Curvas de fragilidad para tres puentes carreteros típicos de concreto

En este trabajo se presentan las curvas de fragilidad por carga sísmica de tres puentes de concreto, típicos de las carreteras mexicanas. Estas estructuras se modelaron elásticamente para verificar y calibrar sus características dinámicas, y como sistemas no lineales para obtener el daño ocasionado por carga sísmica. Para definir la peligrosidad sísmica en los puentes se seleccionaron acelerogramas de estaciones cercanas a su ubicación, para después simular con ellos registros artificiales con similar espectro de pseudovelocidades. Las curvas de fragilidad se definieron por simulación, por lo que el carácter aleatorio del problema se consideró suponiendo como variables aleatorias las propiedades mecánicas del material y la carga sísmica. Mediante análisis no lineales se obtuvieron los daños ocasionados, con lo que se definen las curvas. La comparación entre las curvas de los elementos de cada puente indica aquellos elementos más susceptibles a carga sísmica, mientras que la comparación de las curvas de fragilidad de los puentes muestra el sistema con mayor posibilidad de daño.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Gómez Soberón,Consuelo, Soria Rodríguez,Iván
Format: Digital revista
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto A.C. 2013
Accès en ligne:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-30112013000100003
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id oai:scielo:S2007-30112013000100003
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2007-301120130001000032014-07-29Curvas de fragilidad para tres puentes carreteros típicos de concretoGómez Soberón,ConsueloSoria Rodríguez,Iván Curvas de fragilidad análisis sísmico análisis de puentes evaluación del daño análisis probabilista En este trabajo se presentan las curvas de fragilidad por carga sísmica de tres puentes de concreto, típicos de las carreteras mexicanas. Estas estructuras se modelaron elásticamente para verificar y calibrar sus características dinámicas, y como sistemas no lineales para obtener el daño ocasionado por carga sísmica. Para definir la peligrosidad sísmica en los puentes se seleccionaron acelerogramas de estaciones cercanas a su ubicación, para después simular con ellos registros artificiales con similar espectro de pseudovelocidades. Las curvas de fragilidad se definieron por simulación, por lo que el carácter aleatorio del problema se consideró suponiendo como variables aleatorias las propiedades mecánicas del material y la carga sísmica. Mediante análisis no lineales se obtuvieron los daños ocasionados, con lo que se definen las curvas. La comparación entre las curvas de los elementos de cada puente indica aquellos elementos más susceptibles a carga sísmica, mientras que la comparación de las curvas de fragilidad de los puentes muestra el sistema con mayor posibilidad de daño.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Mexicano del Cemento y del Concreto A.C.Concreto y cemento. Investigación y desarrollo v.4 n.2 20132013-06-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-30112013000100003es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Gómez Soberón,Consuelo
Soria Rodríguez,Iván
spellingShingle Gómez Soberón,Consuelo
Soria Rodríguez,Iván
Curvas de fragilidad para tres puentes carreteros típicos de concreto
author_facet Gómez Soberón,Consuelo
Soria Rodríguez,Iván
author_sort Gómez Soberón,Consuelo
title Curvas de fragilidad para tres puentes carreteros típicos de concreto
title_short Curvas de fragilidad para tres puentes carreteros típicos de concreto
title_full Curvas de fragilidad para tres puentes carreteros típicos de concreto
title_fullStr Curvas de fragilidad para tres puentes carreteros típicos de concreto
title_full_unstemmed Curvas de fragilidad para tres puentes carreteros típicos de concreto
title_sort curvas de fragilidad para tres puentes carreteros típicos de concreto
description En este trabajo se presentan las curvas de fragilidad por carga sísmica de tres puentes de concreto, típicos de las carreteras mexicanas. Estas estructuras se modelaron elásticamente para verificar y calibrar sus características dinámicas, y como sistemas no lineales para obtener el daño ocasionado por carga sísmica. Para definir la peligrosidad sísmica en los puentes se seleccionaron acelerogramas de estaciones cercanas a su ubicación, para después simular con ellos registros artificiales con similar espectro de pseudovelocidades. Las curvas de fragilidad se definieron por simulación, por lo que el carácter aleatorio del problema se consideró suponiendo como variables aleatorias las propiedades mecánicas del material y la carga sísmica. Mediante análisis no lineales se obtuvieron los daños ocasionados, con lo que se definen las curvas. La comparación entre las curvas de los elementos de cada puente indica aquellos elementos más susceptibles a carga sísmica, mientras que la comparación de las curvas de fragilidad de los puentes muestra el sistema con mayor posibilidad de daño.
publisher Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto A.C.
publishDate 2013
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-30112013000100003
work_keys_str_mv AT gomezsoberonconsuelo curvasdefragilidadparatrespuentescarreterostipicosdeconcreto
AT soriarodriguezivan curvasdefragilidadparatrespuentescarreterostipicosdeconcreto
_version_ 1756230440007499776