Editorial

La agricultura es una industria íntimamente ligada con la naturaleza; es una función natural. Como ninguna, necesita de la técnica para encauzarla y conseguir de ella los rendimientos necesarios. Su misma condición natural implica que esté al alcance de todos los hombres y así ha sido desde el hombre cavernario, pera ¡a cuántos por desconocimiento en su manejo y por la explotación irracional, no ha llevado a la ruina y a la desolación ..... ! Es una actividad económica ejercida con casi su totalidad por masas radicadas en sucesión de generaciones en los campos. En nuestro país el conocimiento de las ciencias agrícolas es un hecho reciente y muy a pesar de las constantes críticas que individuos tocados de la manía de pontificar en todas las cosas sabidas y por saber, le hacen a los profesionales de estas disciplinas, Colombia le adeuda a estos profesionales y a estas ciencias muchos progresos invaluables

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Facultad Nacional de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias Agrarias 1940
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/37346
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-37346
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-373462013-03-06T14:51:54Z Editorial Facultad Nacional de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Agricultura Naturaleza Ciencias agronómicas. La agricultura es una industria íntimamente ligada con la naturaleza; es una función natural. Como ninguna, necesita de la técnica para encauzarla y conseguir de ella los rendimientos necesarios. Su misma condición natural implica que esté al alcance de todos los hombres y así ha sido desde el hombre cavernario, pera ¡a cuántos por desconocimiento en su manejo y por la explotación irracional, no ha llevado a la ruina y a la desolación ..... ! Es una actividad económica ejercida con casi su totalidad por masas radicadas en sucesión de generaciones en los campos. En nuestro país el conocimiento de las ciencias agrícolas es un hecho reciente y muy a pesar de las constantes críticas que individuos tocados de la manía de pontificar en todas las cosas sabidas y por saber, le hacen a los profesionales de estas disciplinas, Colombia le adeuda a estos profesionales y a estas ciencias muchos progresos invaluables Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias Agrarias 1940-04-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/37346 Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 2 No. 7 (1940); 659-665 Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 2 Núm. 7 (1940); 659-665 Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; v. 2 n. 7 (1940); 659-665 2248-7026 0304-2847 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/37346/39717 Copyright (c) 2015 Revista Facultad Nacional de Agronomía https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution UNAL
collection OJS
country Colombia
countrycode CO
component Revista
access En linea
databasecode rev-refame-co
tag revista
region America del Sur
libraryname Sistema Nacional de Bibliotecas de la UNAL
language spa
format Digital
author Facultad Nacional de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
spellingShingle Facultad Nacional de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Editorial
author_facet Facultad Nacional de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
author_sort Facultad Nacional de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
title Editorial
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort editorial
description La agricultura es una industria íntimamente ligada con la naturaleza; es una función natural. Como ninguna, necesita de la técnica para encauzarla y conseguir de ella los rendimientos necesarios. Su misma condición natural implica que esté al alcance de todos los hombres y así ha sido desde el hombre cavernario, pera ¡a cuántos por desconocimiento en su manejo y por la explotación irracional, no ha llevado a la ruina y a la desolación ..... ! Es una actividad económica ejercida con casi su totalidad por masas radicadas en sucesión de generaciones en los campos. En nuestro país el conocimiento de las ciencias agrícolas es un hecho reciente y muy a pesar de las constantes críticas que individuos tocados de la manía de pontificar en todas las cosas sabidas y por saber, le hacen a los profesionales de estas disciplinas, Colombia le adeuda a estos profesionales y a estas ciencias muchos progresos invaluables
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias Agrarias
publishDate 1940
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/37346
work_keys_str_mv AT facultadnacionaldeagronomiauniversidadnacionaldecolombiasedemedellin editorial
_version_ 1787234982769459200