Medidas de emergencia en la pandemia y principio de razonabilidad: tensión entre salud pública y economía como bienes públicos a tutelar

Una de las polémicas que se planteó con mayor fuerza desde el comienzo de la pandemia y a partir de las primeras medidas adoptadas tanto en la Argentina como en los demás países del mundo tiene que ver con la disyuntiva entre proteger la salud pública a través de una política de máximo aislamiento social, o bien privilegiar el cuidado de la economía, amenazada por la brutal recesión y la abrupta caída del PBI que habrá de sobrevenir como consecuencia de la parálisis general de la actividad productiva. Se trata, sin duda, de un problema que atañe, ante todo, a la política y a la economía. Pero también es pertinente su abordaje desde la perspectiva del derecho administrativo, y en particular a través de los criterios clásicos que proporcionan la dogmática y la jurisprudencia en materia de policía, aplicados y adaptados, desde luego, a este contexto del todo inusual. Distintas dimensiones del orden público tutelado por la policía Como se sabe, la policía es una modalidad interventora estatal típicamente restrictiva de los derechos individuales con la finalidad de preservar el orden público. De acuerdo a la definición propuesta por Jordana de Pozas en su día, la policía comporta la actividad administrativa que, por medio de limitaciones eventualmente coactivas de la actividad privada, se dirige a prevenir los daños sociales que de esta última pueden derivarse(1). El orden público a que alude la noción comentada ha ido mutando a lo largo del tiempo, de modo que a sus tres dimensiones originarias (salubridad, seguridad y moralidad) se fueron incorporando otras, como el cuidado del medio ambiente y, en lo que aquí interesa, el bienestar general, que no es otra cosa que la buena salud de la economía(2). Esta potestad limitadora de derechos en manos del Estado está sujeta a una serie de parámetros que enmarcan su ejercicio regular, los que en buena medida reconducen a otros tantos principios generales del derecho de particular relevancia en ese campo, entre los cuales sobresalen los principios de legalidad, de competencia, de igualdad y de razonabilidad(3). Sobre este último quisiera detenerme en las breves páginas que siguen...

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Riva, Ignacio M. de la
Format: Artículo biblioteca
Language:spa
Published: El Derecho 2020
Subjects:DERECHO ADMINISTRATIVO, ADMINISTRACION PUBLICA, PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, ACTOS ADMINISTRATIVOS, DERECHO CONSTITUCIONAL, CONSTITUCIÓN NACIONAL, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION, JURISPRUDENCIA, ESTADO, GARANTIAS CONSTITUCIONALES, DERECHOS HUMANOS, SALUD PUBLICA, EMERGENCIA ECONOMICA, PANDEMIA,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15855
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ucacris:123456789-15855
record_format koha
spelling oai:ucacris:123456789-158552023-03-29T19:24:25Z Medidas de emergencia en la pandemia y principio de razonabilidad: tensión entre salud pública y economía como bienes públicos a tutelar Riva, Ignacio M. de la DERECHO ADMINISTRATIVO ADMINISTRACION PUBLICA PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ACTOS ADMINISTRATIVOS DERECHO CONSTITUCIONAL CONSTITUCIÓN NACIONAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION JURISPRUDENCIA ESTADO GARANTIAS CONSTITUCIONALES DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHOS HUMANOS SALUD PUBLICA EMERGENCIA ECONOMICA PANDEMIA Una de las polémicas que se planteó con mayor fuerza desde el comienzo de la pandemia y a partir de las primeras medidas adoptadas tanto en la Argentina como en los demás países del mundo tiene que ver con la disyuntiva entre proteger la salud pública a través de una política de máximo aislamiento social, o bien privilegiar el cuidado de la economía, amenazada por la brutal recesión y la abrupta caída del PBI que habrá de sobrevenir como consecuencia de la parálisis general de la actividad productiva. Se trata, sin duda, de un problema que atañe, ante todo, a la política y a la economía. Pero también es pertinente su abordaje desde la perspectiva del derecho administrativo, y en particular a través de los criterios clásicos que proporcionan la dogmática y la jurisprudencia en materia de policía, aplicados y adaptados, desde luego, a este contexto del todo inusual. Distintas dimensiones del orden público tutelado por la policía Como se sabe, la policía es una modalidad interventora estatal típicamente restrictiva de los derechos individuales con la finalidad de preservar el orden público. De acuerdo a la definición propuesta por Jordana de Pozas en su día, la policía comporta la actividad administrativa que, por medio de limitaciones eventualmente coactivas de la actividad privada, se dirige a prevenir los daños sociales que de esta última pueden derivarse(1). El orden público a que alude la noción comentada ha ido mutando a lo largo del tiempo, de modo que a sus tres dimensiones originarias (salubridad, seguridad y moralidad) se fueron incorporando otras, como el cuidado del medio ambiente y, en lo que aquí interesa, el bienestar general, que no es otra cosa que la buena salud de la economía(2). Esta potestad limitadora de derechos en manos del Estado está sujeta a una serie de parámetros que enmarcan su ejercicio regular, los que en buena medida reconducen a otros tantos principios generales del derecho de particular relevancia en ese campo, entre los cuales sobresalen los principios de legalidad, de competencia, de igualdad y de razonabilidad(3). Sobre este último quisiera detenerme en las breves páginas que siguen... 2023-02-16T11:47:36Z 2023-02-16T11:47:36Z 2020 Artículo Riva, I. M. de la. Medidas de emergencia en la pandemia y principio de razonabilidad: tensión entre salud pública y economía como bienes públicos a tutelar [en línea]. Revista de Derecho Administrativo. 2020, 6. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15855 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15855 spa Acceso abierto Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf El Derecho Revista de Derecho Administrativo No.6, 2020
