LA VEGETACIÓN DEL LAGO DE ASFALTO DE GUANOCO DESPUÉS DE CUATRO DÉCADAS. UN PRIMER ENFOQUE FISIONÓMICO Y FLORÍSTICO

El trabajo tuvo por objetivo realizar una caracterización de la vegetación actual del lago de asfalto de Guanoco y definir sus comunidades de plantas, así como comparar la disposición y área ocupada por cada una de éstas, con las reportadas hace 41 años en el trabajo pionero de Lasser y Vareschi (1959). En el sector Centroccidental donde aflora continuamente el asfalto, la cobertura de la vegetación es del 10 %. En la periferia y sobre asfalto meteorizado, domina un matorral medio ralo siempreverde de Clusia columnaris y C. myriandra, la cual es la única comunidad que no ha experimentado cambios en su disposición espacial. En el resto del área donde el asfalto está cubierto por un sustrato orgánico de variable profundidad y una lámina de agua la mayor parte de año, se han producido cambios en la vegetación, destacándose un aumento del área ocupada por el herbazal de pantano de Rhynchospora holoschenoides, R. tenerrina, así como el de Leersia hexandra y Fiurena umbellata. Estas especies ocupan la mayor parte del sector centro occidental del lago y han desplazado al pastizal de Andropogon bicornis. El avance de F. umbellata redujo el área ocupada por el arbustal de Montrichardia arborescens, actualmente restringido a los bordes de los palmares de pantano de Mauritia flexuosa. Asimismo, herbazales de pantano que no estaban presentes como el de Eleocharis intersctinta, o bien que ocupaban un área muy limitada en 1959, como el de Typha dominguensis, han experimentado una considerable expansión. En el trabajo se reportan nuevas especies para el lago de asfalto de Guanoco. En cuatro décadas han surgido nuevas comunidades, destacándose los herbazales de Lagenocarpus guianensis y los matorrales de Chrysobalanus icaco. Gran parte del lago está experimentado un proceso de gradual arborización mediante la conformación de bosquetes, no presentes en 1959 como el conforma­do por individuos de Erythrina fusca o los estructurados con especies de los bosques de pantano vecinos, tales como Euterpe precatoria, Chrysobalanus icaco, Symphonia globulifera, Pterocarpus officinalis y Tabebuia insignis, lo cual ha incrementado notablemente la heterogeneidad espacial de la vegetación del lago.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: González, Valois, Vásquez, Pedro
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Facultad de Ciencias, Universidad Central de Veenezuela 2013
Online Access:http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/revista_abv/article/view/4036
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id rev-abiov-ve-article4036
record_format ojs
spelling rev-abiov-ve-article40362023-02-16T09:57:04Z LA VEGETACIÓN DEL LAGO DE ASFALTO DE GUANOCO DESPUÉS DE CUATRO DÉCADAS. UN PRIMER ENFOQUE FISIONÓMICO Y FLORÍSTICO González, Valois Vásquez, Pedro Análisis comparativo vegetación Lago de asfalto Guanoco fisionomía florística. El trabajo tuvo por objetivo realizar una caracterización de la vegetación actual del lago de asfalto de Guanoco y definir sus comunidades de plantas, así como comparar la disposición y área ocupada por cada una de éstas, con las reportadas hace 41 años en el trabajo pionero de Lasser y Vareschi (1959). En el sector Centroccidental donde aflora continuamente el asfalto, la cobertura de la vegetación es del 10 %. En la periferia y sobre asfalto meteorizado, domina un matorral medio ralo siempreverde de Clusia columnaris y C. myriandra, la cual es la única comunidad que no ha experimentado cambios en su disposición espacial. En el resto del área donde el asfalto está cubierto por un sustrato orgánico de variable profundidad y una lámina de agua la mayor parte de año, se han producido cambios en la vegetación, destacándose un aumento del área ocupada por el herbazal de pantano de Rhynchospora holoschenoides, R. tenerrina, así como el de Leersia hexandra y Fiurena umbellata. Estas especies ocupan la mayor parte del sector centro occidental del lago y han desplazado al pastizal de Andropogon bicornis. El avance de F. umbellata redujo el área ocupada por el arbustal de Montrichardia arborescens, actualmente restringido a los bordes de los palmares de pantano de Mauritia flexuosa. Asimismo, herbazales de pantano que no estaban presentes como el de Eleocharis intersctinta, o bien que ocupaban un área muy limitada en 1959, como el de Typha dominguensis, han experimentado una considerable expansión. En el trabajo se reportan nuevas especies para el lago de asfalto de Guanoco. En cuatro décadas han surgido nuevas comunidades, destacándose los herbazales de Lagenocarpus guianensis y los matorrales de Chrysobalanus icaco. Gran parte del lago está experimentado un proceso de