones de evaluación: progenitor 1 (P1), progenitor 2 (P2), F1, F2, RC1 y RC2 en los tres cruzamientos. La evaluación se realizó en el ciclo primavera-verano de 2003, en dos localidades, en Buenavista, Saltillo, Coahuila y Navidad, Nuevo León, bajo un modelo de bloques al azar con cuatro repeticiones. Para estimar los efectos genéticos se utilizó el modelo aditivo-dominante descrito por Mather y Jinks, (1971). Los resultados en la localidad de Buenavista, indicaron para la cruza Bonita x Sunny, en la variable días a primer corte (DPC) donde los efectos aditivos y la interacción aditivo x dominante (ad) fueron significativos; en peso promedio de fruto (PPF) y rendimiento (RDTO) proyectado a toneladas por hectárea, los efectos de dominancia fueron superiores a los efectos aditivos; los efectos epistáticos fueron aditivo x aditivo en PPF y RDTO; para vitamina C (VITC) se encontró diferencia significativa en el efecto aditivo x aditivo, mientras que en la variable fisiológica fotosíntesis (FOTO) los efectos aditivo (a), dominante (d) y aditivo x aditivo (aa) fueron significativos, en transpiración (TRANS) los efectos de dominancia y aditivo x aditivo fueron los mas importantes y en uso eficiente del agua (UEA) los efectos de dominancia fueron los que prevalecieron; respecto al por ciento de heterosis viii de esta cruza los valores oscilaron de -9.98 a 89.84 por ciento. En la cruza Shady Lady x Sunny, en las variables RDTO y TRANS se encontró diferencias significativas en los efectos de dominancia (d) y aditivo x aditivo (aa). En FOTO la diferencia significativa fue en el efecto aditivo (a); los valores de Heterosis fueron de -21.69 a 74.69 por ciento en las diferentes variables. En la cruza Shady Lady x Celebrity en las variables PPF y RDTO los efectos aditivo y dominante fueron importantes, seguido de los efectos epistáticos aditivo x aditivo. En calidad de fruto, en VITC los efectos aditivos fueron significativos y más importantes que los de dominancia. En la variable FOTO y uso eficiente del agua (UEA) el efecto de dominancia fue significativo y más importante que el efecto aditivo, la interacción significativa fue aditivo x aditivo (aa), los valores de heterosis fueron de -20.87 a 53.16 por ciento respectivamente. En la localidad de Navidad N. L. los resultados de los efectos genéticos en la cruza Bonita x Sunny, fueron los efectos aditivo (a), dominante (d) y epistáticos aditivo x aditivo (aa) y aditivo x dominante (ad) significativos en PPF, mientras que VITC fueron los efectos dominante (d) y aditivo x aditivo (aa) los mas importantes, en FOTO fueron los efectos epistáticos aditivo x dominante (ad) y dominante x dominante (dd) los mas importantes; en UEA los efectos aditivo (a) y dominante fueron significativos, los valores de heterosis en esta cruza fueron de -14.48 a 17.95 por ciento. En la cruza Shady Lady x Sunny, en PPF los efectos epistáticos aditivo x dominante y dominante x dominante los mas importantes, en RDTO y VITC los efectos dominante x dominante (dd) fueron significativos; en FOTO los efectos mayores fueron dominante (d) y dominante x dominante (dd) mientras que en UEA los efectos aditivo (a) y dominante x dominante (dd) fueron los más importantes; la heterosis en esta cruza vario de -18.42 a ix 104.81 por ciento. En la cruza Shady Lady x Celebrity, en DPC los efectos que se hicieron presente fueron dominante (d) y aditivo x aditivo (aa), en PPF y RDTO fueron los efectos aditivos mas importantes que los de dominancia, en FOTO fue el efecto dominante (d) significativo y en UEA ambos efectos aditivo (a) y dominante (d) fueron importantes; la heterosis en esta cruza fue de -28.02 a 82.36 por ciento. En los análisis combinados sobre localidades, en la cruza Bonita por Sunny, los efectos de dominancia (d) y aditivo x aditivo (aa) resultaron significativos en las variables PPF, RDTO y VITC fueron los efectos aditivos y dominantes. En TRANS el efecto epistático aditivo x dominante fue más importante que el efecto aditivo y dominante. Bajo el modelo de tres parámetros, fue en el efecto aditivo en DPC y dominante en FOTO y UEA; la heterosis varió de -6.55 