Aspectos éticos de la telemedicina ante la pandemia de Covid-19

Resumen El artículo plantea condiciones clínico-epidemiológicas peculiares cuando la humanidad se enfrente a una zoonosis emergente. El ejemplo que groseramente ha golpeado a la humanidad es la pandemia de Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2. Si bien la historia de la humanidad da cuenta de múltiples pandemias ocasionadas por varios agentes infectocontagiosos, es cierto que en el primer momento de afrontar una problemática global de esta naturaleza lo que prima es la incertidumbre. Ante ella, existe la obligación moral de proveer los mejores servicios de salud que sea posible; a la par, debe realizarse una investigación para encontrar medidas farmacéuticas específicas que contengan y mitiguen el daño poblacional (medicamentos específicos y/o vacunas). Mientras tanto, sabiendo que en el caso de la actual pandemia de Covid-19 la principal y más eficiente vía de transmisión es la propagación por gotas de saliva, el distanciamiento físico es crucial. Una consulta médica involucra hablar en el interrogatorio y una proximidad física durante la exploración. Existen datos que indican que la telemedicina tiene un alto grado de recomendación para la protección de la salud, tanto de profesionales como de pacientes. Se recuerda que una declaración de la Asociación Médica Mundial ha tratado el tema de la telemedicina; con su exposición, se indican alcances, limitaciones y proyecciones en el futuro.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Álvarez Díaz,Jorge Alberto
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Universidad Anáhuac México, Facultad de Bioética 2021
Acesso em linha:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2594-21662021000100249
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!