Estandarización de la escala de motivación deportiva en población Argentina

Resumen: En psicología del deporte, la motivación constituye una de las principales variables de investigación. Resulta fundamental su estudio, por ejemplo, en la iniciación deportiva ya que el vínculo que establece el niño con el deporte, constituye uno de los principales predictores de la continuidad de la participación deportiva a largo plazo. Para estudiar la motivación deportiva en población argentina, resulta elemental contar con una adaptación argentina de instrumentos que evalúen dicha variable. Es por ello que el objetivo de este estudio fue analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Motivación Deportiva ([EMD] Sport Motivation Scale; Pelletier et al., 1995; adaptada al español por Balaguer, Castillo & Duda, 2007). Se trabajó con una muestra intencional de niños entre 9 y 15 años que practican natación en clubes de Gran Buenos Aires. Los resultados indican niveles adecuados de validez y confiabilidad. La estructura final de la escala quedó conformada por 24 ítems, distribuidos en tres factores (motivación intrínseca, extrínseca y no motivación). Esto último difiere de lo encontrado en estudios previos que informan mejor ajuste del modelo de 7 factores. Sin embargo, la estructura factorial obtenida en este estudio se considera adecuada considerando el principio de parsimonia científica.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Pinto, María Florencia, Samaniego, Virginia Corina
Format: Documento de conferencia biblioteca
Langue:spa
Publié: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología 2014
Sujets:PSICOLOGIA DEL DEPORTE, DEPORTES, NIÑOS, MOTIVACION, PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS,
Accès en ligne:https://www.aacademica.org/000-035/45
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16979
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Resumen: En psicología del deporte, la motivación constituye una de las principales variables de investigación. Resulta fundamental su estudio, por ejemplo, en la iniciación deportiva ya que el vínculo que establece el niño con el deporte, constituye uno de los principales predictores de la continuidad de la participación deportiva a largo plazo. Para estudiar la motivación deportiva en población argentina, resulta elemental contar con una adaptación argentina de instrumentos que evalúen dicha variable. Es por ello que el objetivo de este estudio fue analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Motivación Deportiva ([EMD] Sport Motivation Scale; Pelletier et al., 1995; adaptada al español por Balaguer, Castillo & Duda, 2007). Se trabajó con una muestra intencional de niños entre 9 y 15 años que practican natación en clubes de Gran Buenos Aires. Los resultados indican niveles adecuados de validez y confiabilidad. La estructura final de la escala quedó conformada por 24 ítems, distribuidos en tres factores (motivación intrínseca, extrínseca y no motivación). Esto último difiere de lo encontrado en estudios previos que informan mejor ajuste del modelo de 7 factores. Sin embargo, la estructura factorial obtenida en este estudio se considera adecuada considerando el principio de parsimonia científica.