La demostración racional de que Dios «es»

Resumen: Después de incontables exposiciones, debates y enseñanzas dentro del tomismo sobre la demostración racional de la existencia de Dios alguien podría preguntarse: ¿queda algo por decir? No lo sabemos. Desde cierto punto de vista, nada al lado de grandes autores que han analizado esta cuestión. Desde otro punto de vista, nunca serán suficientes todos los aportes lógicos, lingüísticos y conceptuales para que la demostración sea clara quoad nos. En ese sentido, este tema es el tema de la filosofía: el primer principio. El punto de partida de la demostración, desde un punto de vista conceptual, debe distinguirse de los accesos gnoseológicos al mismo. Ontológicamente, el punto de partida es el ente finito. Ahora veremos por qué. Otro tema diferente es la cuestión de los diversos modos de acceso al ente finito. En eso, desde Stein2, Wojty!a3 y los modos más tradicionales de Fabro4 y Gilson5, hay una interesante diferencia que no es ahora lo que nos interesa. Todos ellos llegan a lo mismo: al ente finito, en el cual las cinco vías tienen en su punto de partida, como dice L. S. Ferro', cinco atributos diferentes de lo mismo (movilidad, causalidad, contingencia, perfectibilidad, finalidad).

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zanotti, Gabriel J.
Formato: Artículo biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 1999
Materias:DIOS, RAZON, FINITUD,
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12689
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

Ejemplares similares