La clasificación uruguaya de suelos del 2007 cambia las inferencias de propiedades de Vertisoles y Brunosoles

La clasificación de suelos de Altamirano et al. (1976a) ubica el límite de contenido de arcilla de los Vertisoles en 35 %. Durán y García Préchac (2007) proponen disminuir este límite a 30 % en todo el solum, para acercar la clasificación nacional a la tendencia internacional. Con el objetivo de evaluar este cambio sobre las características asociadas a los Vertisoles, utilicé los datos de análisis de los suelos modales de las unidades de la Carta de Reconocimiento de Suelos del Uruguay, de unidades cartográficas que poseían conjuntamente los Grandes Grupos Brunosoles y Vertisoles. Comparé los cambios generados en los porcentajes promedio de: arena, limo y arcilla; Ca, Na, Mg, K, Bases totales; CIC a pH=7; saturación en bases; porcentaje de la CICpH7 representada por el Ca; y estimación del tipo de arcilla. En la clasificación 2007 se pierde especificidad en la naturaleza de los horizontes B, lo que podría repercutir negativamente en el entendimiento de su comportamiento físico. Desde el punto de vista productivo, sin embargo, permite diferenciar un mayor número de variables, sobre todo en el horizonte A. Con estas variables podría inferirse la mayor fertilidad natural de los Vertisoles. La clasificación 2007 presentó una capacidad de inferencia superior para determinar el Gran Grupo de suelo esperable, en base a un conjunto de análisis de variables cuantificables. Este aspecto introduce mayor objetividad, practicidad y confiabilidad a la nueva clasificación de suelos.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Beretta,Andrés
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Facultad de Agronomía - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria 2014
Acceso en línea:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-15482014000100011
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Search Result 1