Diversidad fenotípica de chile Amashito de Tabasco y Chiapas, México

Resumen El objetivo del trabajo fue realizar la exploración etnobotánica, recolecta y caracterización in situ de poblaciones de chile Amashito (Capsicum annuum var. Glabriusculum) de los estados de Tabasco y Chiapas. El trabajo se desarrolló de julio a diciembre de 2017 en 24 comunidades del estado de Tabasco y 15 comunidades del norte del estado de Chiapas, México. Los sitios de exploración se eligieron con base al sondeo de informantes clave (recolectores reconocidos), información de mercados y literatura disponible. Se aplicó una encuesta a 39 recolectores, uno por cada sitio de estudio. El tamaño de muestra a recolectar varió entre 3 y 5 plantas. Se midieron in situ 20 descriptores morfológicos de planta, flor y fruto de 98 poblaciones. Los datos se analizaron por medio de análisis de componentes principales y conglomerados jerárquicos con las 13 variables que explicaron la mayor variación morfológica. Los recolectores identifican nueve morfotipos de chile Amashito que se distinguen por color, pigmentación, forma y tamaño del fruto principalmente, y estos crecen principalmente en ecosistemas de haciendas de cacao, acahuales, platanales y milpas. Los tres primeros componentes principales explican 50.2% de variación morfológica observada. Las poblaciones de chile Amashito se diferencian y agrupan de acuerdo con las características geográficas de los sitios de estudio. Las poblaciones de la región norte de Chiapas se caracterizaron por presentar frutos alongados y de mayor tamaño en comparación con los de las comunidades de Tabasco. También se encontró que en las zonas aledañas en donde convergen las dos regiones de estudio se distinguió un grupo de poblaciones que comparten similitudes morfológicas.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gutiérrez-Burón,Roberto, Latournerie-Moreno,Luís, Garruña-Hernández,René, Ruiz-Sánchez,Esaú, Lara-Martín,Alicia Ruby, Castañón-Nájera,Guillermo
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2020
Acceso en línea:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342020000300649
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S2007-09342020000300649
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2007-093420200003006492021-08-24Diversidad fenotípica de chile Amashito de Tabasco y Chiapas, MéxicoGutiérrez-Burón,RobertoLatournerie-Moreno,LuísGarruña-Hernández,RenéRuiz-Sánchez,EsaúLara-Martín,Alicia RubyCastañón-Nájera,Guillermo in situ caracterización conocimiento tradicional morfotipos poblaciones silvestres Resumen El objetivo del trabajo fue realizar la exploración etnobotánica, recolecta y caracterización in situ de poblaciones de chile Amashito (Capsicum annuum var. Glabriusculum) de los estados de Tabasco y Chiapas. El trabajo se desarrolló de julio a diciembre de 2017 en 24 comunidades del estado de Tabasco y 15 comunidades del norte del estado de Chiapas, México. Los sitios de exploración se eligieron con base al sondeo de informantes clave (recolectores reconocidos), información de mercados y literatura disponible. Se aplicó una encuesta a 39 recolectores, uno por cada sitio de estudio. El tamaño de muestra a recolectar varió entre 3 y 5 plantas. Se midieron in situ 20 descriptores morfológicos de planta, flor y fruto de 98 poblaciones. Los datos se analizaron por medio de análisis de componentes principales y conglomerados jerárquicos con las 13 variables que explicaron la mayor variación morfológica. Los recolectores identifican nueve morfotipos de chile Amashito que se distinguen por color, pigmentación, forma y tamaño del fruto principalmente, y estos crecen principalmente en ecosistemas de haciendas de cacao, acahuales, platanales y milpas. Los tres primeros componentes principales explican 50.2% de variación morfológica observada. Las poblaciones de chile Amashito se diferencian y agrupan de acuerdo con las características geográficas de los sitios de estudio. Las poblaciones de la región norte de Chiapas se caracterizaron por presentar frutos alongados y de mayor tamaño en comparación con los de las comunidades de Tabasco. También se encontró que en las zonas aledañas en donde convergen las dos regiones de estudio se distinguió un grupo de poblaciones que comparten similitudes morfológicas.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista mexicana de ciencias agrícolas v.11 n.3 20202020-05-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342020000300649es10.29312/remexca.v11i3.2087
