El protocolo familiar como herramienta de gestión para lograr la sustentabilidad de las empresas familiares : caso de estudio: empresa textil radicada en la Ciudad de Buenos Aires (2022)

En el presente trabajo se propone abordar la importancia del protocolo familiar para contribuir a garantizar la sustentabilidad de las empresas familiares. Se trata de una herramienta informal, un acuerdo entre los miembros de la familia, que se realiza en forma escrita y que sirve a la organización y gestión de la empresa familiar. Permite gestionar y anticiparse a problemas relacionados con la organización de la empresa, con la falta de normas claras, el desmanejo del dinero, las situaciones de conflicto y de falta de consenso ante temas clave inherentes a su continuidad. Estas son dificultades que hacen que muchas empresas queden en el camino, no logrando cumplir con el legado familiar, que sin duda es la persistencia de la misma.\nA lo largo del trabajo se analizarán los beneficios que brinda la constitución de un protocolo familiar en las Pymes familiares, procurando dar una guía para que puedan anticiparse a los inconvenientes y favoreciendo así la continuidad de la empresa. De esta manera se intenta viabilizar el Protocolo Familiar como un instrumento de gestión para ayudar a lograr enfrentar las crisis que puedan presentar y, a su vez, profesionalizar la empresa. Se tomará una empresa textil como caso de estudio que implemento el protocolo familiar, lo cual le ha permitido sostenerse en forma exitosa durante estos últimos años, luego de un mal comienzo con cierre incluido.\nEsta herramienta pretende anticiparse y evitar las causas del fracaso de algunas Pymes familiares, ya que a muchas de ellas les cuesta superar tercera generación, solo un 4 % lo logran, cerrando sus puertas y dejando una gran cantidad de familias sin sus fuentes de ingreso.\nMuchas Pymes en primera etapa crecen, pero con el correr del tiempo, se enfrentarán a problemas para los que posiblemente no estén preparadas para afrontarlos.\nEste estudio pretende demostrar la importancia de este instrumento en la resolución de dificultades, sirve para anticiparse a cómo resolver conflictos que tarde o temprano se presentaran, ayudando en la gestión, favoreciendo la continuidad de la misma.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carlomagno, Gabriel Gustavo
Other Authors: Silvia Stuhlman
Subjects:Empresas familiares, Pequeñas y medianas empresas, Protocolo familiar, Profesionalización de la PyMEs,
Online Access:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2585_CarlomagnoGG
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id tpos:1502-2585_CarlomagnoGG
record_format koha
spelling tpos:1502-2585_CarlomagnoGG2024-04-09T07:51:23Z El protocolo familiar como herramienta de gestión para lograr la sustentabilidad de las empresas familiares : caso de estudio: empresa textil radicada en la Ciudad de Buenos Aires (2022) Carlomagno, Gabriel Gustavo Empresas familiares Pequeñas y medianas empresas Empresas familiares Protocolo familiar Profesionalización de la PyMEs En el presente trabajo se propone abordar la importancia del protocolo familiar para contribuir a garantizar la sustentabilidad de las empresas familiares. Se trata de una herramienta informal, un acuerdo entre los miembros de la familia, que se realiza en forma escrita y que sirve a la organización y gestión de la empresa familiar. Permite gestionar y anticiparse a problemas relacionados con la organización de la empresa, con la falta de normas claras, el desmanejo del dinero, las situaciones de conflicto y de falta de consenso ante temas clave inherentes a su continuidad. Estas son dificultades que hacen que muchas empresas queden en el camino, no logrando cumplir con el legado familiar, que sin duda es la persistencia de la misma.\nA lo largo del trabajo se analizarán los beneficios que brinda la constitución de un protocolo familiar en las Pymes familiares, procurando dar una guía para que puedan anticiparse a los inconvenientes y favoreciendo así la continuidad de la empresa. De esta manera se intenta viabilizar el Protocolo Familiar como un instrumento de gestión para ayudar a lograr enfrentar las crisis que puedan presentar y, a su vez, profesionalizar la empresa. Se tomará una empresa textil como caso de estudio que implemento el protocolo familiar, lo cual le ha permitido sostenerse en forma exitosa durante estos últimos años, luego de un mal comienzo con cierre incluido.\nEsta herramienta pretende anticiparse y evitar las causas del fracaso de algunas Pymes familiares, ya que a muchas de ellas les cuesta superar tercera generación, solo un 4 % lo logran, cerrando sus puertas y dejando una gran cantidad de familias sin sus fuentes de ingreso.\nMuchas Pymes en primera etapa crecen, pero con el correr del tiempo, se enfrentarán a problemas para los que posiblemente no estén preparadas para afrontarlos.\nEste estudio pretende demostrar la importancia de este instrumento en la resolución de dificultades, sirve para anticiparse a cómo resolver conflictos que tarde o temprano se presentaran, ayudando en la gestión, favoreciendo la continuidad de la misma. Silvia Stuhlman 2023 1502-2585_CarlomagnoGG http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2585_CarlomagnoGG
