LA PROTEOMICA EN LA ERA POSTGENOMICA

El principal desafío de la biología moderna es entender la expresión, función y regulación del conjunto completo de proteínas codificadas por un organismo, lo cual describe el objetivo del nuevo campo de la proteómica. Las proteínas son las efectoras del trabajo celular, por ello el estudio de sus perfiles globales de expresión y de sus cambios bajo determinadas condiciones fisiológicas o patológicas, permite entender la red compleja de interacciones en que se basa el funcionamiento de una célula. La electroforesis en dos dimensiones (2D-PAGE) es una de las técnicas empleadas con mayor frecuencia en proteómica, debido en gran medida a su alta reproducibilidad y capacidad para resolver simultáneamente miles de proteínas en un solo procedimiento y para detectar modificaciones post y co-traduccionales imposibles de predecir a partir de la secuencia genómica. Sus aplicaciones incluyen el análisis de proteomas, señalización, detección de marcadores de enfermedades y cáncer.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Arevalo-Ferro, Catalina, Sanchez de Gomez, Myriam, Umaña-Pérez, Adriana, Sandoval-Usme, María Claudia, Vallejo-Pulido, Andrés Felipe
Formato: Digital revista
Idioma:spa
Publicado em: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias - Departamento de Biología 2009
Acesso em linha:https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/9222
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!

Registros relacionados