Dignidad humana y derecho al olvido

Resumen: En los últimos años ha empezado a tener reconocimiento, tanto a nivel doctrinario como jurisprudencial, el denominado “derecho al olvido”, esto es, el derecho de toda persona a construir su vida sin el peso del propio pasado, especialmente cuando el conocimiento público de dicho pasado no reporta un interés para la sociedad. Entre los fallos que lo recogen se argumenta que este derecho se justificaría, entre otros, por la dignidad de la persona que lo invoca, considerándolo como un nuevo escenario para el derecho a la vida privada y a la honra de la persona. En esta comunicación se busca analizar si efectivamente se puede hacer tal conexión, es decir, si el derecho al olvido es una nueva aplicación del derecho a la privacidad que emana de la naturaleza humana y su dignidad, o bien, si el contenido de este nuevo derecho no se encuentra amparado por o relacionado a dicha garantía, en cuyo caso su aplicación resulta mucho más criticable, especialmente en escenarios donde entra en colisión con la libertad de expresión e información.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Álvarez Werth, Francisco
Outros Autores: Jornadas Internacionales de Derecho Natural : Ley Natural y Dignidad Humana (12ª : 2016 : Buenos Aires)
Formato: Documento de conferencia biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: 2016
Assuntos:DERECHO NATURAL, DIGNIDAD HUMANA, DERECHO A LA INTIMIDAD, PROTECCION DE DATOS, LIBERTAD DE EXPRESION, JURISPRUDENCIA,
Acesso em linha:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/3060
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!