Contratistas rurales y cambios en la estructura agraria pampeana

El proceso de concentración económica ocurrido en las últimas décadas en el sector agropecuario argentino, trajo aparejado la desaparición de numerosas explotaciones pequeñas y medianas y la expansión de otras, así como la transformación y el reposicionamiento de algunos sujetos agrarios. En este contexto, se incrementó la relevancia de los contratistas rurales. Bajo esta denominación se incluyen: por un lado, aquellos denominados contratistas de servicios que brindan servicios de maquinaria; por otro, los contratistas de producción que asumiendo todos los riesgos de la actividad toman a porcentaje campos de terceros por una o más cosechas. Estos dos sujetos sociales pueden ser, a su vez, productores agropecuarios y también, en un mayor nivel de complejidad, reunir las tres figuras en una misma persona. Ambos han tenido un papel significativo en las transformaciones producidas en la estructura agraria de la región pampeana. El objetivo de este artículo es caracterizar a los contratistas rurales, haciendo énfasis en los contratistas de producción (tanteros puros), que son aquellos sujetos sociales agrarios que sólo operan bajo contrato accidental, producen con maquinaria propia y, solo a veces, contratan la cosecha. La estrategia metodológica consiste en el reprocesamiento de datos provenientes de los Censos Nacionales Agropecuarios realizados en 1988, 2002 y 2008, para dimensionar la evolución de la demanda de servicios de contratistas rurales. Posteriormente, se seleccionaron las\nexplotaciones agropecuarias (EAP) relevadas en 2008 cuya forma de tenencia era exclusivamente contrato accidental puro, considerando así que estos productores tienen la maquinaria en propiedad como único capital invertido en el sector, no tienen inversiones en tierra ni en otros bienes de uso y solo algunos contratan servicios de cosecha para su EAP. La sistematización y análisis de la información censal\npermitió identificar sus principales características así como las estrategias desplegadas por los mismos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: García, Mabel, Lombardo, Patricia
Subjects:CONCENTRACION ECONOMICA, AGRICULTURA, ECONOMIA AGRARIA,
Online Access:http://localhost:8080/greenstone3/library/collection/todo/document/riea_v44_n1_04
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id todo:riea_v44_n1_04
record_format koha
spelling todo:riea_v44_n1_042018-10-05T22:45:59Z Contratistas rurales y cambios en la estructura agraria pampeana García, Mabel Lombardo, Patricia CONCENTRACION ECONOMICA AGRICULTURA ECONOMIA AGRARIA El proceso de concentración económica ocurrido en las últimas décadas en el sector agropecuario argentino, trajo aparejado la desaparición de numerosas explotaciones pequeñas y medianas y la expansión de otras, así como la transformación y el reposicionamiento de algunos sujetos agrarios. En este contexto, se incrementó la relevancia de los contratistas rurales. Bajo esta denominación se incluyen: por un lado, aquellos denominados contratistas de servicios que brindan servicios de maquinaria; por otro, los contratistas de producción que asumiendo todos los riesgos de la actividad toman a porcentaje campos de terceros por una o más cosechas. Estos dos sujetos sociales pueden ser, a su vez, productores agropecuarios y también, en un mayor nivel de complejidad, reunir las tres figuras en una misma persona. Ambos han tenido un papel significativo en las transformaciones producidas en la estructura agraria de la región pampeana. El objetivo de este artículo es caracterizar a los contratistas rurales, haciendo énfasis en los contratistas de producción (tanteros puros), que son aquellos sujetos sociales agrarios que sólo operan bajo contrato accidental, producen con maquinaria propia y, solo a veces, contratan la cosecha. La estrategia metodológica consiste en el reprocesamiento de datos provenientes de los Censos Nacionales Agropecuarios realizados en 1988, 2002 y 2008, para dimensionar la evolución de la demanda de servicios de contratistas rurales. Posteriormente, se seleccionaron las\nexplotaciones agropecuarias (EAP) relevadas en 2008 cuya forma de tenencia era exclusivamente contrato accidental puro, considerando así que estos productores tienen la maquinaria en propiedad como único capital invertido en el sector, no tienen inversiones en tierra ni en otros bienes de uso y solo algunos contratan servicios de cosecha para su EAP. La sistematización y análisis de la información censal\npermitió identificar sus principales características así como las estrategias desplegadas por los mismos. 