Algo más sobre el bien común

Resumen: El presente trabajo está dedicado a la memoria del doctor Tomás D. Casares, quien fuera un arquetipo de juez y profesor de Filosofía del Derecho. Católico auténtico, virtuoso, sencillo, austero, verdadero consejero de la juventud. Recuerdo que en los comienzos de mi carrera judicial, me dijo, "no deje nunca la enseñanza universitaria porque nos aleja de la rutina tribunalicia y nos disciplina la mente". Siempre he tenido en cuenta este sabio consejo de tan distinguido maestro, a quien se le rinde homenaje en la presente publicación. Tenía un concepto profundísimo del Derecho a la altura de los tiempos, pero levantando a su vez los ojos hacia la eternidad. Que desde allí guíe nuestros pasos en la tierra, como hombres estudiosos de lo filosófico y jurídico. El propósito de este artículo es complementar nuestra tesis sobre "El bien común en la Doctrina Tomista" que fue bien acogida por la crítica en 1952. Pero lógicamente han transcurrido más de veinte años y se ha escrito más sobre el mismo. Decimos "algo" porque el tema es de especialización y son pocos los autores que se han dedicado a tratarlo. Evitaremos las citas porque resultan fatigosas y a veces distraen la esencia del problema.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Torres Lacroze, Federico
Format: Artículo biblioteca
Language:spa
Published: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 1977
Subjects:BIEN COMUN, TOMISMO, Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15239
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ucacris:123456789-15239
record_format koha
spelling oai:ucacris:123456789-152392022-10-19T05:01:23Z Algo más sobre el bien común Torres Lacroze, Federico BIEN COMUN TOMISMO Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274 Resumen: El presente trabajo está dedicado a la memoria del doctor Tomás D. Casares, quien fuera un arquetipo de juez y profesor de Filosofía del Derecho. Católico auténtico, virtuoso, sencillo, austero, verdadero consejero de la juventud. Recuerdo que en los comienzos de mi carrera judicial, me dijo, "no deje nunca la enseñanza universitaria porque nos aleja de la rutina tribunalicia y nos disciplina la mente". Siempre he tenido en cuenta este sabio consejo de tan distinguido maestro, a quien se le rinde homenaje en la presente publicación. Tenía un concepto profundísimo del Derecho a la altura de los tiempos, pero levantando a su vez los ojos hacia la eternidad. Que desde allí guíe nuestros pasos en la tierra, como hombres estudiosos de lo filosófico y jurídico. El propósito de este artículo es complementar nuestra tesis sobre "El bien común en la Doctrina Tomista" que fue bien acogida por la crítica en 1952. Pero lógicamente han transcurrido más de veinte años y se ha escrito más sobre el mismo. Decimos "algo" porque el tema es de especialización y son pocos los autores que se han dedicado a tratarlo. Evitaremos las citas porque resultan fatigosas y a veces distraen la esencia del problema. 2022-10-18T12:44:12Z 2022-10-18T12:44:12Z 1977 Artículo Torres Lacroze, F. Algo más sobre el bien común [en línea]. Sapientia. 1977, 32(125) Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15239 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras Sapientia. 1977, 32(125)
institution UCA
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uca
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Sistema de bibliotecas de la UCA
language spa
topic BIEN COMUN
TOMISMO
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
BIEN COMUN
TOMISMO
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
spellingShingle BIEN COMUN
TOMISMO
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
BIEN COMUN
TOMISMO
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
Torres Lacroze, Federico
Algo más sobre el bien común
description Resumen: El presente trabajo está dedicado a la memoria del doctor Tomás D. Casares, quien fuera un arquetipo de juez y profesor de Filosofía del Derecho. Católico auténtico, virtuoso, sencillo, austero, verdadero consejero de la juventud. Recuerdo que en los comienzos de mi carrera judicial, me dijo, "no deje nunca la enseñanza universitaria porque nos aleja de la rutina tribunalicia y nos disciplina la mente". Siempre he tenido en cuenta este sabio consejo de tan distinguido maestro, a quien se le rinde homenaje en la presente publicación. Tenía un concepto profundísimo del Derecho a la altura de los tiempos, pero levantando a su vez los ojos hacia la eternidad. Que desde allí guíe nuestros pasos en la tierra, como hombres estudiosos de lo filosófico y jurídico. El propósito de este artículo es complementar nuestra tesis sobre "El bien común en la Doctrina Tomista" que fue bien acogida por la crítica en 1952. Pero lógicamente han transcurrido más de veinte años y se ha escrito más sobre el mismo. Decimos "algo" porque el tema es de especialización y son pocos los autores que se han dedicado a tratarlo. Evitaremos las citas porque resultan fatigosas y a veces distraen la esencia del problema.
format Artículo
topic_facet BIEN COMUN
TOMISMO
Tomás de Aquino, Santo, 1225-1274
author Torres Lacroze, Federico
author_facet Torres Lacroze, Federico
author_sort Torres Lacroze, Federico
title Algo más sobre el bien común
title_short Algo más sobre el bien común
title_full Algo más sobre el bien común
title_fullStr Algo más sobre el bien común
title_full_unstemmed Algo más sobre el bien común
title_sort algo más sobre el bien común
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 1977
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15239
work_keys_str_mv AT torreslacrozefederico algomassobreelbiencomun
_version_ 1756276686553350144