institution UBA
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-ubaecon
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Facultad de Ciencias Económicas
topic Empresas familiares
Pequeñas y medianas empresas
Empresas familiares
Protocolo familiar
Profesionalización de la PyMEs
Empresas familiares
Pequeñas y medianas empresas
Empresas familiares
Protocolo familiar
Profesionalización de la PyMEs
spellingShingle Empresas familiares
Pequeñas y medianas empresas
Empresas familiares
Protocolo familiar
Profesionalización de la PyMEs
Empresas familiares
Pequeñas y medianas empresas
Empresas familiares
Protocolo familiar
Profesionalización de la PyMEs
Carlomagno, Gabriel Gustavo
El protocolo familiar como herramienta de gestión para lograr la sustentabilidad de las empresas familiares : caso de estudio: empresa textil radicada en la Ciudad de Buenos Aires (2022)
description En el presente trabajo se propone abordar la importancia del protocolo familiar para contribuir a garantizar la sustentabilidad de las empresas familiares. Se trata de una herramienta informal, un acuerdo entre los miembros de la familia, que se realiza en forma escrita y que sirve a la organización y gestión de la empresa familiar. Permite gestionar y anticiparse a problemas relacionados con la organización de la empresa, con la falta de normas claras, el desmanejo del dinero, las situaciones de conflicto y de falta de consenso ante temas clave inherentes a su continuidad. Estas son dificultades que hacen que muchas empresas queden en el camino, no logrando cumplir con el legado familiar, que sin duda es la persistencia de la misma.\nA lo largo del trabajo se analizarán los beneficios que brinda la constitución de un protocolo familiar en las Pymes familiares, procurando dar una guía para que puedan anticiparse a los inconvenientes y favoreciendo así la continuidad de la empresa. De esta manera se intenta viabilizar el Protocolo Familiar como un instrumento de gestión para ayudar a lograr enfrentar las crisis que puedan presentar y, a su vez, profesionalizar la empresa. Se tomará una empresa textil como caso de estudio que implemento el protocolo familiar, lo cual le ha permitido sostenerse en forma exitosa durante estos últimos años, luego de un mal comienzo con cierre incluido.\nEsta herramienta pretende anticiparse y evitar las causas del fracaso de algunas Pymes familiares, ya que a muchas de ellas les cuesta superar tercera generación, solo un 4 % lo logran, cerrando sus puertas y dejando una gran cantidad de familias sin sus fuentes de ingreso.\nMuchas Pymes en primera etapa crecen, pero con el correr del tiempo, se enfrentarán a problemas para los que posiblemente no estén preparadas para afrontarlos.\nEste estudio pretende demostrar la importancia de este instrumento en la resolución de dificultades, sirve para anticiparse a cómo resolver conflictos que tarde o temprano se presentaran, ayudando en la gestión, favoreciendo la continuidad de la misma.
author2 Silvia Stuhlman
author_facet Silvia Stuhlman
Carlomagno, Gabriel Gustavo
topic_facet Empresas familiares
Pequeñas y medianas empresas
Empresas familiares
Protocolo familiar
Profesionalización de la PyMEs
author Carlomagno, Gabriel Gustavo
author_sort Carlomagno, Gabriel Gustavo
title El protocolo familiar como herramienta de gestión para lograr la sustentabilidad de las empresas familiares : caso de estudio: empresa textil radicada en la Ciudad de Buenos Aires (2022)
title_short El protocolo familiar como herramienta de gestión para lograr la sustentabilidad de las empresas familiares : caso de estudio: empresa textil radicada en la Ciudad de Buenos Aires (2022)
title_full El protocolo familiar como herramienta de gestión para lograr la sustentabilidad de las empresas familiares : caso de estudio: empresa textil radicada en la Ciudad de Buenos Aires (2022)
title_fullStr El protocolo familiar como herramienta de gestión para lograr la sustentabilidad de las empresas familiares : caso de estudio: empresa textil radicada en la Ciudad de Buenos Aires (2022)
title_full_unstemmed El protocolo familiar como herramienta de gestión para lograr la sustentabilidad de las empresas familiares : caso de estudio: empresa textil radicada en la Ciudad de Buenos Aires (2022)
title_sort el protocolo familiar como herramienta de gestión para lograr la sustentabilidad de las empresas familiares : caso de estudio: empresa textil radicada en la ciudad de buenos aires (2022)
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2585_CarlomagnoGG
work_keys_str_mv AT carlomagnogabrielgustavo elprotocolofamiliarcomoherramientadegestionparalograrlasustentabilidaddelasempresasfamiliarescasodeestudioempresatextilradicadaenlaciudaddebuenosaires2022
_version_ 1798159385386549248