2016-06 riea_v44_n1_04 http://localhost:8080/greenstone3/library/collection/todo/document/riea_v44_n1_04
institution UBA
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-ubaecon
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Facultad de Ciencias Económicas
topic CONCENTRACION ECONOMICA
AGRICULTURA
ECONOMIA AGRARIA
CONCENTRACION ECONOMICA
AGRICULTURA
ECONOMIA AGRARIA
spellingShingle CONCENTRACION ECONOMICA
AGRICULTURA
ECONOMIA AGRARIA
CONCENTRACION ECONOMICA
AGRICULTURA
ECONOMIA AGRARIA
García, Mabel
Lombardo, Patricia
Contratistas rurales y cambios en la estructura agraria pampeana
description El proceso de concentración económica ocurrido en las últimas décadas en el sector agropecuario argentino, trajo aparejado la desaparición de numerosas explotaciones pequeñas y medianas y la expansión de otras, así como la transformación y el reposicionamiento de algunos sujetos agrarios. En este contexto, se incrementó la relevancia de los contratistas rurales. Bajo esta denominación se incluyen: por un lado, aquellos denominados contratistas de servicios que brindan servicios de maquinaria; por otro, los contratistas de producción que asumiendo todos los riesgos de la actividad toman a porcentaje campos de terceros por una o más cosechas. Estos dos sujetos sociales pueden ser, a su vez, productores agropecuarios y también, en un mayor nivel de complejidad, reunir las tres figuras en una misma persona. Ambos han tenido un papel significativo en las transformaciones producidas en la estructura agraria de la región pampeana. El objetivo de este artículo es caracterizar a los contratistas rurales, haciendo énfasis en los contratistas de producción (tanteros puros), que son aquellos sujetos sociales agrarios que sólo operan bajo contrato accidental, producen con maquinaria propia y, solo a veces, contratan la cosecha. La estrategia metodológica consiste en el reprocesamiento de datos provenientes de los Censos Nacionales Agropecuarios realizados en 1988, 2002 y 2008, para dimensionar la evolución de la demanda de servicios de contratistas rurales. Posteriormente, se seleccionaron las\nexplotaciones agropecuarias (EAP) relevadas en 2008 cuya forma de tenencia era exclusivamente contrato accidental puro, considerando así que estos productores tienen la maquinaria en propiedad como único capital invertido en el sector, no tienen inversiones en tierra ni en otros bienes de uso y solo algunos contratan servicios de cosecha para su EAP. La sistematización y análisis de la información censal\npermitió identificar sus principales características así como las estrategias desplegadas por los mismos.
topic_facet CONCENTRACION ECONOMICA
AGRICULTURA
ECONOMIA AGRARIA
author García, Mabel
Lombardo, Patricia
author_facet García, Mabel
Lombardo, Patricia
author_sort García, Mabel
title Contratistas rurales y cambios en la estructura agraria pampeana
title_short Contratistas rurales y cambios en la estructura agraria pampeana
title_full Contratistas rurales y cambios en la estructura agraria pampeana
title_fullStr Contratistas rurales y cambios en la estructura agraria pampeana
title_full_unstemmed Contratistas rurales y cambios en la estructura agraria pampeana
title_sort contratistas rurales y cambios en la estructura agraria pampeana
url http://localhost:8080/greenstone3/library/collection/todo/document/riea_v44_n1_04
work_keys_str_mv AT garciamabel contratistasruralesycambiosenlaestructuraagrariapampeana
AT lombardopatricia contratistasruralesycambiosenlaestructuraagrariapampeana
_version_ 1756273847695310848