Cariotipo Citogenético de la Guagua (agouti paca)

El presente trabajo reporta la dotación cromosómica de Agouti paca, una especie considerada en vía de extinción. Además, se muestra la estandarización de la técnica para la obtención de cromosomas en sangre periférica y el tiempo óptimo del pulso terminal de 5-bromo-2 'deoxiuridina (BrdUrd) para la obtención de bandas R-replicativas de alta resolución. También, se compara el cariotipo obtenido usando tinción convencional de Giemsa, con el realizado utilizando bandeo replicativo de alta resolución. El análisis de la morfología cromosómica del cariotipo de Agouti paca, muestra 29 pares de cromosomas subtelocéntricos, 2 cromosomas acrocéntricos y 5 pares cromosómicos metacéntricos. De todo el cariotipo, el cromosoma X es el más grande y lo clasificamos como: submetacéntrico. El cromosoma Y es el más pequeño y lo consideramos acrocéntrico. Además, al igual que en todas las hembras de mamíferos, la hembra de guagua exhibe un cromosoma X inactivo de replicación tardía. Con base en los resultados obtenidos, se determina el número cromosómico 2n = 74. De acuerdo con la ISCI (1995), propusimos una clasificación en 5 grupos: grupo A del 1 al 10, grupo B del 11 al 20, grupo C del 21 al 29, grupo D del 30 al 31 y grupo E del 32 al 36, además del parsexual (XX si es hembra, XY si es macho). Estos hallazgos posibilitarán en el futuro, establecer la correlación entre anormalidades cromosómicas y cambios fenotípicos o trastornos reproductivos de la especie; además, servirá como parámetro citogenético en la comparación de Agouti paca con otros Hystricomorfos relacionados. Este resultado se constituye en el primer cariotipo de Agouti paca (guagua), reportado; además, es el primer estudio citogenético donde se realizan bandas R-replicativas de alta resolución para cariotipar especies animales promisorias

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: López Ortiz, Juan Bautista, Márquez Fernández, María Elena, Hoyos Duque, Diego
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias Agrarias 1997
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/28762
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-28762
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-287622012-04-20T21:19:20Z Cariotipo Citogenético de la Guagua (agouti paca) López Ortiz, Juan Bautista Márquez Fernández, María Elena Hoyos Duque, Diego Agouti paca Cariotipo Guagua Citogenética. El presente trabajo reporta la dotación cromosómica de Agouti paca, una especie considerada en vía de extinción. Además, se muestra la estandarización de la técnica para la obtención de cromosomas en sangre periférica y el tiempo óptimo del pulso terminal de 5-bromo-2 'deoxiuridina (BrdUrd) para la obtención de bandas R-replicativas de alta resolución. También, se compara el cariotipo obtenido usando tinción convencional de Giemsa, con el realizado utilizando bandeo replicativo de alta resolución. El análisis de la morfología cromosómica del cariotipo de Agouti paca, muestra 29 pares de cromosomas subtelocéntricos, 2 cromosomas acrocéntricos y 5 pares cromosómicos metacéntricos. De todo el cariotipo, el cromosoma X es el más grande y lo clasificamos como: submetacéntrico. El cromosoma Y es el más pequeño y lo consideramos acrocéntrico. Además, al igual que en todas las hembras de mamíferos, la hembra de guagua exhibe un cromosoma X inactivo de replicación tardía. Con base en los resultados obtenidos, se determina el número cromosómico 2n = 74. De acuerdo con la ISCI (1995), propusimos una clasificación en 5 grupos: grupo A del 1 al 10, grupo B del 11 al 20, grupo C del 21 al 29, grupo D del 30 al 31 y grupo E del 32 al 36, además del parsexual (XX si es hembra, XY si es macho). Estos hallazgos posibilitarán en el futuro, establecer la correlación entre anormalidades cromosómicas y cambios fenotípicos o trastornos reproductivos de la especie; además, servirá como parámetro citogenético en la comparación de Agouti paca con otros Hystricomorfos