La política en la actualidad : ¿más cerca de la virtud o del vicio?

Resumen: Este artículo expone en forma sucinta dos formas muy diferentes de entender la política, a saber: la de algunos autores “clásicos”, representados por Platón, Aristóteles, Cicerón, Agapito Diacono y Tomás de Aquino, y la de Maquiavelo. Los primeros, salvando algunas diferencias, entienden la política como un saber moral práctico, como una noble actividad que debe ser ejercida por los mejores en vistas al bien común. Maquiavelo, por su parte, la entiende como una técnica, totalmente desarraigada de la moral, cuyo fin es obtener, mantener y acrecentar el poder. ¿Cuál de estas dos tradiciones impera en la actualidad? Considerando que no es fácil responder esta amplia y compleja pregunta, el autor recurre al juicio del Magisterio de la Iglesia Católica, para arrojar luces sobre esta cuestión.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Yáñez Rojas, Eugenio
Autres auteurs: Semana Tomista : vida virtuosa y política (39ª : 2014 : Buenos Aires)
Format: Documento de conferencia biblioteca
Langue:spa
Publié: Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 2014
Sujets:VIRTUD, POLITICA, FILOSOFIA POLITICA, MORAL, Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274, Machiavelli, Niccolò, 1469-1527,
Accès en ligne:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4169
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!

Documents similaires