Falacias sobre la disciplina de Relaciones Internacionales

En el artículo se abordan cinco problemas que se identifican como falacias en torno a cuestiones de carácter teórico-metodológico que han acompañado la concepción integral y el desarrollo epistemológico de la disciplina de Relaciones Internacionales como una más de las Ciencias Sociales. Las falacias se centran en temas relacionados sobre calificarla como una disciplina generalista; que carece de un método propio; que el eclecticismo es la elección ideal para su desarrollo teórico; que las teorías de Relaciones Internacionales conforman una “miscelánea” de corrientes a escoger por profesores y estudiantes, y que la “sociedad global” ha sustituido a la sociedad internacional como su campo y objeto de estudio.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Peña Guerrero, Roberto
Formato: Digital revista
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2019
Acceso en línea:https://www.revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/69373
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En el artículo se abordan cinco problemas que se identifican como falacias en torno a cuestiones de carácter teórico-metodológico que han acompañado la concepción integral y el desarrollo epistemológico de la disciplina de Relaciones Internacionales como una más de las Ciencias Sociales. Las falacias se centran en temas relacionados sobre calificarla como una disciplina generalista; que carece de un método propio; que el eclecticismo es la elección ideal para su desarrollo teórico; que las teorías de Relaciones Internacionales conforman una “miscelánea” de corrientes a escoger por profesores y estudiantes, y que la “sociedad global” ha sustituido a la sociedad internacional como su campo y objeto de estudio.