Relación entre autoestima y síntomas de dismorfia muscular en varones fisicoconstructivistas

Los propósitos de este estudio fueron: identificar los síntomas de dismorfia muscular en cuatro grupos de varones, comparar la autoestima entre los grupos con alta, moderada y baja motivación por la musculatura, y evaluar la relación entre dichas variables. La muestra incluyó 295 varones de 15 a 63 años de edad (57 fisico-constructivistas competidores, 40 no competidores, 47 usuarios de gimnasio y 151 sedentarios) quienes contestaron la Escala de Motivación por la Musculatura y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Los resultados indicaron que 43.9% de fisicoconstructivistas competidores, 27.5% de fisicoconstructivistas no competidores, 10.6% de usuarios de gimnasio y 1.3% de sedentarios presentaron síntomas de dismorfia muscular. El análisis de covarianza, controlando la edad, indicó que los participantes con menor autoestima fueron los que puntuaron más alto en motivación por la musculatura, en comparación con los de moderada y baja motivación. Finalmente, se observó una correlación significativa y negativa entre la autoestima y la motivación por la musculatura, sin embargo, estos resultados no revelan si la autoestima es un precursor de la motivación por la musculatura o una consecuencia, por lo que futuros estudios podrían investigar longitudinalmente el rol de la autoestima en el desarrollo de la motivación por la musculatura.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Escoto Ponce de León,María del Consuelo, Camacho Ruiz,Esteban Jaime, Alvarez Rayón,Georgina Leticia, Díaz Resendiz,Felipe de Jesús, Morales Ramírez,Alejandra
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala 2012
Acesso em linha:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-15232012000100002
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!