a 35.28 por ciento. En la cruza Shady Lady x Sunny, el efecto aditivo fue significativo en DPC y el efecto de dominancia en FOTO bajo el modelo de tres parámetros; se encontró diferencia significativa en el efecto aditivo x dominante (ad) y dominante x dominante (dd) en PPF y en RDTO en aditivo x dominante (ad). En Transpiración el efecto dominante fue más importante que los efectos epistáticos, en UEA el efecto epistático dominante x dominante (dd) fue significativo, los valores de heterosis fueron -19.97 a 91.45 por ciento. En la cruza Shady Lady x Celebrity, los efectos de dominancia fueron significativos y más importantes que los efectos aditivos en la mayoría de las variables, el único efecto epistático fue aditivo x aditivo (aa) en DPC, los valores de heterosis fueron de -20.22 a 62.46 por ciento"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ramos Domínguez, Flavio, Borrego Escalante, Fernando, Zamora Villa, Víctor manuel, Rodríguez Herrera, Sergio, Murillo Soto, María Margarita, Benavides Mendoza, Adalberto
Format: Texto biblioteca
Language:esp
Published: Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 2005
Subjects:Tomate, Consumo,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-UAAAN:59110
record_format koha
institution UAAAN MX
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode cat-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language esp
topic Tomate
Consumo
Tomate
Consumo
spellingShingle Tomate
Consumo
Tomate
Consumo
Ramos Domínguez, Flavio
Borrego Escalante, Fernando
Zamora Villa, Víctor manuel
Rodríguez Herrera, Sergio
Murillo Soto, María Margarita
Benavides Mendoza, Adalberto
Estimación de variabilidad y parámetros genéticos de tomate (lycopersicon esculentum mill.) para características fisiotecnicas.
description "El objetivo del presente estudio fue identificar el tipo de acción génica aditiva (a), dominante (d) y efectos epistáticos, en las variables fenológicas, de rendimiento, calidad de fruto y fisiológicas en tomate Lycopersicon esculentum Mill. vii Los progenitores fueron los cultigenes Shady Lady, Bonita, Celebrity y Sunny, estos materiales genéticos se seleccionaron por sus características sobresalientes de adaptación y aptitud combinatoria general (ACG), agrupándose de la siguiente manera: Bonita y Sunny con valores altos de ACG; Celebrity y Shady Lady, con valores bajos de ACG. Se realizaron cruzamientos entre Bonita x Sunny, Celebrity x Shady Lady, y Shady Lady x Sunny, se derivaron las progenies filial1 (F1) y filial2 (F2) por autofecundación en el ciclo primavera-verano 2002 se realizó la retrocruza uno (RC1) y retrocruza dos (RC2) polinizando la F1 con el progenitor uno y dos y al mismo tiempo se derivaron plantas filial3 (F3) obteniendo todas las generaciones de evaluación: progenitor 1 (P1), progenitor 2 (P2), F1, F2, RC1 y RC2 en los tres cruzamientos. La evaluación se realizó en el ciclo primavera-verano de 2003, en dos localidades, en Buenavista, Saltillo, Coahuila y Navidad, Nuevo León, bajo un modelo de bloques al azar con cuatro repeticiones. Para estimar los efectos genéticos se utilizó el modelo aditivo-dominante descrito por Mather y Jinks, (1971). Los resultados en la localidad de Buenavista, indicaron para la cruza Bonita x Sunny, en la variable días a primer corte (DPC) donde los efectos aditivos y la interacción aditivo x dominante (ad) fueron significativos; en peso promedio de fruto (PPF) y rendimiento (RDTO) proyectado a toneladas por hectárea, los efectos de dominancia fueron superiores a los efectos aditivos; los efectos epistáticos fueron aditivo x aditivo en PPF y RDTO; para vitamina C (VITC) se encontró diferencia significativa en el efecto aditivo x aditivo, mientras que en la variable fisiológica fotosíntesis (FOTO) los efectos aditivo (a), dominante (d) y aditivo x aditivo (aa) fueron significativos, en transpiración (TRANS) los efectos de dominancia y aditivo x aditivo fueron los mas importantes y en uso eficiente del agua (UEA) los efectos de dominancia fueron los que prevalecieron; respecto al por ciento de heterosis viii de esta cruza los valores oscilaron de -9.98 a 89.84 