El primer emperador de la dinastía severa visto por un contemporáneo: ¿modelo de areté-virtus o de tyche-fortuna?

Resumen: A finales del siglo II, el Imperio Romano atravesó una angustiosa crisis coyunturalestructural que, a nivel político, llevó a la proclamación de cuatro emperadores de forma simultánea: Didio Juliano, aclamado por la guardia pretoriana, Clodio Albino, nombrado por las legiones de Bretaña, PesenioNiger, por las de Asia y, finalmente, Septimio Severo, por las de Panonia. La situación culminó con una guerra civil, desatada entre los años 193 y 197, que tuvo como general victorioso a Septimio Severo. Debido al ambiente descrito, la historiografía moderna ha caracterizado el acenso al poder de Septimio Severo de forma negativa al estimar que dicho emperador sólo se valió de aprovechar el momento crítico en el proceso político de Roma. El objetivo del presente trabajo se centra en cuestionarnos sobre la construcción que realizó un historiador contemporáneo, como lo fue Herodiano, del primer emperador de la dinastía severa a través de los modelos de virtus otyche. La finalidad que buscamos es la de aclarar, desde la fuente, la imagen que legó a la posteridad de Lucio Septimo Severo y que consideramos es retomada solo en forma parcial y negativa por la historiografía moderna.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Esteller, Lorena
Formato: Artículo biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras 2017
Materias:HISTOIRA DE ROMA, HISTORIA ANTIGUA, IMPERIO ROMANO, Severo, Lucio Septimio, Emperador de Roma, 146-211, Herodiano, ca. 180-ca. 238,
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/11024
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!