Factores determinantes del uso de sorgo para alimentación de ganado bovino en el noroeste de México

Resumen El objetivo del estudio fue analizar los factores que determinan el uso de variedades de polinización libre de sorgo en el norte del estado de Sinaloa, con la finalidad de caracterizar el tipo de productores que utilizan este tipo de semillas. Se utilizó un modelo de elección discreta para identificar los factores que inciden en la adopción de sorgo de 199 ganaderos. Posteriormente, a través de pruebas no paramétricas se caracterizaron los adoptadores (n= 11) y no adoptadores (n= 188) de la tecnología. Los resultados muestran que 5.5 % de los productores han adoptado variedades de sorgo. El número de años con asistencia técnica y la producción de leche resultaron significativas (P<0.05) para la adopción. En tanto, la caracterización de los ganaderos mostró que aquellos que cuentan con mayor cantidad de recursos: infraestructura, maquinaria, ganado, tierra, jornales y asistencia técnica, son los que adoptaron las variedades de sorgo. Se concluye que la adopción de semillas es baja y necesita de bienes públicos, como la extensión agrícola, para la difusión de sus beneficios que permita una mayor apropiación de los ganaderos en la región de estudio.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cuevas-Reyes,Venancio, Sánchez Toledano,Blanca Isabel, Servín Juárez,Roselia, Reyes Jiménez,Juan Esteban, Loaiza Meza,Alfredo, Moreno Gallegos,Tomas
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2020
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11242020000401113
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2007-11242020000401113
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2007-112420200004011132021-02-25Factores determinantes del uso de sorgo para alimentación de ganado bovino en el noroeste de MéxicoCuevas-Reyes,VenancioSánchez Toledano,Blanca IsabelServín Juárez,RoseliaReyes Jiménez,Juan EstebanLoaiza Meza,AlfredoMoreno Gallegos,Tomas Forraje Polinización libre Adopción Innovación tecnológica Doble propósito Probit Resumen El objetivo del estudio fue analizar los factores que determinan el uso de variedades de polinización libre de sorgo en el norte del estado de Sinaloa, con la finalidad de caracterizar el tipo de productores que utilizan este tipo de semillas. Se utilizó un modelo de elección discreta para identificar los factores que inciden en la adopción de sorgo de 199 ganaderos. Posteriormente, a través de pruebas no paramétricas se caracterizaron los adoptadores (n= 11) y no adoptadores (n= 188) de la tecnología. Los resultados muestran que 5.5 % de los productores han adoptado variedades de sorgo. El número de años con asistencia técnica y la producción de leche resultaron significativas (P<0.05) para la adopción. En tanto, la caracterización de los ganaderos mostró que aquellos que cuentan con mayor cantidad de recursos: infraestructura, maquinaria, ganado, tierra, jornales y asistencia técnica, son los que adoptaron las variedades de sorgo. Se concluye que la adopción de semillas es baja y necesita de bienes públicos, como la extensión agrícola, para la difusión de sus beneficios que permita una mayor apropiación de los ganaderos en la región de estudio.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista mexicana de ciencias pecuarias v.11 n.4 20202020-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11242020000401113es10.22319/rmcp.v11i4.5292
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Cuevas-Reyes,Venancio
Sánchez Toledano,Blanca Isabel
Servín Juárez,Roselia
Reyes Jiménez,Juan Esteban
Loaiza Meza,Alfredo
Moreno Gallegos,Tomas
spellingShingle Cuevas-Reyes,Venancio
Sánchez Toledano,Blanca Isabel
Servín Juárez,Roselia
Reyes Jiménez,Juan Esteban
Loaiza Meza,Alfredo
Moreno Gallegos,Tomas
Factores determinantes del uso de sorgo para alimentación de ganado bovino en el noroeste de México
author_facet Cuevas-Reyes,Venancio
Sánchez Toledano,Blanca Isabel
Servín Juárez,Roselia
Reyes Jiménez,Juan Esteban
Loaiza Meza,Alfredo
Moreno Gallegos,Tomas
author_sort Cuevas-Reyes,Venancio
title Factores determinantes del uso de sorgo para alimentación de ganado bovino en el noroeste de México
title_short Factores determinantes del uso de sorgo para alimentación de ganado bovino en el noroeste de México
title_full Factores determinantes del uso de sorgo para alimentación de ganado bovino en el noroeste de México
title_fullStr Factores determinantes del uso de sorgo para alimentación de ganado bovino en el noroeste de México
title_full_unstemmed Factores determinantes del uso de sorgo para alimentación de ganado bovino en el noroeste de México
title_sort factores determinantes del uso de sorgo para alimentación de ganado bovino en el noroeste de méxico
description Resumen El objetivo del estudio fue analizar los factores que determinan el uso de variedades de polinización libre de sorgo en el norte del estado de Sinaloa, con la finalidad de caracterizar el tipo de productores que utilizan este tipo de semillas. Se utilizó un modelo de elección discreta para identificar los factores que inciden en la adopción de sorgo de 199 ganaderos. Posteriormente, a través de pruebas no paramétricas se caracterizaron los adoptadores (n= 11) y no adoptadores (n= 188) de la tecnología. Los resultados muestran que 5.5 % de los productores han adoptado variedades de sorgo. El número de años con asistencia técnica y la producción de leche resultaron significativas (P<0.05) para la adopción. En tanto, la caracterización de los ganaderos mostró que aquellos que cuentan con mayor cantidad de recursos: infraestructura, maquinaria, ganado, tierra, jornales y asistencia técnica, son los que adoptaron las variedades de sorgo. Se concluye que la adopción de semillas es baja y necesita de bienes públicos, como la extensión agrícola, para la difusión de sus beneficios que permita una mayor apropiación de los ganaderos en la región de estudio.
publisher Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
publishDate 2020
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-11242020000401113
work_keys_str_mv AT cuevasreyesvenancio factoresdeterminantesdelusodesorgoparaalimentaciondeganadobovinoenelnoroestedemexico
AT sancheztoledanoblancaisabel factoresdeterminantesdelusodesorgoparaalimentaciondeganadobovinoenelnoroestedemexico
AT servinjuarezroselia factoresdeterminantesdelusodesorgoparaalimentaciondeganadobovinoenelnoroestedemexico
AT reyesjimenezjuanesteban factoresdeterminantesdelusodesorgoparaalimentaciondeganadobovinoenelnoroestedemexico
AT loaizamezaalfredo factoresdeterminantesdelusodesorgoparaalimentaciondeganadobovinoenelnoroestedemexico
AT morenogallegostomas factoresdeterminantesdelusodesorgoparaalimentaciondeganadobovinoenelnoroestedemexico
_version_ 1756230011544666112