Ontología de la corporeidad : La dimensión exterior de la persona humana

Resumen: “El hombre no es ángel ni bestia” - decía Pascal- porque es un espíritu encarnado o bien un cuerpo espiritua - lizado. Ontológicamente, el hombre es la frontera entre los que son sólo cuerpo y los que existen totalmente sin cuerpo. Sin embargo, en la historia de la Filosofía, la posición dualista tuvo mucha incidencia, en la antigüedad clásica a través de Platón y a partir de Descartes en la modernidad. La filosofía contemporánea, especialmente la de orientación fenomenológica y existencial (Husserl, G.Marcel, Merleau Ponty, Edith Stein) presenta un nuevo enfoque integrador que no considera al cuerpo como un mero objeto material, un ente perceptible que se mueve en el espacio, sino como parte integrante del ser-enel- mundo de quien lo vive.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lukac de Stier, María L.
Formato: Artículo biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Educa 2005
Materias:ESPIRITU, DUALISMO, CORPOREIDAD, INTERIORIDAD, HISTORICIDAD, SUSTANCIA, IDENTIDAD, FILOSOFIA, ONTOLOGIA,
Acceso en línea:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/10634
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!