La judicialización de la salud en Francia. Sus alcances y consecuencias

Resumen: El presente trabajo aborda la problemática de la judicialización de la salud en Francia. En la primera parte, se analiza esta judicialización como una realidad incierta. Se señala la importancia de diferenciar el número de demandas y el número de sentencias condenatorias. Además, se advierte que a menudo los medios de comunicación y las compañías de seguros insisten en la cantidad, a veces muy significativa, de los montos totales a pagar y el número de condenas, pero se debe tener en cuenta que un monto grande de indemnización no necesariamente significa un creciente número de condenas. Igualmente, se incorpora la necesidad de considerar cuáles son las especialidades que están involucradas en dichas acciones y la naturaleza de la responsabilidad que esté en juego. También se propone comparar el número de demandas y condenas con el número de actos médicos realizados. Se constata que en términos de estadísticas, los elementos de reflexión disponibles actualmente son parciales y dispares. En la segunda parte, se abordan los diversos efectos de la judicialización de la salud, ya sea positivos o negativos, en relación a la multiplicidad de actores: los pacientes, los profesionales y los centros de salud, las compañías de seguros o los sistemas de salud.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rousset, Guillaume
Formato: Artículo biblioteca
Idioma:spa
Publicado: EDUCA 2016
Materias:DERECHO, DERECHO CIVIL, RESPONSABILIDAD MEDICA, RELACION MEDICO-PACIENTE, SALUD, RESPONSABILIDAD CIVIL,
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2984
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!