Shihkakubi : generación de material para la composición de obras a partir de fuentes acústicas recopiladas en la comunidad indígena Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta

Introducción: "Durante el transcurso de la carrera de Doctorado en Composición Musical en la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires, decidimos plantear una tesis relacionada con la música de las culturas indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. La sierra es una zona montañosa aislada, con picos de nieve perpetua, ubicada al borde de la costa caribe de Colombia, que fue declarada por la UNESCO “Patrimonio de la humanidad” y “Reserva del hombre y la biósfera” desde 1986. Este ecosistema es la formación montañosa litoral más alta de mundo, elevándose desde el nivel del mar hasta los 5800 metros de altura. De los cuatro grupos indígenas que habitan los territorios de la SN (kogui, ika, wiwa y kankuamo), los tres primeros comparten muchas de sus costumbres y creencias, y todos han sido objeto de estudio por parte de antropólogos y etnógrafos. En menor grado, ha sido estudiada su música, de lo cual se han ocupado algunos académicos e investigadores del área de la musicología. En Colombia existen pocos trabajos de composición relacionados con la música aborigen que hayan sido objeto de una tesis de rigor investigativo. En nuestra opinión, esto se debe a que la mayoría del material existente corresponde a obras que fueron realizadas por motivaciones personales, sin apoyo institucional y en un marco diferente a proyectos de estudio académico. La investigación sobre música aborigen —llevada a cabo por parte de compositores a nivel de doctorado— se inició a finales del siglo XX y sus temáticas estuvieron orientadas hacia del campo musicológico. La idea de la presente tesis surgió a raíz de una audición de documentos musicales recolectados y publicados por el musicólogo colombiano Egberto Bermúdez, quien realizó grabaciones de música indígena en la SN en los años de 1983, 1992 y 19935. Se trata de un material que aporta un panorama general, prolijo y documentado, sobre la música y la organología propias de estas culturas. El compendio incluye valiosas referencias, datos y fuentes de utilidad para ahondar en el estudio de la música de estos pueblos, especialmente desde el enfoque etnomusicológico..."

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Fuentes Hernández, Fabio Miguel
Other Authors: Saitta, Carmelo
Format: Tesis doctoral biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales 2013
Subjects:COMPOSICION MUSICAL, MUSICA ABORIGEN, MUSICA COLOMBIANA,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9410
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ucacris:123456789-9410
record_format koha
spelling oai:ucacris:123456789-94102020-02-19T04:20:26Z Shihkakubi : generación de material para la composición de obras a partir de fuentes acústicas recopiladas en la comunidad indígena Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta Fuentes Hernández, Fabio Miguel Saitta, Carmelo COMPOSICION MUSICAL MUSICA ABORIGEN MUSICA COLOMBIANA Introducción: "Durante el transcurso de la carrera de Doctorado en Composición Musical en la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires, decidimos plantear una tesis relacionada con la música de las culturas indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. La sierra es una zona montañosa aislada, con picos de nieve perpetua, ubicada al borde de la costa caribe de Colombia, que fue declarada por la UNESCO “Patrimonio de la humanidad” y “Reserva del hombre y la biósfera” desde 1986. Este ecosistema es la formación montañosa litoral más alta de mundo, elevándose desde el nivel del mar hasta los 5800 metros de altura. De los cuatro grupos indígenas que habitan los territorios de la SN (kogui, ika, wiwa y kankuamo), los tres primeros comparten muchas de sus costumbres y creencias, y todos han sido objeto de estudio por parte de antropólogos y etnógrafos. En menor grado, ha sido estudiada su música, de lo cual se han ocupado algunos académicos e investigadores del área de la musicología. En Colombia existen pocos trabajos de composición relacionados con la música aborigen que hayan sido objeto de una tesis de rigor investigativo. En nuestra opinión, esto se debe a que la mayoría del material existente corresponde a obras que fueron realizadas por motivaciones personales, sin apoyo institucional y en un marco diferente a proyectos de estudio académico. La investigación sobre música aborigen —llevada a cabo por parte de compositores a nivel de doctorado— se inició a finales del siglo XX y sus temáticas estuvieron orientadas hacia del campo musicológico. La idea de la presente tesis surgió a raíz de una audición de documentos musicales recolectados y publicados por el musicólogo colombiano Egberto Bermúdez, quien realizó grabaciones de música indígena en la SN en los años de 1983, 1992 y 19935. Se trata de un material que aporta un panorama general, prolijo y documentado, sobre la música y la organología propias de estas culturas. El compendio incluye valiosas referencias, datos y fuentes de utilidad para ahondar en el estudio de la música de estos pueblos, especialmente desde el enfoque etnomusicológico..." 2020-02-17T13:17:43Z 2020-02-17T13:17:43Z 2013 Tesis doctoral Fernández Fuentes, F. M. Shihkakubi : generación de material para la composición de obras a partir de fuentes acústicas recopiladas en la comunidad indígena Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta [en línea]. Tesis de Doctorado en Música. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales, 2013. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9410 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9410 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Colombia Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales
