"No basta dar trabajo" : la dignidad del trabajo como dimensión fundamental para el desarrollo humano integral : estudio teológico de caso Fundación Trabajo para un Hermano en Santiago de Chile

Resumen: En los últimos años la realidad del mercado laboral en América Latina ha ido en franco deterioro. El empeoramiento de las condiciones laborales tiende a afectar a los sectores más vulnerables: mujeres, jóvenes, migrantes (éxodos personales en busca de condiciones de vida y laborales más dignas). Hoy Dios más que nunca ve la aflicción de su pueblo y escucha su clamor, conoce sus sufrimientos y baja para liberarlo (Cf Ex 3,7); la Iglesia está llamada a contemplar y escuchar la realidad para actuar en consecuencia abriendo nuevos caminos de evangelización. El Observatorio de la Deuda Social Argentina, plantea que ―el sistema económico argentino no ha dejado de acumular barreras productivas que han ampliado los núcleos de marginalidad y profundizado las desigualdades estructurales durante el período 2004-2015. Asimismo, en el año 2016, las medidas antiinflacionarias y la falta de inversión privada han ahondado aún más el escenario recesivo en materia de empleo. Las pocas mejoras no han sido equitativas, no hay garantías de derechos mínimos laborales, sí persistencia de un sector micro-informal de subsistencia (economía social) de muy baja productividad, alta precariedad y ampliamente extendido. En el informe del año 2019 preparado por la EDSA5 se indica que el mercado de trabajo se encuentra segmentado en productividad y calidad en cuanto a los empleos que demanda. Se presenta un modelo de crecimiento que no genera empleos de calidad suficiente, ni emplea la fuerza de trabajo disponible. La estructura social del trabajo está conformada al menos por un cuarto de empleos de subsistencia. . ¿Por qué el interés de realizar esta investigación? Los Evangelios invitan a los cristianos y cristianas a proclamar la Buena Noticia de anunciar que el ser humano, a imagen de Cristo Obrero, es fundamento y fin del trabajo. Lamentablemente se observa que, día a día, se ha objetivizado cada vez más a los/las trabajadores/as de modo de considerarlos meramente parte de los medios de producción, como una máquina o herramienta que se usan y luego se descartan. La Iglesia, ejerce su munus profética denunciando los excesos que están perjudicando a los/las trabajadores/as y exhorta a la conversión, pero anuncia que hay un camino bienaventurado a través de la cooperación solidaria entre los diversos sectores.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jauregui, Mirta
Other Authors: Azcuy, Virginia Raquel
Format: Tesis de maestría biblioteca
Language:spa
Published: 2020
Subjects:TRABAJO, DIGNIDAD HUMANA, PASTORAL SOCIAL, DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14016
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ucacris:123456789-14016
record_format koha
spelling oai:ucacris:123456789-140162022-05-24T05:02:59Z "No basta dar trabajo" : la dignidad del trabajo como dimensión fundamental para el desarrollo humano integral : estudio teológico de caso Fundación Trabajo para un Hermano en Santiago de Chile Jauregui, Mirta Azcuy, Virginia Raquel TRABAJO DIGNIDAD HUMANA PASTORAL SOCIAL DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Resumen: En los últimos años la realidad del mercado laboral en América Latina ha ido en franco deterioro. El empeoramiento de las condiciones laborales tiende a afectar a los sectores más vulnerables: mujeres, jóvenes, migrantes (éxodos personales en busca de condiciones de vida y laborales más dignas). Hoy Dios más que nunca ve la aflicción de su pueblo y escucha su clamor, conoce sus sufrimientos y baja para liberarlo (Cf Ex 3,7); la Iglesia está llamada a contemplar y escuchar la realidad para actuar en consecuencia abriendo nuevos caminos de evangelización. El Observatorio de la Deuda Social Argentina, plantea que ―el sistema económico argentino no ha dejado de acumular barreras productivas que han ampliado los núcleos de marginalidad y profundizado las desigualdades estructurales durante el período 2004-2015. Asimismo, en el año 2016, las medidas antiinflacionarias y la falta de inversión privada han ahondado aún más el escenario recesivo en materia de empleo. Las pocas mejoras no han sido equitativas, no hay garantías de derechos mínimos laborales, sí persistencia de un sector micro-informal de subsistencia (economía social) de muy baja productividad, alta precariedad y ampliamente extendido. En el informe del año 2019 preparado por la EDSA5 se indica que el mercado de trabajo se encuentra segmentado en productividad y calidad en cuanto a los empleos que demanda. Se presenta un modelo de crecimiento que no genera empleos de calidad suficiente, ni emplea la fuerza de trabajo disponible. La estructura social del trabajo está conformada al menos por un cuarto de empleos de subsistencia. . ¿Por qué el interés de realizar esta investigación? Los Evangelios invitan a los cristianos y cristianas a proclamar la Buena Noticia de anunciar que el ser humano, a imagen de Cristo Obrero, es fundamento y fin del trabajo. Lamentablemente se observa que, día a día, se ha objetivizado cada vez más a los/las trabajadores/as de modo de considerarlos meramente parte de los medios de producción, como una máquina o herramienta que se usan y luego se descartan. La Iglesia, ejerce su munus profética denunciando los excesos que están perjudicando a los/las trabajadores/as y exhorta a la conversión, pero anuncia que hay un camino bienaventurado a través de la cooperación solidaria entre los diversos sectores. 2022-05-23T19:24:55Z 2022-05-23T19:24:55Z 2020 Tesis de maestría Jauregui, M. "No basta dar trabajo" : la dignidad del trabajo como dimensión fundamental para el desarrollo humano integral : estudio teológico de caso Fundación Trabajo para un Hermano en Santiago de Chile [en línea]. Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología, 2020. Disponible en https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14016 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14016 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología, 2020
