Agencia de niños y niñas hnöñhö en la Ciudad de México. Una etnografía sobre experiencias de desalojo y desterritorialización

Resumen Este trabajo muestra las experiencias de 21 niñas y niños hnöñhö de entre 3 y 11 años de edad que viven en la zona Metropolitana de la Ciudad de México, con el objetivo de analizar las maneras en que la población infantil construye su agencia, así como sus formas de entender el mundo dentro de un contexto de desalojo y desterritorialización. Se utilizó la etnografía educativa como metodología principal, así como estrategias metodológicas amigables y respetuosas para el contexto de las niñas y niños, como el dibujo, la fotografía, la narración y videos. Entre los principales hallazgos se da cuenta de la importancia y apropiación que los actores dan a sus comunidades de origen desde edades tempranas y la capacidad de responder a sus entornos en las ciudades, a pesar de tener experiencias hostiles y discriminatorias. Se presenta, a manera de discusión, una necesidad latente en términos de vacíos teóricos acerca de la agencia de niñas y niños en este tipo de contextos.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Hernández Rodríguez,Patricia Pamela
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Universidad Iberoamericana (México) 2021
Acesso em linha:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-878X2021000200071
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!

Registros relacionados