La implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas de los productores hortícolas periurbanos de General Rodríguez, en relación con el uso de agroquímicos

La producción de alimentos en el periurbano del Área Metropolitana de Buenos Aires constituye un sistema complejo condicionado por las características edáficas y climáticas del territorio y por las estrategias de los productores. La disputa por el uso del suelo productivo y la permanencia de los productores en el territorio está determinada por la continua adaptación de estrategias productivas, comerciales, organizativas desplegadas por ellos. Las políticas públicas, el sistema de producción y las demandas de los consumidores son variables que influyen sobre la persistencia de los productores en el periurbano. Los horticultores periurbanos tienen un rol fundamental en el abastecimiento de alimentos frescos de cercanía y sus prácticas productivas influirán en la salud socioambiental. La reciente obligatoriedad de la normativa respecto de buenas prácticas agrícolas generó la presente investigación, con el objeto de conocer y comprender la lógica de las practicas productivas de los horticultores de General Rodríguez, profundizando sobre el uso de agroquímicos. Además, se realizó el análisis de otras normativas y políticas, y se identificaron estrategias de intervención del Estado con respecto a las buenas prácticas agrícolas. A su vez, se hace hincapié en la dinámica en las fases de uso de agroquímicos, sus prácticas, influyen directamente en la salud socioambiental. La gravedad del uso inadecuado provoca la necesidad de recurrir a otros modos de producción más sustentables, para lograr crecientes niveles de productividad junto a un menor impacto ambiental. Los resultados obtenidos muestran, en este trabajo, que para que suceda la adopción de las prácticas deben conjugarse políticas públicas focalizadas junto con modificaciones en el acceso a la información, los hábitos, estrategias y prácticas de los horticultores.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bérèterbide, Jacqueline, Souza Casadinho, Javier, Cittadini, Roberto
Format: manuscripttext biblioteca
Language:spa
Published: 2023
Subjects:DESARROLLO RURAL, HORTICULTURA, SUMINISTRO DE ALIMENTOS, POLITICA DE DESARROLLO, AGROQUIMICOS, BUENAS PRACTICAS, POLITICAS PUBLICAS, AGRICULTURA PERIURBANA,
Online Access:http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=55454
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-AGRO:55454
record_format koha
institution UBA FA
collection Koha
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-ceiba
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Central FAUBA
language spa
topic DESARROLLO RURAL
HORTICULTURA
SUMINISTRO DE ALIMENTOS
POLITICA DE DESARROLLO
AGROQUIMICOS
BUENAS PRACTICAS
POLITICAS PUBLICAS
AGRICULTURA PERIURBANA
DESARROLLO RURAL
HORTICULTURA
SUMINISTRO DE ALIMENTOS
POLITICA DE DESARROLLO
AGROQUIMICOS
BUENAS PRACTICAS
POLITICAS PUBLICAS
AGRICULTURA PERIURBANA
spellingShingle DESARROLLO RURAL
HORTICULTURA
SUMINISTRO DE ALIMENTOS
POLITICA DE DESARROLLO
AGROQUIMICOS
BUENAS PRACTICAS
POLITICAS PUBLICAS
AGRICULTURA PERIURBANA
DESARROLLO RURAL
HORTICULTURA
SUMINISTRO DE ALIMENTOS
POLITICA DE DESARROLLO
AGROQUIMICOS
BUENAS PRACTICAS
POLITICAS PUBLICAS
AGRICULTURA PERIURBANA
Bérèterbide, Jacqueline
Souza Casadinho, Javier
Cittadini, Roberto
La implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas de los productores hortícolas periurbanos de General Rodríguez, en relación con el uso de agroquímicos
description La producción de alimentos en el periurbano del Área Metropolitana de Buenos Aires constituye un sistema complejo condicionado por las características edáficas y climáticas del territorio y por las estrategias de los productores. La disputa por el uso del suelo productivo y la permanencia de los productores en el territorio está determinada por la continua adaptación de estrategias productivas, comerciales, organizativas desplegadas por ellos. Las políticas públicas, el sistema de producción y las demandas de los consumidores son variables que influyen sobre la persistencia de los productores en el periurbano. Los horticultores periurbanos tienen un rol fundamental en el abastecimiento de alimentos frescos de cercanía y sus prácticas productivas influirán en la salud socioambiental. La reciente obligatoriedad de la normativa respecto de buenas prácticas agrícolas generó la presente investigación, con el objeto de conocer y comprender la lógica de las practicas productivas de los horticultores de General Rodríguez, profundizando sobre el uso de agroquímicos. Además, se realizó el análisis de otras normativas y políticas, y se identificaron estrategias de intervención del Estado con respecto a las buenas prácticas agrícolas. A su vez, se hace hincapié en la dinámica en las fases de uso de agroquímicos, sus prácticas, influyen directamente en la salud socioambiental. La gravedad del uso inadecuado provoca la necesidad de recurrir a otros modos de producción más sustentables, para lograr crecientes niveles de productividad junto a un menor impacto ambiental. Los resultados obtenidos muestran, en este trabajo, que para que suceda la adopción de las prácticas deben conjugarse políticas públicas focalizadas junto con modificaciones en el acceso a la información, los hábitos, estrategias y prácticas de los horticultores.
