Variabilidad en la distribución de semillas de trigo de una sembradora en tres regímenes de labranza, impacto en el establecimiento y desarrollo del cultivo

El tránsito de la agricultura tradicional a la siembra directa, en el marco de una producción sustentable; y la incorporación de los sistemas satelitales y cuantificadores electrónicos posibilitaron acceder a información diferencial de los sitios productivos, lo que permite determinar actividades de variable intensidad para obtener la máxima respuesta con un uso más racional de los insumos productivos, principio que sustenta a la agricultura de precisión. En este contexto, la sembradora debe desempeñarse correctamente ante disímiles situaciones de exigencia logrando una alta eficiencia de implantación, tanto en su conjunto como en cada cuerpo sembrador. Esta sucesión de eventos fue generadora del presente trabajo, cuyo objetivo constituye la evaluación de la variabilidad de una máquina sembradora en la implantación de trigo. Para su cumplimiento se cuantificó la uniformidad de profundidad de siembra, el día medio a emergencia, la eficiencia de implantación, macollaje y rendimiento, ante tres situaciones de suelo, dos por mínima labranza y siembra directa. Los resultados muestran una mayor uniformidad y menor profundidad de siembra en siembra directa; más rapidez de la emergencia, mayor macollaje y rendimiento con laboreo previo. Concluyéndose que la mayor capacidad portante del suelo en siembra directa tuvo su correlato en la uniformidad de la profundidad de siembra, que la mínima labranza generó condiciones más favorables para el desarrollo del cultivo reflejándose en un mayor rendimiento y que la variabilidad de los cuerpos sembradores, amerita la continuidad de su evaluación frente a otras situaciones y cultivos, teniendo en cuenta el paradigma de la agricultura de precisión.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Soza, Eduardo Leonardo, Agnes, Diego Wilfredo, Agostinelli, Federico José
Formato: article biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
Assuntos:SEMILLA, TRIGO, SISTEMAS DE EXPLOTACION, LABRANZA MINIMA, LABRANZA DE CONSERVACION, SIEMBRA DIRECTA, CERO-LABRANZA, MAQUINARIA DE PLANTACION,
Acesso em linha:http://ri.agro.uba.ar/collection/rfa/document/2010Soza
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El tránsito de la agricultura tradicional a la siembra directa, en el marco de una producción sustentable; y la incorporación de los sistemas satelitales y cuantificadores electrónicos posibilitaron acceder a información diferencial de los sitios productivos, lo que permite determinar actividades de variable intensidad para obtener la máxima respuesta con un uso más racional de los insumos productivos, principio que sustenta a la agricultura de precisión. En este contexto, la sembradora debe desempeñarse correctamente ante disímiles situaciones de exigencia logrando una alta eficiencia de implantación, tanto en su conjunto como en cada cuerpo sembrador. Esta sucesión de eventos fue generadora del presente trabajo, cuyo objetivo constituye la evaluación de la variabilidad de una máquina sembradora en la implantación de trigo. Para su cumplimiento se cuantificó la uniformidad de profundidad de siembra, el día medio a emergencia, la eficiencia de implantación, macollaje y rendimiento, ante tres situaciones de suelo, dos por mínima labranza y siembra directa. Los resultados muestran una mayor uniformidad y menor profundidad de siembra en siembra directa; más rapidez de la emergencia, mayor macollaje y rendimiento con laboreo previo. Concluyéndose que la mayor capacidad portante del suelo en siembra directa tuvo su correlato en la uniformidad de la profundidad de siembra, que la mínima labranza generó condiciones más favorables para el desarrollo del cultivo reflejándose en un mayor rendimiento y que la variabilidad de los cuerpos sembradores, amerita la continuidad de su evaluación frente a otras situaciones y cultivos, teniendo en cuenta el paradigma de la agricultura de precisión.