por ciento. En la cruza Shady Lady x Sunny, en las variables RDTO y TRANS se encontró diferencias significativas en los efectos de dominancia (d) y aditivo x aditivo (aa). En FOTO la diferencia significativa fue en el efecto aditivo (a); los valores de Heterosis fueron de -21.69 a 74.69 por ciento en las diferentes variables. En la cruza Shady Lady x Celebrity en las variables PPF y RDTO los efectos aditivo y dominante fueron importantes, seguido de los efectos epistáticos aditivo x aditivo. En calidad de fruto, en VITC los efectos aditivos fueron significativos y más importantes que los de dominancia. En la variable FOTO y uso eficiente del agua (UEA) el efecto de dominancia fue significativo y más importante que el efecto aditivo, la interacción significativa fue aditivo x aditivo (aa), los valores de heterosis fueron de -20.87 a 53.16 por ciento respectivamente. En la localidad de Navidad N. L. los resultados de los efectos genéticos en la cruza Bonita x Sunny, fueron los efectos aditivo (a), dominante (d) y epistáticos aditivo x aditivo (aa) y aditivo x dominante (ad) significativos en PPF, mientras que VITC fueron los efectos dominante (d) y aditivo x aditivo (aa) los mas importantes, en FOTO fueron los efectos epistáticos aditivo x dominante (ad) y dominante x dominante (dd) los mas importantes; en UEA los efectos aditivo (a) y dominante fueron significativos, los valores de heterosis en esta cruza fueron de -14.48 a 17.95 por ciento. En la cruza Shady Lady x Sunny, en PPF los efectos epistáticos aditivo x dominante y dominante x dominante los mas importantes, en RDTO y VITC los efectos dominante x dominante (dd) fueron significativos; en FOTO los efectos mayores fueron dominante (d) y dominante x dominante (dd) mientras que en UEA los efectos aditivo (a) y dominante x dominante (dd) fueron los más importantes; la heterosis en esta cruza vario de -18.42 a ix 104.81 por ciento. En la cruza Shady Lady x Celebrity, en DPC los efectos que se hicieron presente fueron dominante (d) y aditivo x aditivo (aa), en PPF y RDTO fueron los efectos aditivos mas importantes que los de dominancia, en FOTO fue el efecto dominante (d) significativo y en UEA ambos efectos aditivo (a) y dominante (d) fueron importantes; la heterosis en esta cruza fue de -28.02 a 82.36 por ciento. En los análisis combinados sobre localidades, en la cruza Bonita por Sunny, los efectos de dominancia (d) y aditivo x aditivo (aa) resultaron significativos en las variables PPF, RDTO y VITC fueron los efectos aditivos y dominantes. En TRANS el efecto epistático aditivo x dominante fue más importante que el efecto aditivo y dominante. Bajo el modelo de tres parámetros, fue en el efecto aditivo en DPC y dominante en FOTO y UEA; la heterosis varió de -6.55 a 35.28 por ciento. En la cruza Shady Lady x Sunny, el efecto aditivo fue significativo en DPC y el efecto de dominancia en FOTO bajo el modelo de tres parámetros; se encontró diferencia significativa en el efecto aditivo x dominante (ad) y dominante x dominante (dd) en PPF y en RDTO en aditivo x dominante (ad). En Transpiración el efecto dominante fue más importante que los efectos epistáticos, en UEA el efecto epistático dominante x dominante (dd) fue significativo, los valores de heterosis fueron -19.97 a 91.45 por ciento. En la cruza Shady Lady x Celebrity, los efectos de dominancia fueron significativos y más importantes que los efectos aditivos en la mayoría de las variables, el único efecto epistático fue aditivo x aditivo (aa) en DPC, los valores de heterosis fueron de -20.22 a 62.46 por ciento"
format Texto
topic_facet Tomate
Consumo
author Ramos Domínguez, Flavio
Borrego Escalante, Fernando
Zamora Villa, Víctor manuel
Rodríguez Herrera, Sergio
Murillo Soto, María Margarita
Benavides Mendoza, Adalberto
author_facet Ramos Domínguez, Flavio
Borrego Escalante, Fernando
Zamora Villa, Víctor manuel
Rodríguez Herrera, Sergio
Murillo Soto, María Margarita
Benavides Mendoza, Adalberto
author_sort Ramos Domínguez, Flavio
title Estimación de variabilidad y parámetros genéticos de tomate (lycopersicon esculentum mill.) para características fisiotecnicas.