relacionados. Este resultado se constituye en el primer cariotipo de Agouti paca (guagua), reportado; además, es el primer estudio citogenético donde se realizan bandas R-replicativas de alta resolución para cariotipar especies animales promisorias Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias Agrarias 1997-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/28762 Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 50 No. 2 (1997); 5-18 Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 50 Núm. 2 (1997); 5-18 Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; v. 50 n. 2 (1997); 5-18 2248-7026 0304-2847 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/28762/29124 Copyright (c) 2015 Revista Facultad Nacional de Agronomía https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution UNAL
collection OJS
country Colombia
countrycode CO
component Revista
access En linea
databasecode rev-refame-co
tag revista
region America del Sur
libraryname Sistema Nacional de Bibliotecas de la UNAL
language spa
format Digital
author López Ortiz, Juan Bautista
Márquez Fernández, María Elena
Hoyos Duque, Diego
spellingShingle López Ortiz, Juan Bautista
Márquez Fernández, María Elena
Hoyos Duque, Diego
Cariotipo Citogenético de la Guagua (agouti paca)
author_facet López Ortiz, Juan Bautista
Márquez Fernández, María Elena
Hoyos Duque, Diego
author_sort López Ortiz, Juan Bautista
title Cariotipo Citogenético de la Guagua (agouti paca)
title_short Cariotipo Citogenético de la Guagua (agouti paca)
title_full Cariotipo Citogenético de la Guagua (agouti paca)
title_fullStr Cariotipo Citogenético de la Guagua (agouti paca)
title_full_unstemmed Cariotipo Citogenético de la Guagua (agouti paca)
title_sort cariotipo citogenético de la guagua (agouti paca)
description El presente trabajo reporta la dotación cromosómica de Agouti paca, una especie considerada en vía de extinción. Además, se muestra la estandarización de la técnica para la obtención de cromosomas en sangre periférica y el tiempo óptimo del pulso terminal de 5-bromo-2 'deoxiuridina (BrdUrd) para la obtención de bandas R-replicativas de alta resolución. También, se compara el cariotipo obtenido usando tinción convencional de Giemsa, con el realizado utilizando bandeo replicativo de alta resolución. El análisis de la morfología cromosómica del cariotipo de Agouti paca, muestra 29 pares de cromosomas subtelocéntricos, 2 cromosomas acrocéntricos y 5 pares cromosómicos metacéntricos. De todo el cariotipo, el cromosoma X es el más grande y lo clasificamos como: submetacéntrico. El cromosoma Y es el más pequeño y lo consideramos acrocéntrico. Además, al igual que en todas las hembras de mamíferos, la hembra de guagua exhibe un cromosoma X inactivo de replicación tardía. Con base en los resultados obtenidos, se determina el número cromosómico 2n = 74. De acuerdo con la ISCI (1995), propusimos una clasificación en 5 grupos: grupo A del 1 al 10, grupo B del 11 al 20, grupo C del 21 al 29, grupo D del 30 al 31 y grupo E del 32 al 36, además del parsexual (XX si es hembra, XY si es macho). Estos hallazgos posibilitarán en el futuro, establecer la correlación entre anormalidades cromosómicas y cambios fenotípicos o trastornos reproductivos de la especie; además, servirá como parámetro citogenético en la comparación de Agouti paca con otros Hystricomorfos relacionados. Este resultado se constituye en el primer cariotipo de Agouti paca (guagua), reportado; además, es el primer estudio citogenético donde se realizan bandas R-replicativas de alta resolución para cariotipar especies animales promisorias
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias Agrarias
publishDate 1997
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/28762
work_keys_str_mv AT lopezortizjuanbautista cariotipocitogeneticodelaguaguaagoutipaca
AT marquezfernandezmariaelena cariotipocitogeneticodelaguaguaagoutipaca
AT hoyosduquediego cariotipocitogeneticodelaguaguaagoutipaca
_version_ 1787234874860503040