Estado actual de la investigación sobre comunicación sonora de primates colombianos

En Colombia existen 12 géneros de primates neotropicales y todos ellos emiten algún tipo de vocalización paracomunicarse, algunos aspectos de estos sonidos se han evaluado y publicado. Este trabajo recopila las publicaciones más importantes, sintetizándolas y muestra los géneros con vacíos de información. En Saguinus seencontraron 19 trabajos sobre vocalizaciones, en Saimiri 14, seguido por Cebuella con nueve, Cebus con siete yAteles y Callimico con dos publicaciones. De los géneros de Allouata, Aotus, Lagothrix, Callicebus, Cacajao y Pithecia, se encontró la descripción de sus vocalizaciones en un solo trabajo de cada género. Los trabajos se refieren a llamados asociados a alimento, de contacto y alarma; aspectos como ontogenia, desarrollo de las respuestas y percepción; en contextos sociales, medioambientales y a nivel cerebral.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Triviño Hernández, Íngrid Adriana, Zerda Ordóñez, Enrique
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias - Departamento de Biología 2006
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/27551
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-27551
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-275512012-03-05T13:01:55Z Estado actual de la investigación sobre comunicación sonora de primates colombianos Triviño Hernández, Íngrid Adriana Zerda Ordóñez, Enrique Comunicación Primates En Colombia existen 12 géneros de primates neotropicales y todos ellos emiten algún tipo de vocalización paracomunicarse, algunos aspectos de estos sonidos se han evaluado y publicado. Este trabajo recopila las publicaciones más importantes, sintetizándolas y muestra los géneros con vacíos de información. En Saguinus seencontraron 19 trabajos sobre vocalizaciones, en Saimiri 14, seguido por Cebuella con nueve, Cebus con siete yAteles y Callimico con dos publicaciones. De los géneros de Allouata, Aotus, Lagothrix, Callicebus, Cacajao y Pithecia, se encontró la descripción de sus vocalizaciones en un solo trabajo de cada género. Los trabajos se refieren a llamados asociados a alimento, de contacto y alarma; aspectos como ontogenia, desarrollo de las respuestas y percepción; en contextos sociales, medioambientales y a nivel cerebral. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias - Departamento de Biología 2006-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/27551 Acta Biológica Colombiana; Vol. 11 No. 1 (2006); 158 Acta Biológica Colombiana; Vol. 11 Núm. 1 (2006); 158 1900-1649 0120-548X spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/27551/27797 Derechos de autor 2006 Acta Biológica Colombiana https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution UNAL
collection OJS
country Colombia
countrycode CO
component Revista
access En linea
databasecode rev-actabol
tag revista
region America del Sur
libraryname Sistema Nacional de Bibliotecas de la UNAL
language spa
format Digital
author Triviño Hernández, Íngrid Adriana
Zerda Ordóñez, Enrique
spellingShingle Triviño Hernández, Íngrid Adriana
Zerda Ordóñez, Enrique
Estado actual de la investigación sobre comunicación sonora de primates colombianos
author_facet Triviño Hernández, Íngrid Adriana
Zerda Ordóñez, Enrique
author_sort Triviño Hernández, Íngrid Adriana
title Estado actual de la investigación sobre comunicación sonora de primates colombianos
title_short Estado actual de la investigación sobre comunicación sonora de primates colombianos
title_full Estado actual de la investigación sobre comunicación sonora de primates colombianos
title_fullStr Estado actual de la investigación sobre comunicación sonora de primates colombianos
title_full_unstemmed Estado actual de la investigación sobre comunicación sonora de primates colombianos
title_sort estado actual de la investigación sobre comunicación sonora de primates colombianos
description En Colombia existen 12 géneros de primates neotropicales y todos ellos emiten algún tipo de vocalización paracomunicarse, algunos aspectos de estos sonidos se han evaluado y publicado. Este trabajo recopila las publicaciones más importantes, sintetizándolas y muestra los géneros con vacíos de información. En Saguinus seencontraron 19 trabajos sobre vocalizaciones, en Saimiri 14, seguido por Cebuella con nueve, Cebus con siete yAteles y Callimico con dos publicaciones. De los géneros de Allouata, Aotus, Lagothrix, Callicebus, Cacajao y Pithecia, se encontró la descripción de sus vocalizaciones en un solo trabajo de cada género. Los trabajos se refieren a llamados asociados a alimento, de contacto y alarma; aspectos como ontogenia, desarrollo de las respuestas y percepción; en contextos sociales, medioambientales y a nivel cerebral.
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias - Departamento de Biología
publishDate 2006
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/27551
work_keys_str_mv AT trivinohernandezingridadriana estadoactualdelainvestigacionsobrecomunicacionsonoradeprimatescolombianos
AT zerdaordonezenrique estadoactualdelainvestigacionsobrecomunicacionsonoradeprimatescolombianos
_version_ 1755913989075763200