institution UCA
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uca
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Sistema de bibliotecas de la UCA
language spa
topic TRABAJO
DIGNIDAD HUMANA
PASTORAL SOCIAL
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
TRABAJO
DIGNIDAD HUMANA
PASTORAL SOCIAL
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
spellingShingle TRABAJO
DIGNIDAD HUMANA
PASTORAL SOCIAL
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
TRABAJO
DIGNIDAD HUMANA
PASTORAL SOCIAL
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Jauregui, Mirta
"No basta dar trabajo" : la dignidad del trabajo como dimensión fundamental para el desarrollo humano integral : estudio teológico de caso Fundación Trabajo para un Hermano en Santiago de Chile
description Resumen: En los últimos años la realidad del mercado laboral en América Latina ha ido en franco deterioro. El empeoramiento de las condiciones laborales tiende a afectar a los sectores más vulnerables: mujeres, jóvenes, migrantes (éxodos personales en busca de condiciones de vida y laborales más dignas). Hoy Dios más que nunca ve la aflicción de su pueblo y escucha su clamor, conoce sus sufrimientos y baja para liberarlo (Cf Ex 3,7); la Iglesia está llamada a contemplar y escuchar la realidad para actuar en consecuencia abriendo nuevos caminos de evangelización. El Observatorio de la Deuda Social Argentina, plantea que ―el sistema económico argentino no ha dejado de acumular barreras productivas que han ampliado los núcleos de marginalidad y profundizado las desigualdades estructurales durante el período 2004-2015. Asimismo, en el año 2016, las medidas antiinflacionarias y la falta de inversión privada han ahondado aún más el escenario recesivo en materia de empleo. Las pocas mejoras no han sido equitativas, no hay garantías de derechos mínimos laborales, sí persistencia de un sector micro-informal de subsistencia (economía social) de muy baja productividad, alta precariedad y ampliamente extendido. En el informe del año 2019 preparado por la EDSA5 se indica que el mercado de trabajo se encuentra segmentado en productividad y calidad en cuanto a los empleos que demanda. Se presenta un modelo de crecimiento que no genera empleos de calidad suficiente, ni emplea la fuerza de trabajo disponible. La estructura social del trabajo está conformada al menos por un cuarto de empleos de subsistencia. . ¿Por qué el interés de realizar esta investigación? Los Evangelios invitan a los cristianos y cristianas a proclamar la Buena Noticia de anunciar que el ser humano, a imagen de Cristo Obrero, es fundamento y fin del trabajo. Lamentablemente se observa que, día a día, se ha objetivizado cada vez más a los/las trabajadores/as de modo de considerarlos meramente parte de los medios de producción, como una máquina o herramienta que se usan y luego se descartan. La Iglesia, ejerce su munus profética denunciando los excesos que están perjudicando a los/las trabajadores/as y exhorta a la conversión, pero anuncia que hay un camino bienaventurado a través de la cooperación solidaria entre los diversos sectores.
author2 Azcuy, Virginia Raquel
author_facet Azcuy, Virginia Raquel
Jauregui, Mirta
format Tesis de maestría
topic_facet TRABAJO
DIGNIDAD HUMANA
PASTORAL SOCIAL
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
author Jauregui, Mirta
author_sort Jauregui, Mirta
title "No basta dar trabajo" : la dignidad del trabajo como dimensión fundamental para el desarrollo humano integral : estudio teológico de caso Fundación Trabajo para un Hermano en Santiago de Chile
title_short "No basta dar trabajo" : la dignidad del trabajo como dimensión fundamental para el desarrollo humano integral : estudio teológico de caso Fundación Trabajo para un Hermano en Santiago de Chile
title_full "No basta dar trabajo" : la dignidad del trabajo como dimensión fundamental para el desarrollo humano integral : estudio teológico de caso Fundación Trabajo para un Hermano en Santiago de Chile
title_fullStr "No basta dar trabajo" : la dignidad del trabajo como dimensión fundamental para el desarrollo humano integral : estudio teológico de caso Fundación Trabajo para un Hermano en Santiago de Chile
title_full_unstemmed "No basta dar trabajo" : la dignidad del trabajo como dimensión fundamental para el desarrollo humano integral : estudio teológico de caso Fundación Trabajo para un Hermano en Santiago de Chile
title_sort "no basta dar trabajo" : la dignidad del trabajo como dimensión fundamental para el desarrollo humano integral : estudio teológico de caso fundación trabajo para un hermano en santiago de chile
publishDate 2020
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14016
work_keys_str_mv AT jaureguimirta nobastadartrabajoladignidaddeltrabajocomodimensionfundamentalparaeldesarrollohumanointegralestudioteologicodecasofundaciontrabajoparaunhermanoensantiagodechile
_version_ 1756276524063916032