Viejas y nuevas preocupaciones de los etnomusicólogos

El escaso desarrollo de la etnomusicología en los países de habla hispana, no ha alentado a los editores a encarar la traducción de la literatura que se produce abundantemente en inglés, y en menor grado en alemán y en francés, entre otras lenguas. Esta situación -que está comenzando a revertirse pausadamente- constituye una serio escollo para la actividad docente, habida cuenta del desparejo nivel de conocimiento de otras lenguas por los alumnos y de la diversidad de exigencia al respecto por parte de los diferentes claustros. Si cada cátedra no se propone como tarea adicional la de efectuar traducciones -al menos de aquellos trabajos de mayor complejidad conceptual-, el valioso tiempo que debe dedicarse a la discusión de las ideas se diluirá en el mero dictado de la información contenida en los mismos. Es por ello que hemos aceptado el ofrecimiento de publicar una apretada síntesis de los temas y hechos salientes en la historia de la disciplina, sin más valor -en lo que respecta a esta primera parte- que el que puede ofrecer la reunión en una versión en castellano de lo que está consignado en diversas fuentes desde largo tiempo atrás, con algunos aditamentos que sólo esbozan nuestra postura en cuanto a la evaluación del peso real que han tenido, vistos desde la perspectiva actual.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruiz, Irma
Formato: Artículo biblioteca
Idioma:spa
spa
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega 1989
Materias:MUSICA, ETNOMUSICOLOGIA, HISTORIA DE LA MUSICOLOGIA,
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1190
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

Ejemplares similares