Variables que discriminan el perfil del ciberacosador en adolescentes Mexicanos

Resumen: El adolescente interactúa en un mundo real y virtual con riesgos y beneficios. El presente estudio tiene como objetivo analizar variables que discriminan el alto y bajo ciberacoso en adolescentes. Se aplicaron las escalas autoconcepto (individual), comunicación abierta y ofensiva hacia madre y padre (familiar), afiliación y ayuda del profesor (escolar), actitud positiva hacia la autoridad y actitud positiva hacia la transgresión de normas (social). La muestra es representativa de la región con 95% de confiabilidad y .50 de varianza poblacional, formada por 1,681 adolescentes mexicanos hombres y mujeres de 12 a 17 años (M = 13,65; DT = 1,14), estudiantes pertenecientes a instituciones públicas y privadas. Se realizó un análisis clúster y discriminante. Los resultados revelan que adolescentes con alto ciberacoso manifiestan comunicación ofensiva de la madre y el padre, con actitud hacia la trasgresión de normas, mientras que adolescentes de bajo ciberacoso poseen comunicación abierta con la madre, actitud positiva hacia la autoridad, afiliación escolar, ayuda del profesor, autoconcepto familiar, académico y social.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Castro Castañeda,Remberto, Vargas Jiménez,Esperanza, Mora Santos,Adriana Igsabel, Agulló-Tomás,Esteban
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Universidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales 2019
Acesso em linha:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-18332019000200030
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!