title_short Estimación de variabilidad y parámetros genéticos de tomate (lycopersicon esculentum mill.) para características fisiotecnicas.
title_full Estimación de variabilidad y parámetros genéticos de tomate (lycopersicon esculentum mill.) para características fisiotecnicas.
title_fullStr Estimación de variabilidad y parámetros genéticos de tomate (lycopersicon esculentum mill.) para características fisiotecnicas.
title_full_unstemmed Estimación de variabilidad y parámetros genéticos de tomate (lycopersicon esculentum mill.) para características fisiotecnicas.
title_sort estimación de variabilidad y parámetros genéticos de tomate (lycopersicon esculentum mill.) para características fisiotecnicas.
publisher Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
publishDate 2005
work_keys_str_mv AT ramosdominguezflavio estimaciondevariabilidadyparametrosgeneticosdetomatelycopersiconesculentummillparacaracteristicasfisiotecnicas
AT borregoescalantefernando estimaciondevariabilidadyparametrosgeneticosdetomatelycopersiconesculentummillparacaracteristicasfisiotecnicas
AT zamoravillavictormanuel estimaciondevariabilidadyparametrosgeneticosdetomatelycopersiconesculentummillparacaracteristicasfisiotecnicas
AT rodriguezherrerasergio estimaciondevariabilidadyparametrosgeneticosdetomatelycopersiconesculentummillparacaracteristicasfisiotecnicas
AT murillosotomariamargarita estimaciondevariabilidadyparametrosgeneticosdetomatelycopersiconesculentummillparacaracteristicasfisiotecnicas
AT benavidesmendozaadalberto estimaciondevariabilidadyparametrosgeneticosdetomatelycopersiconesculentummillparacaracteristicasfisiotecnicas
_version_ 1792479881525723136
spelling KOHA-OAI-UAAAN:591102018-11-15T15:42:50ZEstimación de variabilidad y parámetros genéticos de tomate (lycopersicon esculentum mill.) para características fisiotecnicas. Ramos Domínguez, Flavio Borrego Escalante, Fernando Zamora Villa, Víctor manuel Rodríguez Herrera, Sergio Murillo Soto, María Margarita Benavides Mendoza, Adalberto textSaltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro2005esp"El objetivo del presente estudio fue identificar el tipo de acción génica aditiva (a), dominante (d) y efectos epistáticos, en las variables fenológicas, de rendimiento, calidad de fruto y fisiológicas en tomate Lycopersicon esculentum Mill. vii Los progenitores fueron los cultigenes Shady Lady, Bonita, Celebrity y Sunny, estos materiales genéticos se seleccionaron por sus características sobresalientes de adaptación y aptitud combinatoria general (ACG), agrupándose de la siguiente manera: Bonita y Sunny con valores altos de ACG; Celebrity y Shady Lady, con valores bajos de ACG. Se realizaron cruzamientos entre Bonita x Sunny, Celebrity x Shady Lady, y Shady Lady x Sunny, se derivaron las progenies filial1 (F1) y filial2 (F2) por autofecundación en el ciclo primavera-verano 2002 se realizó la retrocruza uno (RC1) y retrocruza dos (RC2) polinizando la F1 con el progenitor uno y dos y al mismo tiempo se derivaron plantas filial3 (F3) obteniendo todas las generaciones de evaluación: progenitor 1 (P1), progenitor 2 (P2), F1, F2, RC1 y RC2 en los tres cruzamientos. La evaluación se realizó en el ciclo primavera-verano de 2003, en dos localidades, en Buenavista, Saltillo, Coahuila y Navidad, Nuevo León, bajo un modelo de bloques al azar con cuatro repeticiones. Para estimar los efectos genéticos se utilizó el modelo aditivo-dominante descrito por Mather y Jinks, (1971). Los resultados en la