Evaluación del pretratamiento enzimático en el proceso de filtración de jugo de mango bocado

Cuando se filtran jugos de frutos ricos en pulpa, los polisacáridos presentes en las paredes celulares, como pectina, celulosa, lignina y hemicelulosa, son responsables de la formación de sólidos que se depositan sobre la superficie filtrante, denominada colmataje. En tales casos, estos polisacáridos se hidrolizan mediante enzimas, para mejorar el proceso de filtrado. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la concentración de enzima y el tiempo de incubación sobre las variables de clarificación en un jugo de mango bocado, obtenido por filtración a vacío de 0,5 cmHg utilizando como medio filtrante papel Whatman N° 1. Las respuestas estudiadas fueron: la filtrabilidad, sólidos solubles totales (SST), turbidez, absorbancia y el rendimiento del filtrado (RF). Para la obtención de los tratamientos del ensayo se aplicó el diseño de superficie de respuesta para dos factores: concentración de enzima y tiempo de incubación a cinco niveles con una repetición del ensayo, para un total de 24 unidades experimentales. Los resultados muestran un aumento en la filtrabilidad, los SST y el RF al incrementar la concentración de enzima de 100 – 1000 mg*L-1. La interacción enzimatiempo (IET) causó un efecto altamente significativo en las variables de estudio y demostró que a medida que se incrementa la IET aumenta la filtrabilidad y SST en el permeado. Un comportamiento contrario se observó en la absorbancia, turbidez y el rendimiento, las cuales eran inversamente proporcionales a la IET.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gracia-Rujano, Tonny, Torres, Alexia, Fernández Molina, Juan, Martínez, José
Format: Digital revista
Language:spa
Published: UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. Editorial Innovación Tecnológica. (EDIT) 2018
Online Access:http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fiucv/article/view/15357
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id rev-fiucv-ve-article15357
record_format ojs
spelling rev-fiucv-ve-article153572023-02-16T09:59:32Z Evaluación del pretratamiento enzimático en el proceso de filtración de jugo de mango bocado Gracia-Rujano, Tonny Torres, Alexia Fernández Molina, Juan Martínez, José Clarificación Co-optimización Pectinasa Turbidez Colmatación Cuando se filtran jugos de frutos ricos en pulpa, los polisacáridos presentes en las paredes celulares, como pectina, celulosa, lignina y hemicelulosa, son responsables de la formación de sólidos que se depositan sobre la superficie filtrante, denominada colmataje. En tales casos, estos polisacáridos se hidrolizan mediante enzimas, para mejorar el proceso de filtrado. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la concentración de enzima y el tiempo de incubación sobre las variables de clarificación en un jugo de mango bocado, obtenido por filtración a vacío de 0,5 cmHg utilizando como medio filtrante papel Whatman N° 1. Las respuestas estudiadas fueron: la filtrabilidad, sólidos solubles totales (SST), turbidez, absorbancia y el rendimiento del filtrado (RF). Para la obtención de los tratamientos del ensayo se aplicó el diseño de superficie de respuesta para dos factores: concentración de enzima y tiempo de incubación a cinco niveles con una repetición del ensayo, para un total de 24 unidades experimentales. Los resultados muestran un aumento en la filtrabilidad, los SST y el RF al incrementar la concentración de enzima de 100 – 1000 mg*L-1. La interacción enzimatiempo (IET) causó un efecto altamente significativo en las variables de estudio y demostró que a medida que se incrementa la IET aumenta la filtrabilidad y SST en el permeado. Un comportamiento contrario se observó en la absorbancia, turbidez y el rendimiento, las cuales eran inversamente proporcionales a la IET. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. Editorial Innovación Tecnológica. (EDIT) 2018-08-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fiucv/article/view/15357 Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela; Vol. 30 Núm. 1 (2015): Revista de la Facultad de Ingeniería; 27-36 2443-4477 0798-4065 spa http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fiucv/article/view/15357/144814482036
institution UCV VE
collection OJS
country Venezuela
countrycode VE
component Revista
access En linea
databasecode rev-fiucv-ve
tag revista
region America del Sur
libraryname Biblioteca de la Facultad de Ingeniería de la UCV
language spa
format Digital
author Gracia-Rujano, Tonny
Torres, Alexia
Fernández Molina, Juan
Martínez, José
spellingShingle Gracia-Rujano, Tonny
Torres, Alexia
Fernández Molina, Juan
Martínez, José
Evaluación del pretratamiento enzimático en el proceso de filtración de jugo de mango bocado
author_facet Gracia-Rujano, Tonny
Torres, Alexia
Fernández Molina, Juan
Martínez, José
author_sort Gracia-Rujano, Tonny
title Evaluación del pretratamiento enzimático en el proceso de filtración de jugo de mango bocado
title_short Evaluación del pretratamiento enzimático en el proceso de filtración de jugo de mango bocado
title_full Evaluación del pretratamiento enzimático en el proceso de filtración de jugo de mango bocado
title_fullStr Evaluación del pretratamiento enzimático en el proceso de filtración de jugo de mango bocado
title_full_unstemmed Evaluación del pretratamiento enzimático en el proceso de filtración de jugo de mango bocado
title_sort evaluación del pretratamiento enzimático en el proceso de filtración de jugo de mango bocado
description Cuando se filtran jugos de frutos ricos en pulpa, los polisacáridos presentes en las paredes celulares, como pectina, celulosa, lignina y hemicelulosa, son responsables de la formación de sólidos que se depositan sobre la superficie filtrante, denominada colmataje. En tales casos, estos polisacáridos se hidrolizan mediante enzimas, para mejorar el proceso de filtrado. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la concentración de enzima y el tiempo de incubación sobre las variables de clarificación en un jugo de mango bocado, obtenido por filtración a vacío de 0,5 cmHg utilizando como medio filtrante papel Whatman N° 1. Las respuestas estudiadas fueron: la filtrabilidad, sólidos solubles totales (SST), turbidez, absorbancia y el rendimiento del filtrado (RF). Para la obtención de los tratamientos del ensayo se aplicó el diseño de superficie de respuesta para dos factores: concentración de enzima y tiempo de incubación a cinco niveles con una repetición del ensayo, para un total de 24 unidades experimentales. Los resultados muestran un aumento en la filtrabilidad, los SST y el RF al incrementar la concentración de enzima de 100 – 1000 mg*L-1. La interacción enzimatiempo (IET) causó un efecto altamente significativo en las variables de estudio y demostró que a medida que se incrementa la IET aumenta la filtrabilidad y SST en el permeado. Un comportamiento contrario se observó en la absorbancia, turbidez y el rendimiento, las cuales eran inversamente proporcionales a la IET.
publisher UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. Editorial Innovación Tecnológica. (EDIT)
publishDate 2018
url http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_fiucv/article/view/15357
work_keys_str_mv AT graciarujanotonny evaluaciondelpretratamientoenzimaticoenelprocesodefiltraciondejugodemangobocado
AT torresalexia evaluaciondelpretratamientoenzimaticoenelprocesodefiltraciondejugodemangobocado
AT fernandezmolinajuan evaluaciondelpretratamientoenzimaticoenelprocesodefiltraciondejugodemangobocado
AT martinezjose evaluaciondelpretratamientoenzimaticoenelprocesodefiltraciondejugodemangobocado
_version_ 1758023940274388992