Francisco de Vitoria : una secularización more Aristotélico

Resumen: 1. FRANCISCO DE VITORIA: ENCUADRAMIENTO HISTÓRICO El pensamiento de Francisco de Vitoria, fraile de la Orden de Predicadores, constituye un hito en la historia de las ideas políticas occidentales. Habiendo pasado inadvertida su figura durante un largo período, los estudios vitorianos han cobrado nuevo vigor desde las primeras décadas de este siglo con las investigaciones de Getino, Beltrán de Heredia, Carro, Barcia Trelles, etc. Con el paso del tiempo, el interés que suscita la doctrina política vitoriana no ha hecho más que crecer, y nos encontramos ante una auténtica Vitoria Renaissance. Mi interés por Vitoria se centra en el hecho de considerarle como un eslabón clave del proceso de secularización que caracteriza a la Modernidad. Secularización es un término análogo. Puede significar, por una parte, la afirmación de la autonomía absoluta de lo humano, es decir, el desligarse completamente de todo nexo con cualquier instancia trascendente. Es un primer sentido, que se podría identificar con lo que en el siglo xIx y principios del actual se denominaba laicismo. Pero cabe un segundo sentido de la secularización: equivaldría éste a la afirmación de la autonomía relativa de lo temporal, sin cortar amarras con los lazos que unen lo temporal con lo eterno, lo contingente con el Absoluto. En este último sentido, la secularización consistiría en un proceso de toma de conciencia de las prerrogativas del orden natural, que evitaría atribuciones al orden sobrenatural de la gracia de elementos propios de la naturaleza humana. En otras palabras, la secularización como afirmación de la secularidad se identificaría con un proceso de desclericalización.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Fazio Fernández, Mariano
Format: Artículo biblioteca
Langue:spa
Publié: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 1997
Sujets:Vitoria, Francisco de, O.P. 1492-1546, Aristóteles, 384-322 a.C., CAUSALIDAD, FILOSOFIA DEL DERECHO, FILOSOFIA,
Accès en ligne:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12874
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!

Documents similaires