Variables que discriminan el perfil del ciberacosador en adolescentes Mexicanos

Resumen: El adolescente interactúa en un mundo real y virtual con riesgos y beneficios. El presente estudio tiene como objetivo analizar variables que discriminan el alto y bajo ciberacoso en adolescentes. Se aplicaron las escalas autoconcepto (individual), comunicación abierta y ofensiva hacia madre y padre (familiar), afiliación y ayuda del profesor (escolar), actitud positiva hacia la autoridad y actitud positiva hacia la transgresión de normas (social). La muestra es representativa de la región con 95% de confiabilidad y .50 de varianza poblacional, formada por 1,681 adolescentes mexicanos hombres y mujeres de 12 a 17 años (M = 13,65; DT = 1,14), estudiantes pertenecientes a instituciones públicas y privadas. Se realizó un análisis clúster y discriminante. Los resultados revelan que adolescentes con alto ciberacoso manifiestan comunicación ofensiva de la madre y el padre, con actitud hacia la trasgresión de normas, mientras que adolescentes de bajo ciberacoso poseen comunicación abierta con la madre, actitud positiva hacia la autoridad, afiliación escolar, ayuda del profesor, autoconcepto familiar, académico y social.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Castro Castañeda,Remberto, Vargas Jiménez,Esperanza, Mora Santos,Adriana Igsabel, Agulló-Tomás,Esteban
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales 2019
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-18332019000200030
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2007-18332019000200030
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2007-183320190002000302021-09-10Variables que discriminan el perfil del ciberacosador en adolescentes MexicanosCastro Castañeda,RembertoVargas Jiménez,EsperanzaMora Santos,Adriana IgsabelAgulló-Tomás,Esteban ciberacoso comunicación familiar clima escolar autoconcepto actitud ante la autoridad Resumen: El adolescente interactúa en un mundo real y virtual con riesgos y beneficios. El presente estudio tiene como objetivo analizar variables que discriminan el alto y bajo ciberacoso en adolescentes. Se aplicaron las escalas autoconcepto (individual), comunicación abierta y ofensiva hacia madre y padre (familiar), afiliación y ayuda del profesor (escolar), actitud positiva hacia la autoridad y actitud positiva hacia la transgresión de normas (social). La muestra es representativa de la región con 95% de confiabilidad y .50 de varianza poblacional, formada por 1,681 adolescentes mexicanos hombres y mujeres de 12 a 17 años (M = 13,65; DT = 1,14), estudiantes pertenecientes a instituciones públicas y privadas. Se realizó un análisis clúster y discriminante. Los resultados revelan que adolescentes con alto ciberacoso manifiestan comunicación ofensiva de la madre y el padre, con actitud hacia la trasgresión de normas, mientras que adolescentes de bajo ciberacoso poseen comunicación abierta con la madre, actitud positiva hacia la autoridad, afiliación escolar, ayuda del profesor, autoconcepto familiar, académico y social.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y SocialesRevista de psicología y ciencias del comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales v.10 n.2 20192019-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-18332019000200030es10.29059/rpcc.20191126-90
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Castro Castañeda,Remberto
Vargas Jiménez,Esperanza
Mora Santos,Adriana Igsabel
Agulló-Tomás,Esteban
spellingShingle Castro Castañeda,Remberto
Vargas Jiménez,Esperanza
Mora Santos,Adriana Igsabel
Agulló-Tomás,Esteban
Variables que discriminan el perfil del ciberacosador en adolescentes Mexicanos
author_facet Castro Castañeda,Remberto
Vargas Jiménez,Esperanza
Mora Santos,Adriana Igsabel
Agulló-Tomás,Esteban
author_sort Castro Castañeda,Remberto
title Variables que discriminan el perfil del ciberacosador en adolescentes Mexicanos
title_short Variables que discriminan el perfil del ciberacosador en adolescentes Mexicanos
title_full Variables que discriminan el perfil del ciberacosador en adolescentes Mexicanos
title_fullStr Variables que discriminan el perfil del ciberacosador en adolescentes Mexicanos
title_full_unstemmed Variables que discriminan el perfil del ciberacosador en adolescentes Mexicanos
title_sort variables que discriminan el perfil del ciberacosador en adolescentes mexicanos
description Resumen: El adolescente interactúa en un mundo real y virtual con riesgos y beneficios. El presente estudio tiene como objetivo analizar variables que discriminan el alto y bajo ciberacoso en adolescentes. Se aplicaron las escalas autoconcepto (individual), comunicación abierta y ofensiva hacia madre y padre (familiar), afiliación y ayuda del profesor (escolar), actitud positiva hacia la autoridad y actitud positiva hacia la transgresión de normas (social). La muestra es representativa de la región con 95% de confiabilidad y .50 de varianza poblacional, formada por 1,681 adolescentes mexicanos hombres y mujeres de 12 a 17 años (M = 13,65; DT = 1,14), estudiantes pertenecientes a instituciones públicas y privadas. Se realizó un análisis clúster y discriminante. Los resultados revelan que adolescentes con alto ciberacoso manifiestan comunicación ofensiva de la madre y el padre, con actitud hacia la trasgresión de normas, mientras que adolescentes de bajo ciberacoso poseen comunicación abierta con la madre, actitud positiva hacia la autoridad, afiliación escolar, ayuda del profesor, autoconcepto familiar, académico y social.
publisher Universidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales
publishDate 2019
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-18332019000200030
work_keys_str_mv AT castrocastanedaremberto variablesquediscriminanelperfildelciberacosadorenadolescentesmexicanos
AT vargasjimenezesperanza variablesquediscriminanelperfildelciberacosadorenadolescentesmexicanos
AT morasantosadrianaigsabel variablesquediscriminanelperfildelciberacosadorenadolescentesmexicanos
AT agullotomasesteban variablesquediscriminanelperfildelciberacosadorenadolescentesmexicanos
_version_ 1756230165565800448