Autismo y dinámica familiar durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio

Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo explorar la dinámica familiar de personas con TEA en Argentina durante el período de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio decretado por el gobierno Argentino, ante la pandemia por Covid-19. Para llevarla a cabo se empleó el enfoque cualitativo, con un diseño fenomenológico que permitió explorar, describir y comprender las experiencias de la familia respecto del fenómeno del aislamiento y descubrir elementos en común de tales vivencias. Se trabajó con una muestra conformada a través del método de saturación teórica que consistió en una familia con un integrante diagnosticado con trastorno del espectro autista. Para poder obtener las perspectivas de los participantes, sus sentimientos, emociones y vivencias se utilizó como instrumento de recolección de datos la tele-entrevista. Los resultados revelaron que la dinámica familiar ha sufrido cambios relevantes durante el periodo de aislamiento. El trabajo terapéutico ha sido abruptamente interrumpido y reemplazado por las actividades y estrategias creadas por la familia ante la crisis tan inesperada. El aislamiento social ha generado un detenimiento en el progreso del niño con autismo. Ante la ausencia total del apoyo terapéutico y cese de los tratamientos, la familia se encargó de reemplazar al equipo terapéutico realizando algunas de las actividades planificadas, incluso las tareas escolares logrando un resultado muy pobre ya que las personas con autismo tienen dificultades para lograr permanencia frente a una actividad a través de plataformas digitales. La familia manifestó que si bien ha habido algunos logros como así también se hicieron presentes algunos síntomas ya superados, lo más significativo ha sido el detenimiento en el progreso del niño.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Vázquez, Rita
Other Authors: Ramos, Antonella
Format: Tesis de grado biblioteca
Language:spa
Published: 2022
Subjects:AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO, CUARENTENA, COVID-19, AUTISMO, FAMILIA,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14582
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ucacris:123456789-14582
record_format koha
institution UCA
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uca
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Sistema de bibliotecas de la UCA
language spa
topic AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO
CUARENTENA
COVID-19
AUTISMO
FAMILIA
AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO
CUARENTENA
COVID-19
AUTISMO
FAMILIA
spellingShingle AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO
CUARENTENA
COVID-19
AUTISMO
FAMILIA
AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO
CUARENTENA
COVID-19
AUTISMO
FAMILIA
Vázquez, Rita
Autismo y dinámica familiar durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio
description Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo explorar la dinámica familiar de personas con TEA en Argentina durante el período de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio decretado por el gobierno Argentino, ante la pandemia por Covid-19. Para llevarla a cabo se empleó el enfoque cualitativo, con un diseño fenomenológico que permitió explorar, describir y comprender las experiencias de la familia respecto del fenómeno del aislamiento y descubrir elementos en común de tales vivencias. Se trabajó con una muestra conformada a través del método de saturación teórica que consistió en una familia con un integrante diagnosticado con trastorno del espectro autista. Para poder obtener las perspectivas de los participantes, sus sentimientos, emociones y vivencias se utilizó como instrumento de recolección de datos la tele-entrevista. Los resultados revelaron que la dinámica familiar ha sufrido cambios relevantes durante el periodo de aislamiento. El trabajo terapéutico ha sido abruptamente interrumpido y reemplazado por las actividades y estrategias creadas por la familia ante la crisis tan inesperada. El aislamiento social ha generado un detenimiento en el progreso del niño con autismo. Ante la ausencia total del apoyo terapéutico y cese de los tratamientos, la familia se encargó de reemplazar al equipo terapéutico realizando algunas de las actividades planificadas, incluso las tareas escolares logrando un resultado muy pobre ya que las personas con autismo tienen dificultades para lograr permanencia frente a una actividad a través de plataformas digitales. La familia manifestó que si bien ha habido algunos logros como así también se hicieron presentes algunos síntomas ya superados, lo más significativo ha sido el detenimiento en el progreso del niño.
