El abandono en las carreras en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Década 1991-2001

Resumen: En este trabajo se presenta una aproximación a la identificación de los aspectos asociados con el abandono de las carreras del profesorado y licenciatura en Ciencias Biológicas durante el periodo 1991-2001 en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. La población de estudio estuvo constituida por los alumnos inscritos en dichas carreras durante los años 1990 y 1991 (licenciatura) y durante 1996 (profesorado). Los datos se obtuvieron de las fichas de ingreso de los años citados, se empleó como instrumento la escala Likert para medir actitudes favorables, desfavorables y neutras hacia las carreras. Los resultados indican que los motivos aducidos para el abandono de los estudios se relacionan con causas personales (73%), un 9% adujo problemas económicos y un 5% problemas de discriminación. Es muy interesante que nuestros datos indican que el porcentaje de estudiantes que aduce causas personales, muestra un registro de rendimiento académico muy irregular.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Maya,Mariela, González,Rosana, Aguirre,Gabriela, Juárez,Jorgelina, Fernández,Yanina, Abdala,Virginia
Format: Digital revista
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación 2019
Accès en ligne:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722019000200131
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Resumen: En este trabajo se presenta una aproximación a la identificación de los aspectos asociados con el abandono de las carreras del profesorado y licenciatura en Ciencias Biológicas durante el periodo 1991-2001 en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. La población de estudio estuvo constituida por los alumnos inscritos en dichas carreras durante los años 1990 y 1991 (licenciatura) y durante 1996 (profesorado). Los datos se obtuvieron de las fichas de ingreso de los años citados, se empleó como instrumento la escala Likert para medir actitudes favorables, desfavorables y neutras hacia las carreras. Los resultados indican que los motivos aducidos para el abandono de los estudios se relacionan con causas personales (73%), un 9% adujo problemas económicos y un 5% problemas de discriminación. Es muy interesante que nuestros datos indican que el porcentaje de estudiantes que aduce causas personales, muestra un registro de rendimiento académico muy irregular.