gradual arborización mediante la conformación de bosquetes, no presentes en 1959 como el conforma­do por individuos de Erythrina fusca o los estructurados con especies de los bosques de pantano vecinos, tales como Euterpe precatoria, Chrysobalanus icaco, Symphonia globulifera, Pterocarpus officinalis y Tabebuia insignis, lo cual ha incrementado notablemente la heterogeneidad espacial de la vegetación del lago. Facultad de Ciencias, Universidad Central de Veenezuela 2013-05-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artícilo revisado por pares application/pdf http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/revista_abv/article/view/4036 Acta Biologica Venezuelica; Vol. 24 Núm. 2 (2004); 11-27 001-5326 spa http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/revista_abv/article/view/4036/3860
institution UCV VE
collection OJS
country Venezuela
countrycode VE
component Revista
access En linea
databasecode rev-abiov-ve
tag revista
region America del Sur
libraryname Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la UCV
language spa
format Digital
author González, Valois
Vásquez, Pedro
spellingShingle González, Valois
Vásquez, Pedro
LA VEGETACIÓN DEL LAGO DE ASFALTO DE GUANOCO DESPUÉS DE CUATRO DÉCADAS. UN PRIMER ENFOQUE FISIONÓMICO Y FLORÍSTICO
author_facet González, Valois
Vásquez, Pedro
author_sort González, Valois
title LA VEGETACIÓN DEL LAGO DE ASFALTO DE GUANOCO DESPUÉS DE CUATRO DÉCADAS. UN PRIMER ENFOQUE FISIONÓMICO Y FLORÍSTICO
title_short LA VEGETACIÓN DEL LAGO DE ASFALTO DE GUANOCO DESPUÉS DE CUATRO DÉCADAS. UN PRIMER ENFOQUE FISIONÓMICO Y FLORÍSTICO
title_full LA VEGETACIÓN DEL LAGO DE ASFALTO DE GUANOCO DESPUÉS DE CUATRO DÉCADAS. UN PRIMER ENFOQUE FISIONÓMICO Y FLORÍSTICO
title_fullStr LA VEGETACIÓN DEL LAGO DE ASFALTO DE GUANOCO DESPUÉS DE CUATRO DÉCADAS. UN PRIMER ENFOQUE FISIONÓMICO Y FLORÍSTICO
title_full_unstemmed LA VEGETACIÓN DEL LAGO DE ASFALTO DE GUANOCO DESPUÉS DE CUATRO DÉCADAS. UN PRIMER ENFOQUE FISIONÓMICO Y FLORÍSTICO
title_sort la vegetación del lago de asfalto de guanoco después de cuatro décadas. un primer enfoque fisionómico y florístico
description El trabajo tuvo por objetivo realizar una caracterización de la vegetación actual del lago de asfalto de Guanoco y definir sus comunidades de plantas, así como comparar la disposición y área ocupada por cada una de éstas, con las reportadas hace 41 años en el trabajo pionero de Lasser y Vareschi (1959). En el sector Centroccidental donde aflora continuamente el asfalto, la cobertura de la vegetación es del 10 %. En la periferia y sobre asfalto meteorizado, domina un matorral medio ralo siempreverde de Clusia columnaris y C. myriandra, la cual es la única comunidad que no ha experimentado cambios en su disposición espacial. En el resto del área donde el asfalto está cubierto por un sustrato orgánico de variable profundidad y una lámina de agua la mayor parte de año, se han producido cambios en la vegetación, destacándose un aumento del área ocupada por el herbazal de pantano de Rhynchospora holoschenoides, R. tenerrina, así como el de Leersia hexandra y Fiurena umbellata. Estas especies ocupan la mayor parte del sector centro occidental del lago y han desplazado al pastizal de Andropogon bicornis. El avance de F. umbellata redujo el área ocupada por el arbustal de Montrichardia arborescens, actualmente restringido a los bordes de los palmares de pantano de Mauritia flexuosa. Asimismo, herbazales de pantano que no estaban presentes como el de Eleocharis intersctinta, o bien que ocupaban un área muy limitada en 1959, como el de Typha dominguensis, han experimentado una considerable expansión. En el trabajo se reportan nuevas especies para el lago de asfalto de Guanoco. En cuatro décadas han surgido nuevas comunidades, destacándose los herbazales de Lagenocarpus guianensis y los matorrales de Chrysobalanus icaco. Gran parte del lago está experimentado un proceso de gradual arborización mediante la conformación de bosquetes, no presentes en 1959 como el conforma­do por individuos de Erythrina fusca o los estructurados con especies de los bosques de pantano vecinos, tales como Euterpe precatoria, Chrysobalanus icaco, Symphonia globulifera, Pterocarpus officinalis y Tabebuia insignis, lo cual ha incrementado notablemente la heterogeneidad espacial de la vegetación del lago.
publisher Facultad de Ciencias, Universidad Central de Veenezuela
publishDate 2013
url http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/revista_abv/article/view/4036
work_keys_str_mv AT gonzalezvalois lavegetaciondellagodeasfaltodeguanocodespuesdecuatrodecadasunprimerenfoquefisionomicoyfloristico
AT vasquezpedro lavegetaciondellagodeasfaltodeguanocodespuesdecuatrodecadasunprimerenfoquefisionomicoyfloristico
_version_ 1758023501236666368