Metodología para evaluar la susceptibilidad a moniliasis en cultivares de cacao (Theobroma cacao)

En Turrialba (22.5 grados centígrados - 87 por ciento), Costa Rica, se desarrolló una metodología para evaluar la susceptibilidad de cultivares de cacao a la moniliasis (Moniliophthora roreri). En el estudio, se emplearon frutos de dos a tres meses de edad, de los cultivares R-2, R-8, TSH-792, Diamante-800, UF-701 y CATIE-1000. Se evaluaron las concentraciones de 0, 10 exponente 4, 10 exponente 5 y 10 exponente 6 conidios/ml, los cuales tenían de nueve a 15 días de edad. Se aplicó el inóculo por medio de un atomizador DeVilbiss No. 15 y también, por medio de un pedazo de algodón que se sumergió en la suspensión. Los frutos se cubrieron con una bolsa plástica transparente y perforada en su base. Se inició la toma de los datos a los 24 días y se continuaron las lecturas, una vez por semana, hasta la cosecha o esporulación. Para calificar la severidad externa se empleó una escala de 0 a 10, según fue el tipo de síntoma; para la interna, según el porcentaje de tejido interno dañado; para este caso, se empleó una escala de 0 a 5. Con base en los resultados obtenidos, la concentración de 10 exponente 5, cuando se utilizó el método de la aspersión sobre frutos de 60 días, permitió detectar diferencias de susceptibilidad entre los cultivares. Se estableció que las severidades registradas entre la 8 y 9a semanas produjeron un 'punto crítico' suficiente para estimar, como única lectura, los posibles resultados (r = 0.96).

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sánchez, Jesús A. 115664, 72735 González, L.C.
Formato: biblioteca
Idioma:spa
Publicado: 1989
Materias:THEOBROMA CACAO, ENFERMEDADES FUNGOSAS, RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD, INOCULACION, METODOS, COSTA RICA,
Acceso en línea:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10738
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En Turrialba (22.5 grados centígrados - 87 por ciento), Costa Rica, se desarrolló una metodología para evaluar la susceptibilidad de cultivares de cacao a la moniliasis (Moniliophthora roreri). En el estudio, se emplearon frutos de dos a tres meses de edad, de los cultivares R-2, R-8, TSH-792, Diamante-800, UF-701 y CATIE-1000. Se evaluaron las concentraciones de 0, 10 exponente 4, 10 exponente 5 y 10 exponente 6 conidios/ml, los cuales tenían de nueve a 15 días de edad. Se aplicó el inóculo por medio de un atomizador DeVilbiss No. 15 y también, por medio de un pedazo de algodón que se sumergió en la suspensión. Los frutos se cubrieron con una bolsa plástica transparente y perforada en su base. Se inició la toma de los datos a los 24 días y se continuaron las lecturas, una vez por semana, hasta la cosecha o esporulación. Para calificar la severidad externa se empleó una escala de 0 a 10, según fue el tipo de síntoma; para la interna, según el porcentaje de tejido interno dañado; para este caso, se empleó una escala de 0 a 5. Con base en los resultados obtenidos, la concentración de 10 exponente 5, cuando se utilizó el método de la aspersión sobre frutos de 60 días, permitió detectar diferencias de susceptibilidad entre los cultivares. Se estableció que las severidades registradas entre la 8 y 9a semanas produjeron un 'punto crítico' suficiente para estimar, como única lectura, los posibles resultados (r = 0.96).