Música, sonido y poder en el contexto misional paraguayo

Resumen: Este artículo establece vinculaciones entre la relaciones de poder y la producción de sonido en el contexto de las Misiones jesuíticas del Paraguay. En primer lugar discuto los modelos vigentes de análisis de la "experiencia sonora" poniendo especial énfasis en el punto de vista de los actores. En segundo lugar, describo los usos sonoros concretos en contextos cotidianos y rituales de las misiones como mecanismos hegemónicos de construcción de poder. En tercer lugar, estudio algunas relaciones entre el sonido y la resistencia indígena. Por último, propongo analizar los espacios de negociación entre tradiciones europeas impuestas por los jesuitas y algunos elementos indígenas.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Wilde, Guillermo, 1974-
Formato: Artículo biblioteca
Idioma:spa
spa
Publicado: Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega 2005
Materias:MUSICA, MISIONES JESUITICAS, ABORIGENES, CONTROL SOCIAL, JESUITAS,
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1087
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: Este artículo establece vinculaciones entre la relaciones de poder y la producción de sonido en el contexto de las Misiones jesuíticas del Paraguay. En primer lugar discuto los modelos vigentes de análisis de la "experiencia sonora" poniendo especial énfasis en el punto de vista de los actores. En segundo lugar, describo los usos sonoros concretos en contextos cotidianos y rituales de las misiones como mecanismos hegemónicos de construcción de poder. En tercer lugar, estudio algunas relaciones entre el sonido y la resistencia indígena. Por último, propongo analizar los espacios de negociación entre tradiciones europeas impuestas por los jesuitas y algunos elementos indígenas.