Propuesta para obtener el tamaño de muestra óptimo de plagas con exceso de ceros

Resumen En muestreos de plagas con densidades bajas es común obtener gran cantidad de ceros, lo que es difícil de manejar, ya que las distribuciones de probabilidad Poisson y binomial negativa no son adecuadas para su modelación y no se dispone de ecuaciones para estimar el tamaño de muestra óptimo. En este estudio se modelo el exceso de ceros mediante la estimación de parámetros a través de los métodos de momentos y de máxima verosimilitud de las distribuciones Poisson cero inflado y binomial negativa cero inflado, y derivar ecuaciones para calcular el tamaño de muestra óptima. Se utilizó muestreo sistemático para seleccionar 100 árboles por huerto de toronja (Citrus paradisi Macfad) Río Red, en la Finca Sayula, Veracruz, México (latitud 19.20722, longitud -96.35194), de junio a julio 2021 y enero 2022. Se contó el número de minadores (Phyllocnistis citrella Stainton) y pulgones (Toxoptera citricida Kirkaldy) presentes en tres hojas por brote por árbol, consideradas como unidad muestral. Se realizaron simulaciones en RStudio con diferentes proporciones de cero (0.1, 0.4 y 0.6) para comparar los parámetros obtenidos en campo, mediante el método de los momentos y máxima verosimilitud. Se derivaron ecuaciones para estimar el tamaño de muestra óptimo en estudios de plagas con densidades bajas, a partir de las distribuciones de probabilidad Poisson cero inflado y binomial negativa cero inflado. El método de los momentos arroja tamaños de muestra óptimos menores a aquellos obtenidos mediante máxima verosimilitud, debido a que distinguen el origen del cero, por lo que se recomienda su uso.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Otero-Prevost,Luis Gabriel, Villanueva-Jiménez,Juan A., Ramírez-Valverde,Gustavo, Vargas-Mendoza,Mónica C., Becerril-Pérez,Carlos M., Soto-Rojas,Lauro
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2024
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342024000100110
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2007-09342024000100110
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2007-093420240001001102024-04-25Propuesta para obtener el tamaño de muestra óptimo de plagas con exceso de cerosOtero-Prevost,Luis GabrielVillanueva-Jiménez,Juan A.Ramírez-Valverde,GustavoVargas-Mendoza,Mónica C.Becerril-Pérez,Carlos M.Soto-Rojas,Lauro binomial negativa cero inflado muestreo Poisson cero inflado Resumen En muestreos de plagas con densidades bajas es común obtener gran cantidad de ceros, lo que es difícil de manejar, ya que las distribuciones de probabilidad Poisson y binomial negativa no son adecuadas para su modelación y no se dispone de ecuaciones para estimar el tamaño de muestra óptimo. En este estudio se modelo el exceso de ceros mediante la estimación de parámetros a través de los métodos de momentos y de máxima verosimilitud de las distribuciones Poisson cero inflado y binomial negativa cero inflado, y derivar ecuaciones para calcular el tamaño de muestra óptima. Se utilizó muestreo sistemático para seleccionar 100 árboles por huerto de toronja (Citrus paradisi Macfad) Río Red, en la Finca Sayula, Veracruz, México (latitud 19.20722, longitud -96.35194), de junio a julio 2021 y enero 2022. Se contó el número de minadores (Phyllocnistis citrella Stainton) y pulgones (Toxoptera citricida Kirkaldy) presentes en tres hojas por brote por árbol, consideradas como unidad muestral. Se realizaron simulaciones en RStudio con diferentes proporciones de cero (0.1, 0.4 y 0.6) para comparar los parámetros obtenidos en campo, mediante el método de los momentos y máxima verosimilitud. Se derivaron ecuaciones para estimar el tamaño de muestra óptimo en estudios de plagas con densidades bajas, a partir de las distribuciones de probabilidad Poisson cero inflado y binomial negativa cero inflado. El método de los momentos arroja tamaños de muestra óptimos menores a aquellos obtenidos mediante máxima verosimilitud, debido a que distinguen el origen del cero, por lo que se recomienda su uso.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista mexicana de ciencias agrícolas v.15 n.1 20242024-02-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342024000100110es10.29312/remexca.v15i1.3618
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Otero-Prevost,Luis Gabriel
Villanueva-Jiménez,Juan A.