author2 Ramos, Antonella
author_facet Ramos, Antonella
Vázquez, Rita
format Tesis de grado
topic_facet AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO
CUARENTENA
COVID-19
AUTISMO
FAMILIA
author Vázquez, Rita
author_sort Vázquez, Rita
title Autismo y dinámica familiar durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio
title_short Autismo y dinámica familiar durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio
title_full Autismo y dinámica familiar durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio
title_fullStr Autismo y dinámica familiar durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio
title_full_unstemmed Autismo y dinámica familiar durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio
title_sort autismo y dinámica familiar durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio
publishDate 2022
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14582
work_keys_str_mv AT vazquezrita autismoydinamicafamiliarduranteelaislamientosocialpreventivoyobligatorio
_version_ 1756276597486256128
spelling oai:ucacris:123456789-145822022-07-30T05:01:13Z Autismo y dinámica familiar durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio Vázquez, Rita Ramos, Antonella Moreno, Cecilia AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO CUARENTENA COVID-19 AUTISMO FAMILIA Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo explorar la dinámica familiar de personas con TEA en Argentina durante el período de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio decretado por el gobierno Argentino, ante la pandemia por Covid-19. Para llevarla a cabo se empleó el enfoque cualitativo, con un diseño fenomenológico que permitió explorar, describir y comprender las experiencias de la familia respecto del fenómeno del aislamiento y descubrir elementos en común de tales vivencias. Se trabajó con una muestra conformada a través del método de saturación teórica que consistió en una familia con un integrante diagnosticado con trastorno del espectro autista. Para poder obtener las perspectivas de los participantes, sus sentimientos, emociones y vivencias se utilizó como instrumento de recolección de datos la tele-entrevista. Los resultados revelaron que la dinámica familiar ha sufrido cambios relevantes durante el periodo de aislamiento. El trabajo terapéutico ha sido abruptamente interrumpido y reemplazado por las actividades y estrategias creadas por la familia ante la crisis tan inesperada. El aislamiento social ha generado un detenimiento en el progreso del niño con autismo. Ante la ausencia total del apoyo terapéutico y cese de los tratamientos, la familia se encargó de reemplazar al equipo terapéutico realizando algunas de las actividades planificadas, incluso las tareas escolares logrando un resultado muy pobre ya que las personas con autismo tienen dificultades para lograr permanencia frente a una actividad a través de plataformas digitales. La familia manifestó que si bien ha habido algunos logros como así también se hicieron presentes algunos síntomas ya superados, lo más significativo ha sido el detenimiento en el progreso del niño. Abstract: The objective of this research was to explore the family dynamics of people with ASD in Argentina during the period of Social, Preventive and Mandatory Isolation decreed by the Argentine government, in the face of de Covid-19 pandemic. To carry it out, a qualitative approach was used, with a phenomenological design that allowed exploring, describing and understanding the experiences of the family regarding the phenomenon of isolation and discovering common elements of experiences stories. We worked with a sample made up through the theoretical saturation method that consisted of a family with a member diagnosed with autism spectrum disorder. In order to obtain the perspective of the participants, their feelings, emotions and experiences, the tele-interview was obtained as a data collection instrument. The results revealed that the family dynamics have undergone relevant changes during the period of isolation. The therapeutic work has been abruptly interrupted and ended by the activities and strategies created by the family in the face of such an unexpected crisis. Social isolation has generated a halt in the progress of the child with autism. Given the total absence of therapeutic support and cessation of treatment, the family took it upon themselves to replace the therapeutic team by carrying out some of the planned activities, including homework, achieving very poor results since people with autism have difficulties in achieving permanence in the face of to an activity through digital platforms. The family said that although there have been some achievements as well as some symptoms already overcome, the most significant has been the halt in the progress of the child. 2022-07-29T15:25:24Z 2022-07-29T15:25:24Z 2022 Tesis de grado Vázquez, R. Autismo y dinámica familiar durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio [en línea]. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14582 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14582 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ video/x-flv Tesis de Licenciatura. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022