institution UCA
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uca
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Sistema de bibliotecas de la UCA
language spa
topic COMPOSICION MUSICAL
MUSICA ABORIGEN
MUSICA COLOMBIANA
COMPOSICION MUSICAL
MUSICA ABORIGEN
MUSICA COLOMBIANA
spellingShingle COMPOSICION MUSICAL
MUSICA ABORIGEN
MUSICA COLOMBIANA
COMPOSICION MUSICAL
MUSICA ABORIGEN
MUSICA COLOMBIANA
Fuentes Hernández, Fabio Miguel
Shihkakubi : generación de material para la composición de obras a partir de fuentes acústicas recopiladas en la comunidad indígena Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta
description Introducción: "Durante el transcurso de la carrera de Doctorado en Composición Musical en la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires, decidimos plantear una tesis relacionada con la música de las culturas indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. La sierra es una zona montañosa aislada, con picos de nieve perpetua, ubicada al borde de la costa caribe de Colombia, que fue declarada por la UNESCO “Patrimonio de la humanidad” y “Reserva del hombre y la biósfera” desde 1986. Este ecosistema es la formación montañosa litoral más alta de mundo, elevándose desde el nivel del mar hasta los 5800 metros de altura. De los cuatro grupos indígenas que habitan los territorios de la SN (kogui, ika, wiwa y kankuamo), los tres primeros comparten muchas de sus costumbres y creencias, y todos han sido objeto de estudio por parte de antropólogos y etnógrafos. En menor grado, ha sido estudiada su música, de lo cual se han ocupado algunos académicos e investigadores del área de la musicología. En Colombia existen pocos trabajos de composición relacionados con la música aborigen que hayan sido objeto de una tesis de rigor investigativo. En nuestra opinión, esto se debe a que la mayoría del material existente corresponde a obras que fueron realizadas por motivaciones personales, sin apoyo institucional y en un marco diferente a proyectos de estudio académico. La investigación sobre música aborigen —llevada a cabo por parte de compositores a nivel de doctorado— se inició a finales del siglo XX y sus temáticas estuvieron orientadas hacia del campo musicológico. La idea de la presente tesis surgió a raíz de una audición de documentos musicales recolectados y publicados por el musicólogo colombiano Egberto Bermúdez, quien realizó grabaciones de música indígena en la SN en los años de 1983, 1992 y 19935. Se trata de un material que aporta un panorama general, prolijo y documentado, sobre la música y la organología propias de estas culturas. El compendio incluye valiosas referencias, datos y fuentes de utilidad para ahondar en el estudio de la música de estos pueblos, especialmente desde el enfoque etnomusicológico..."
author2 Saitta, Carmelo
author_facet Saitta, Carmelo
Fuentes Hernández, Fabio Miguel
format Tesis doctoral
topic_facet COMPOSICION MUSICAL
MUSICA ABORIGEN
MUSICA COLOMBIANA
author Fuentes Hernández, Fabio Miguel
author_sort Fuentes Hernández, Fabio Miguel
title Shihkakubi : generación de material para la composición de obras a partir de fuentes acústicas recopiladas en la comunidad indígena Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta
title_short Shihkakubi : generación de material para la composición de obras a partir de fuentes acústicas recopiladas en la comunidad indígena Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta
title_full Shihkakubi : generación de material para la composición de obras a partir de fuentes acústicas recopiladas en la comunidad indígena Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta
title_fullStr Shihkakubi : generación de material para la composición de obras a partir de fuentes acústicas recopiladas en la comunidad indígena Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta
title_full_unstemmed Shihkakubi : generación de material para la composición de obras a partir de fuentes acústicas recopiladas en la comunidad indígena Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta
title_sort shihkakubi : generación de material para la composición de obras a partir de fuentes acústicas recopiladas en la comunidad indígena wiwa de la sierra nevada de santa marta
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales
publishDate 2013
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9410
work_keys_str_mv AT fuenteshernandezfabiomiguel shihkakubigeneraciondematerialparalacomposiciondeobrasapartirdefuentesacusticasrecopiladasenlacomunidadindigenawiwadelasierranevadadesantamarta
_version_ 1756275928361598976