Ramírez-Valverde,Gustavo
Vargas-Mendoza,Mónica C.
Becerril-Pérez,Carlos M.
Soto-Rojas,Lauro
spellingShingle Otero-Prevost,Luis Gabriel
Villanueva-Jiménez,Juan A.
Ramírez-Valverde,Gustavo
Vargas-Mendoza,Mónica C.
Becerril-Pérez,Carlos M.
Soto-Rojas,Lauro
Propuesta para obtener el tamaño de muestra óptimo de plagas con exceso de ceros
author_facet Otero-Prevost,Luis Gabriel
Villanueva-Jiménez,Juan A.
Ramírez-Valverde,Gustavo
Vargas-Mendoza,Mónica C.
Becerril-Pérez,Carlos M.
Soto-Rojas,Lauro
author_sort Otero-Prevost,Luis Gabriel
title Propuesta para obtener el tamaño de muestra óptimo de plagas con exceso de ceros
title_short Propuesta para obtener el tamaño de muestra óptimo de plagas con exceso de ceros
title_full Propuesta para obtener el tamaño de muestra óptimo de plagas con exceso de ceros
title_fullStr Propuesta para obtener el tamaño de muestra óptimo de plagas con exceso de ceros
title_full_unstemmed Propuesta para obtener el tamaño de muestra óptimo de plagas con exceso de ceros
title_sort propuesta para obtener el tamaño de muestra óptimo de plagas con exceso de ceros
description Resumen En muestreos de plagas con densidades bajas es común obtener gran cantidad de ceros, lo que es difícil de manejar, ya que las distribuciones de probabilidad Poisson y binomial negativa no son adecuadas para su modelación y no se dispone de ecuaciones para estimar el tamaño de muestra óptimo. En este estudio se modelo el exceso de ceros mediante la estimación de parámetros a través de los métodos de momentos y de máxima verosimilitud de las distribuciones Poisson cero inflado y binomial negativa cero inflado, y derivar ecuaciones para calcular el tamaño de muestra óptima. Se utilizó muestreo sistemático para seleccionar 100 árboles por huerto de toronja (Citrus paradisi Macfad) Río Red, en la Finca Sayula, Veracruz, México (latitud 19.20722, longitud -96.35194), de junio a julio 2021 y enero 2022. Se contó el número de minadores (Phyllocnistis citrella Stainton) y pulgones (Toxoptera citricida Kirkaldy) presentes en tres hojas por brote por árbol, consideradas como unidad muestral. Se realizaron simulaciones en RStudio con diferentes proporciones de cero (0.1, 0.4 y 0.6) para comparar los parámetros obtenidos en campo, mediante el método de los momentos y máxima verosimilitud. Se derivaron ecuaciones para estimar el tamaño de muestra óptimo en estudios de plagas con densidades bajas, a partir de las distribuciones de probabilidad Poisson cero inflado y binomial negativa cero inflado. El método de los momentos arroja tamaños de muestra óptimos menores a aquellos obtenidos mediante máxima verosimilitud, debido a que distinguen el origen del cero, por lo que se recomienda su uso.
publisher Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
publishDate 2024
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342024000100110
work_keys_str_mv AT oteroprevostluisgabriel propuestaparaobtenereltamanodemuestraoptimodeplagasconexcesodeceros
AT villanuevajimenezjuana propuestaparaobtenereltamanodemuestraoptimodeplagasconexcesodeceros
AT ramirezvalverdegustavo propuestaparaobtenereltamanodemuestraoptimodeplagasconexcesodeceros
AT vargasmendozamonicac propuestaparaobtenereltamanodemuestraoptimodeplagasconexcesodeceros
AT becerrilperezcarlosm propuestaparaobtenereltamanodemuestraoptimodeplagasconexcesodeceros
AT sotorojaslauro propuestaparaobtenereltamanodemuestraoptimodeplagasconexcesodeceros
_version_ 1798168603214741504