institution UCA
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uca
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Sistema de bibliotecas de la UCA
language spa
topic DERECHO ADMINISTRATIVO
ADMINISTRACION PUBLICA
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
ACTOS ADMINISTRATIVOS
DERECHO CONSTITUCIONAL
CONSTITUCIÓN NACIONAL
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
JURISPRUDENCIA
ESTADO
GARANTIAS CONSTITUCIONALES
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHOS HUMANOS
SALUD PUBLICA
EMERGENCIA ECONOMICA
PANDEMIA
DERECHO ADMINISTRATIVO
ADMINISTRACION PUBLICA
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
ACTOS ADMINISTRATIVOS
DERECHO CONSTITUCIONAL
CONSTITUCIÓN NACIONAL
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
JURISPRUDENCIA
ESTADO
GARANTIAS CONSTITUCIONALES
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHOS HUMANOS
SALUD PUBLICA
EMERGENCIA ECONOMICA
PANDEMIA
spellingShingle DERECHO ADMINISTRATIVO
ADMINISTRACION PUBLICA
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
ACTOS ADMINISTRATIVOS
DERECHO CONSTITUCIONAL
CONSTITUCIÓN NACIONAL
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
JURISPRUDENCIA
ESTADO
GARANTIAS CONSTITUCIONALES
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHOS HUMANOS
SALUD PUBLICA
EMERGENCIA ECONOMICA
PANDEMIA
DERECHO ADMINISTRATIVO
ADMINISTRACION PUBLICA
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
ACTOS ADMINISTRATIVOS
DERECHO CONSTITUCIONAL
CONSTITUCIÓN NACIONAL
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
JURISPRUDENCIA
ESTADO
GARANTIAS CONSTITUCIONALES
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHOS HUMANOS
SALUD PUBLICA
EMERGENCIA ECONOMICA
PANDEMIA
Riva, Ignacio M. de la
Medidas de emergencia en la pandemia y principio de razonabilidad: tensión entre salud pública y economía como bienes públicos a tutelar
description Una de las polémicas que se planteó con mayor fuerza desde el comienzo de la pandemia y a partir de las primeras medidas adoptadas tanto en la Argentina como en los demás países del mundo tiene que ver con la disyuntiva entre proteger la salud pública a través de una política de máximo aislamiento social, o bien privilegiar el cuidado de la economía, amenazada por la brutal recesión y la abrupta caída del PBI que habrá de sobrevenir como consecuencia de la parálisis general de la actividad productiva. Se trata, sin duda, de un problema que atañe, ante todo, a la política y a la economía. Pero también es pertinente su abordaje desde la perspectiva del derecho administrativo, y en particular a través de los criterios clásicos que proporcionan la dogmática y la jurisprudencia en materia de policía, aplicados y adaptados, desde luego, a este contexto del todo inusual. Distintas dimensiones del orden público tutelado por la policía Como se sabe, la policía es una modalidad interventora estatal típicamente restrictiva de los derechos individuales con la finalidad de preservar el orden público. De acuerdo a la definición propuesta por Jordana de Pozas en su día, la policía comporta la actividad administrativa que, por medio de limitaciones eventualmente coactivas de la actividad privada, se dirige a prevenir los daños sociales que de esta última pueden derivarse(1). El orden público a que alude la noción comentada ha ido mutando a lo largo del tiempo, de modo que a sus tres dimensiones originarias (salubridad, seguridad y moralidad) se fueron incorporando otras, como el cuidado del medio ambiente y, en lo que aquí interesa, el bienestar general, que no es otra cosa que la buena salud de la economía(2). Esta potestad limitadora de derechos en manos del Estado está sujeta a una serie de parámetros que enmarcan su ejercicio regular, los que en buena medida reconducen a otros tantos principios generales del derecho de particular relevancia en ese campo, entre los cuales sobresalen los principios de legalidad, de competencia, de igualdad y de razonabilidad(3). Sobre este último quisiera detenerme en las breves páginas que siguen...
format Artículo
topic_facet DERECHO ADMINISTRATIVO
ADMINISTRACION PUBLICA
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
ACTOS ADMINISTRATIVOS
DERECHO CONSTITUCIONAL
CONSTITUCIÓN NACIONAL
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACION
JURISPRUDENCIA
ESTADO
GARANTIAS CONSTITUCIONALES
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHOS HUMANOS
SALUD PUBLICA
EMERGENCIA ECONOMICA
PANDEMIA
author Riva, Ignacio M. de la
author_facet Riva, Ignacio M. de la
author_sort Riva, Ignacio M. de la
title Medidas de emergencia en la pandemia y principio de razonabilidad: tensión entre salud pública y economía como bienes públicos a tutelar
title_short Medidas de emergencia en la pandemia y principio de razonabilidad: tensión entre salud pública y economía como bienes públicos a tutelar
title_full Medidas de emergencia en la pandemia y principio de razonabilidad: tensión entre salud pública y economía como bienes públicos a tutelar
title_fullStr Medidas de emergencia en la pandemia y principio de razonabilidad: tensión entre salud pública y economía como bienes públicos a tutelar
title_full_unstemmed Medidas de emergencia en la pandemia y principio de razonabilidad: tensión entre salud pública y economía como bienes públicos a tutelar
title_sort medidas de emergencia en la pandemia y principio de razonabilidad: tensión entre salud pública y economía como bienes públicos a tutelar
publisher El Derecho
publishDate 2020
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15855
work_keys_str_mv AT rivaignaciomdela medidasdeemergenciaenlapandemiayprincipioderazonabilidadtensionentresaludpublicayeconomiacomobienespublicosatutelar
_version_ 1762928609193885697