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Gutiérrez-Burón,Roberto
Latournerie-Moreno,Luís
Garruña-Hernández,René
Ruiz-Sánchez,Esaú
Lara-Martín,Alicia Ruby
Castañón-Nájera,Guillermo
spellingShingle Gutiérrez-Burón,Roberto
Latournerie-Moreno,Luís
Garruña-Hernández,René
Ruiz-Sánchez,Esaú
Lara-Martín,Alicia Ruby
Castañón-Nájera,Guillermo
Diversidad fenotípica de chile Amashito de Tabasco y Chiapas, México
author_facet Gutiérrez-Burón,Roberto
Latournerie-Moreno,Luís
Garruña-Hernández,René
Ruiz-Sánchez,Esaú
Lara-Martín,Alicia Ruby
Castañón-Nájera,Guillermo
author_sort Gutiérrez-Burón,Roberto
title Diversidad fenotípica de chile Amashito de Tabasco y Chiapas, México
title_short Diversidad fenotípica de chile Amashito de Tabasco y Chiapas, México
title_full Diversidad fenotípica de chile Amashito de Tabasco y Chiapas, México
title_fullStr Diversidad fenotípica de chile Amashito de Tabasco y Chiapas, México
title_full_unstemmed Diversidad fenotípica de chile Amashito de Tabasco y Chiapas, México
title_sort diversidad fenotípica de chile amashito de tabasco y chiapas, méxico
description Resumen El objetivo del trabajo fue realizar la exploración etnobotánica, recolecta y caracterización in situ de poblaciones de chile Amashito (Capsicum annuum var. Glabriusculum) de los estados de Tabasco y Chiapas. El trabajo se desarrolló de julio a diciembre de 2017 en 24 comunidades del estado de Tabasco y 15 comunidades del norte del estado de Chiapas, México. Los sitios de exploración se eligieron con base al sondeo de informantes clave (recolectores reconocidos), información de mercados y literatura disponible. Se aplicó una encuesta a 39 recolectores, uno por cada sitio de estudio. El tamaño de muestra a recolectar varió entre 3 y 5 plantas. Se midieron in situ 20 descriptores morfológicos de planta, flor y fruto de 98 poblaciones. Los datos se analizaron por medio de análisis de componentes principales y conglomerados jerárquicos con las 13 variables que explicaron la mayor variación morfológica. Los recolectores identifican nueve morfotipos de chile Amashito que se distinguen por color, pigmentación, forma y tamaño del fruto principalmente, y estos crecen principalmente en ecosistemas de haciendas de cacao, acahuales, platanales y milpas. Los tres primeros componentes principales explican 50.2% de variación morfológica observada. Las poblaciones de chile Amashito se diferencian y agrupan de acuerdo con las características geográficas de los sitios de estudio. Las poblaciones de la región norte de Chiapas se caracterizaron por presentar frutos alongados y de mayor tamaño en comparación con los de las comunidades de Tabasco. También se encontró que en las zonas aledañas en donde convergen las dos regiones de estudio se distinguió un grupo de poblaciones que comparten similitudes morfológicas.
publisher Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
publishDate 2020
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342020000300649
work_keys_str_mv AT gutierrezburonroberto diversidadfenotipicadechileamashitodetabascoychiapasmexico
AT latourneriemorenoluis diversidadfenotipicadechileamashitodetabascoychiapasmexico
AT garrunahernandezrene diversidadfenotipicadechileamashitodetabascoychiapasmexico
AT ruizsanchezesau diversidadfenotipicadechileamashitodetabascoychiapasmexico
AT laramartinaliciaruby diversidadfenotipicadechileamashitodetabascoychiapasmexico
AT castanonnajeraguillermo diversidadfenotipicadechileamashitodetabascoychiapasmexico
_version_ 1756229894652559360