Plan operativo anual OTN Panamá 2010: Programa Ambiental Mesoamericano - MAP

Se hace un repaso por los resultados del MAP por medio de sus respectivos indicadores, productos clave, proyectos o unidades clave y las principales organizaciones participantes. Los resultados son: 1) Las familias rurales y las organizaciones de productores en zonas prioritarias de Mesoamérica adoptan prácticas de producción sostenible y manejo sostenible de recursos naturales y se integran dentro de las cadenas de valor. 2) Los gobiernos locales implementan mecanismos efectivos de ambiente y buena gobernanza. 3) Organizaciones nacionales y tomadores de decisiones usan las experiencias de las tecnologías de producción y manejo de recursos naturales generadas por el MAP. 4) Organizaciones mesoamericanas y tomadores de decisiones usan el conocimiento, herramientas y recomendaciones del MAP. 5) El CATIE mejora sus capacidades para colaborar y apoyar a socios locales, nacionales y regionales en diseñar e implementar estrategias y políticas efectivas.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: CATIE, Panamá (Panamá) 3913, 4100 CATIE, Turrialba (Costa Rica). Programa Agroambiental Mesoamericano
Formato: biblioteca
Idioma:| 0
Publicado em: Panamá, Panamá: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) 2010
Assuntos:INSTITUCIONES DE INVESTIGACION, ORGANIZACIONES INTERNACIONALES, PRESUPUESTO, PANAMA,
Acesso em linha:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10171
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Se hace un repaso por los resultados del MAP por medio de sus respectivos indicadores, productos clave, proyectos o unidades clave y las principales organizaciones participantes. Los resultados son: 1) Las familias rurales y las organizaciones de productores en zonas prioritarias de Mesoamérica adoptan prácticas de producción sostenible y manejo sostenible de recursos naturales y se integran dentro de las cadenas de valor. 2) Los gobiernos locales implementan mecanismos efectivos de ambiente y buena gobernanza. 3) Organizaciones nacionales y tomadores de decisiones usan las experiencias de las tecnologías de producción y manejo de recursos naturales generadas por el MAP. 4) Organizaciones mesoamericanas y tomadores de decisiones usan el conocimiento, herramientas y recomendaciones del MAP. 5) El CATIE mejora sus capacidades para colaborar y apoyar a socios locales, nacionales y regionales en diseñar e implementar estrategias y políticas efectivas.