format manuscripttext
topic_facet DESARROLLO RURAL
HORTICULTURA
SUMINISTRO DE ALIMENTOS
POLITICA DE DESARROLLO
AGROQUIMICOS
BUENAS PRACTICAS
POLITICAS PUBLICAS
AGRICULTURA PERIURBANA
author Bérèterbide, Jacqueline
Souza Casadinho, Javier
Cittadini, Roberto
author_facet Bérèterbide, Jacqueline
Souza Casadinho, Javier
Cittadini, Roberto
author_sort Bérèterbide, Jacqueline
title La implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas de los productores hortícolas periurbanos de General Rodríguez, en relación con el uso de agroquímicos
title_short La implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas de los productores hortícolas periurbanos de General Rodríguez, en relación con el uso de agroquímicos
title_full La implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas de los productores hortícolas periurbanos de General Rodríguez, en relación con el uso de agroquímicos
title_fullStr La implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas de los productores hortícolas periurbanos de General Rodríguez, en relación con el uso de agroquímicos
title_full_unstemmed La implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas de los productores hortícolas periurbanos de General Rodríguez, en relación con el uso de agroquímicos
title_sort la implementación de las buenas prácticas agrícolas de los productores hortícolas periurbanos de general rodríguez, en relación con el uso de agroquímicos
publishDate 2023
url http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=55454
work_keys_str_mv AT bereterbidejacqueline laimplementaciondelasbuenaspracticasagricolasdelosproductoreshorticolasperiurbanosdegeneralrodriguezenrelacionconelusodeagroquimicos
AT souzacasadinhojavier laimplementaciondelasbuenaspracticasagricolasdelosproductoreshorticolasperiurbanosdegeneralrodriguezenrelacionconelusodeagroquimicos
AT cittadiniroberto laimplementaciondelasbuenaspracticasagricolasdelosproductoreshorticolasperiurbanosdegeneralrodriguezenrelacionconelusodeagroquimicos
_version_ 1787218192371810304
spelling KOHA-OAI-AGRO:554542023-12-04T18:42:44Zhttp://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=55454AAGLa implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas de los productores hortícolas periurbanos de General Rodríguez, en relación con el uso de agroquímicosBérèterbide, JacquelineSouza Casadinho, JavierCittadini, Robertomanuscripttext2023spaapplication/pdfLa producción de alimentos en el periurbano del Área Metropolitana de Buenos Aires constituye un sistema complejo condicionado por las características edáficas y climáticas del territorio y por las estrategias de los productores. La disputa por el uso del suelo productivo y la permanencia de los productores en el territorio está determinada por la continua adaptación de estrategias productivas, comerciales, organizativas desplegadas por ellos. Las políticas públicas, el sistema de producción y las demandas de los consumidores son variables que influyen sobre la persistencia de los productores en el periurbano. Los horticultores periurbanos tienen un rol fundamental en el abastecimiento de alimentos frescos de cercanía y sus prácticas productivas influirán en la salud socioambiental. La reciente obligatoriedad de la normativa respecto de buenas prácticas agrícolas generó la presente investigación, con el objeto de conocer y comprender la lógica de las practicas productivas de los horticultores de General Rodríguez, profundizando sobre el uso de agroquímicos. Además, se realizó el análisis de otras normativas y políticas, y se identificaron estrategias de intervención del Estado con respecto a las buenas prácticas agrícolas. A su vez, se hace hincapié en la dinámica en las fases de uso de agroquímicos, sus prácticas, influyen directamente en la salud socioambiental. La gravedad del uso inadecuado provoca la necesidad de recurrir a otros modos de producción más sustentables, para lograr crecientes niveles de productividad junto a un menor impacto ambiental. Los resultados obtenidos muestran, en este trabajo, que para que suceda la adopción de las prácticas deben conjugarse políticas públicas focalizadas junto con modificaciones en el acceso a la información, los hábitos, estrategias y prácticas de los horticultores.Tesis.La producción de alimentos en el periurbano del Área Metropolitana de Buenos Aires constituye un sistema complejo condicionado por las características edáficas y climáticas del territorio y por las estrategias de los productores. La disputa por el uso del suelo productivo y la permanencia de los productores en el territorio está determinada por la continua adaptación de estrategias productivas, comerciales, organizativas desplegadas por ellos. Las políticas públicas, el sistema de producción y las demandas de los consumidores son variables que influyen sobre la persistencia de los productores en el periurbano. Los horticultores periurbanos tienen un rol fundamental en el abastecimiento de alimentos frescos de cercanía y sus prácticas productivas influirán en la salud socioambiental. La reciente obligatoriedad de la normativa respecto de buenas prácticas agrícolas generó la presente investigación, con el objeto de conocer y comprender la lógica de las practicas productivas de los horticultores de General Rodríguez, profundizando sobre el uso de agroquímicos. Además, se realizó el análisis de otras normativas y políticas, y se identificaron estrategias de intervención del Estado con respecto a las buenas prácticas agrícolas. A su vez, se hace hincapié en la dinámica en las fases de uso de agroquímicos, sus prácticas, influyen directamente en la salud socioambiental. La gravedad del uso inadecuado provoca la necesidad de recurrir a otros modos de producción más sustentables, para lograr crecientes niveles de productividad junto a un menor impacto ambiental. Los resultados obtenidos muestran, en este trabajo, que para que suceda la adopción de las prácticas deben conjugarse políticas públicas focalizadas junto con modificaciones en el acceso a la información, los hábitos, estrategias y prácticas de los horticultores.DESARROLLO RURALHORTICULTURASUMINISTRO DE ALIMENTOSPOLITICA DE DESARROLLOAGROQUIMICOSBUENAS PRACTICASPOLITICAS PUBLICASAGRICULTURA PERIURBANA