Consideraciones bioéticas acerca del diagnóstico de muerte y la importancia del concepto de persona humana

Resumen: Se presentan los criterios médicos de diagnóstico de muerte; se hacen comentarios sobre el uso de tratamientos ordinarios o extraordinarios en pacientes críticos, o en coma o terminales terapéuticos, y sus implicancias éticas que llevan a la reflexión filosófica sobre la persona humana, su valor, su dignidad, su trascendencia. Se afirma la exclusiva responsabilidad del médico para establecer el diagnóstico con criterio científico. Se hacen consideraciones sobre la necesidad de correcta formación ética de la conciencia del médico, para lo cual se aportan diversas opiniones y se analizan las dos concepciones antropológicas sobre la entidad de la persona humana: la ontogénica o materialista y la ontológica o metafísica, que influyen en distintas corrientes de pensamiento médico y jurídico para tomar determinaciones. Se aportan fundamentos de interpretación basados en una Bioética personalista, tanto en su aspecto médico científico, como en el ético filosófico, con documentos de actualidad.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: García Marcos, Fermín
Formato: Artículo biblioteca
Idioma:spa
spa
Publicado em: EDUCA 2011
Assuntos:PERSONA HUMANA, ETICA, MUERTE, BIOETICA,
Acesso em linha:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1607
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Resumen: Se presentan los criterios médicos de diagnóstico de muerte; se hacen comentarios sobre el uso de tratamientos ordinarios o extraordinarios en pacientes críticos, o en coma o terminales terapéuticos, y sus implicancias éticas que llevan a la reflexión filosófica sobre la persona humana, su valor, su dignidad, su trascendencia. Se afirma la exclusiva responsabilidad del médico para establecer el diagnóstico con criterio científico. Se hacen consideraciones sobre la necesidad de correcta formación ética de la conciencia del médico, para lo cual se aportan diversas opiniones y se analizan las dos concepciones antropológicas sobre la entidad de la persona humana: la ontogénica o materialista y la ontológica o metafísica, que influyen en distintas corrientes de pensamiento médico y jurídico para tomar determinaciones. Se aportan fundamentos de interpretación basados en una Bioética personalista, tanto en su aspecto médico científico, como en el ético filosófico, con documentos de actualidad.