localidad de Buenavista, indicaron para la cruza Bonita x Sunny, en la variable días a primer corte (DPC) donde los efectos aditivos y la interacción aditivo x dominante (ad) fueron significativos; en peso promedio de fruto (PPF) y rendimiento (RDTO) proyectado a toneladas por hectárea, los efectos de dominancia fueron superiores a los efectos aditivos; los efectos epistáticos fueron aditivo x aditivo en PPF y RDTO; para vitamina C (VITC) se encontró diferencia significativa en el efecto aditivo x aditivo, mientras que en la variable fisiológica fotosíntesis (FOTO) los efectos aditivo (a), dominante (d) y aditivo x aditivo (aa) fueron significativos, en transpiración (TRANS) los efectos de dominancia y aditivo x aditivo fueron los mas importantes y en uso eficiente del agua (UEA) los efectos de dominancia fueron los que prevalecieron; respecto al por ciento de heterosis viii de esta cruza los valores oscilaron de -9.98 a 89.84 por ciento. En la cruza Shady Lady x Sunny, en las variables RDTO y TRANS se encontró diferencias significativas en los efectos de dominancia (d) y aditivo x aditivo (aa). En FOTO la diferencia significativa fue en el efecto aditivo (a); los valores de Heterosis fueron de -21.69 a 74.69 por ciento en las diferentes variables. En la cruza Shady Lady x Celebrity en las variables PPF y RDTO los efectos aditivo y dominante fueron importantes, seguido de los efectos epistáticos aditivo x aditivo. En calidad de fruto, en VITC los efectos aditivos fueron significativos y más importantes que los de dominancia. En la variable FOTO y uso eficiente del agua (UEA) el efecto de dominancia fue significativo y más importante que el efecto aditivo, la interacción significativa fue aditivo x aditivo (aa), los valores de heterosis fueron de -20.87 a 53.16 por ciento respectivamente. En la localidad de Navidad N. L. los resultados de los efectos genéticos en la cruza Bonita x Sunny, fueron los efectos aditivo (a), dominante (d) y epistáticos aditivo x aditivo (aa) y aditivo x dominante (ad) significativos en PPF, mientras que VITC fueron los efectos dominante (d) y aditivo x aditivo (aa) los mas importantes, en FOTO fueron los efectos epistáticos aditivo x dominante (ad) y dominante x dominante (dd) los mas importantes; en UEA los efectos aditivo (a) y dominante fueron significativos, los valores de heterosis en esta cruza fueron de -14.48 a 17.95 por ciento. En la cruza Shady Lady x Sunny, en PPF los efectos epistáticos aditivo x dominante y dominante x dominante los mas importantes, en RDTO y VITC los efectos dominante x dominante (dd) fueron significativos; en FOTO los efectos mayores fueron dominante (d) y dominante x dominante (dd) mientras que en UEA los efectos aditivo (a) y dominante x dominante (dd) fueron los más importantes; la heterosis en esta cruza vario de -18.42 a ix 104.81 por ciento. En la cruza Shady Lady x Celebrity, en DPC los efectos que se hicieron presente fueron dominante (d) y aditivo x aditivo (aa), en PPF y RDTO fueron los efectos aditivos mas importantes que los de dominancia, en FOTO fue el efecto dominante (d) significativo y en UEA ambos efectos aditivo (a) y dominante (d) fueron importantes; la heterosis en esta cruza fue de -28.02 a 82.36 por ciento. En los análisis combinados sobre localidades, en la cruza Bonita por Sunny, los efectos de dominancia (d) y aditivo x aditivo (aa) resultaron significativos en las variables PPF, RDTO y VITC fueron los efectos aditivos y dominantes. En TRANS el efecto epistático aditivo x dominante fue más importante que el efecto aditivo y dominante. Bajo el modelo de tres parámetros, fue en el efecto aditivo en DPC y dominante en FOTO y UEA; la heterosis varió de -6.55 a 35.28 por ciento. En la cruza Shady Lady x Sunny, el efecto aditivo fue significativo en DPC y el efecto de dominancia en FOTO bajo el modelo de tres parámetros; se encontró diferencia significativa en el efecto aditivo x dominante (ad) y dominante x dominante (dd) en PPF y en RDTO en aditivo x dominante (ad). En Transpiración el efecto dominante fue más importante que los efectos epistáticos, en UEA el efecto epistático dominante x dominante (dd) fue significativo, los valores de heterosis fueron -19.97 a 91.45 por ciento. En la cruza Shady Lady x Celebrity, los efectos de dominancia fueron significativos y más importantes que los efectos aditivos en la mayoría de las variables, el único efecto epistático fue aditivo x aditivo (aa) en DPC, los valores de heterosis fueron de -20.22 a 62.46 por ciento"Disp. digital"El objetivo del presente estudio fue identificar el tipo de acción génica aditiva (a), dominante (d) y efectos epistáticos, en las variables fenológicas, de rendimiento, calidad de fruto y fisiológicas en tomate Lycopersicon esculentum Mill. vii Los progenitores fueron los cultigenes Shady Lady, Bonita, Celebrity y Sunny, estos materiales genéticos se seleccionaron por sus características sobresalientes de adaptación y aptitud combinatoria general (ACG), agrupándose de la siguiente manera: Bonita y Sunny con valores altos de ACG; Celebrity y Shady Lady, con valores bajos de ACG. Se realizaron cruzamientos entre Bonita x Sunny, Celebrity x Shady Lady, y Shady Lady x Sunny, se derivaron las progenies filial1 (F1) y filial2 (F2) por autofecundación en el ciclo primavera-verano 2002 se realizó la retrocruza uno (RC1) y retrocruza dos (RC2) polinizando la F1 con el progenitor uno y dos y al mismo tiempo se derivaron plantas filial3 (F3) obteniendo todas las generaciones de evaluación: progenitor 1 (P1), progenitor 2 (P2), F1, F2, RC1 y RC2 en los tres cruzamientos. La evaluación se realizó en el ciclo primavera-verano de 2003, en dos localidades, en Buenavista, Saltillo, Coahuila y Navidad, Nuevo León, bajo un modelo de bloques al azar con cuatro repeticiones. Para estimar los efectos genéticos se utilizó el modelo aditivo-dominante descrito por Mather y Jinks, (1971). Los resultados en la localidad de Buenavista, indicaron para la cruza Bonita x Sunny, en la variable días a primer corte (DPC) donde los efectos aditivos y la interacción aditivo x dominante (ad) fueron significativos; en peso promedio de fruto (PPF) y rendimiento (RDTO) proyectado a toneladas por hectárea, los efectos de dominancia fueron superiores a los efectos aditivos; los efectos epistáticos fueron aditivo x aditivo en PPF y RDTO; para vitamina C (VITC) se encontró diferencia significativa en el efecto aditivo x aditivo, mientras que en la variable fisiológica fotosíntesis (FOTO) los efectos aditivo (a), dominante (d) y aditivo x aditivo (aa) fueron significativos, en transpiración (TRANS) los efectos de dominancia y aditivo x aditivo fueron los mas importantes y en uso eficiente del agua (UEA) los efectos de dominancia fueron los que prevalecieron; respecto al por ciento de heterosis viii de esta cruza los valores oscilaron de -9.98 a 89.84 por ciento. En la cruza Shady Lady x Sunny, en las variables RDTO y TRANS se encontró diferencias significativas en los efectos de dominancia (d) y aditivo x aditivo (aa). En FOTO la diferencia significativa fue en el efecto aditivo (a); los valores de Heterosis fueron de -21.69 a 74.69 por ciento en las diferentes variables. En la cruza Shady Lady x Celebrity en las variables PPF y RDTO los efectos aditivo y dominante fueron importantes, seguido de los efectos epistáticos aditivo x aditivo. En calidad de fruto, en VITC los efectos aditivos fueron significativos y más importantes que los de dominancia. En la variable FOTO y uso eficiente del agua (UEA) el efecto de dominancia fue significativo y más importante que el efecto aditivo, la interacción significativa fue aditivo x aditivo (aa), los valores de heterosis fueron de -20.87 a 53.16 por ciento respectivamente. En la localidad de Navidad N. L. los resultados de los efectos genéticos en la cruza Bonita x Sunny, fueron los efectos aditivo (a), dominante (d) y epistáticos aditivo x aditivo (aa) y aditivo x dominante (ad) significativos en PPF, mientras que VITC fueron los efectos dominante (d) y aditivo x aditivo (aa) los mas importantes, en FOTO fueron los efectos epistáticos aditivo x dominante (ad) y dominante x dominante (dd) los mas importantes; en UEA los efectos aditivo (a) y dominante fueron significativos, los valores de heterosis en esta cruza fueron de -14.48 a 17.95 por ciento. En la cruza Shady Lady x Sunny, en PPF los efectos epistáticos aditivo x dominante y dominante x dominante los mas importantes, en RDTO y VITC los efectos dominante x dominante (dd) fueron significativos; en FOTO los efectos mayores fueron dominante (d) y dominante x dominante (dd) mientras que en UEA los efectos aditivo (a) y dominante x dominante (dd) fueron los más importantes; la heterosis en esta cruza vario de -18.42 a ix 104.81 por ciento. En la cruza Shady Lady x Celebrity, en DPC los efectos que se hicieron presente fueron dominante (d) y aditivo x aditivo (aa), en PPF y RDTO fueron los efectos aditivos mas importantes que los de dominancia, en FOTO fue el efecto dominante (d) significativo y en UEA ambos efectos aditivo (a) y dominante (d) fueron importantes; la heterosis en esta cruza fue de -28.02 a 82.36 por ciento. En los análisis combinados sobre localidades, en la cruza Bonita por Sunny, los efectos de dominancia (d) y aditivo x aditivo (aa) resultaron significativos en las variables PPF, RDTO y VITC fueron los efectos aditivos y dominantes. En TRANS el efecto epistático aditivo x dominante fue más importante que el efecto aditivo y dominante. Bajo el modelo de tres parámetros, fue en el efecto aditivo en DPC y dominante en FOTO y UEA; la heterosis varió de -6.55 a 35.28 por ciento. En la cruza Shady Lady x Sunny, el efecto aditivo fue significativo en DPC y el efecto de dominancia en FOTO bajo el modelo de tres parámetros; se encontró diferencia significativa en el efecto aditivo x dominante (ad) y dominante x dominante (dd) en PPF y en RDTO en aditivo x dominante (ad). En Transpiración el efecto dominante fue más importante que los efectos epistáticos, en UEA el efecto epistático dominante x dominante (dd) fue significativo, los valores de heterosis fueron -19.97 a 91.45 por ciento. En la cruza Shady Lady x Celebrity, los efectos de dominancia fueron significativos y más importantes que los efectos aditivos en la mayoría de las variables, el único efecto epistático fue aditivo x aditivo (aa) en DPC, los valores de heterosis fueron de -20.22 a 62.46 por ciento"TomateConsumo